sábado, 1 de junio de 2024
És notícia

Compredó contará con una nueva planta de biometano que ocupará 8,5 ha

Foto del avatar

La empresa Genia Bioenergy promueve la implantación de una planta de biometano en una parcela de 8,5 hectáreas de Campredó, junto al polígono Catalunya Sud. Una planta con capacidad de transformar los residuos orgánicos provenientes de la ganadería, la agricultura y la industria alimentaria del Baix Ebre en gas de origen renovable. El CEO de Genia Bionergy, Gabriel Butler y los alcaldes de Tortosa y Campredó, Jordi Jordan y Damià Grau, han presentado hoy los detalles de un proyecto que ha iniciado la tramitación administrativa.

Genia Bioenergy es una compañía valenciana que lidera el desarrollo de la industria del biometano en el Estado español y Portugal y el proyecto que promueve en Campredó supondrá una inversión directa de 100.000 euros. 15 millones de euros y la creación de 40 puestos de trabajo durante su construcción y unos 30 cuando la planta empiece a operar.

Se trata de una instalación que supondrá una alternativa sostenible a la gestión de hasta 127.000 toneladas anuales de residuos generados en El Baix Ebre y Montsià, como deyecciones animales de las granjas porcinas y avícolas, restos agrícolas no aptos para alimentación animal o desechos orgánicos de la agroindustria. En la planta estos residuos se degradarán mediante un procedimiento natural generando biogás, un gas de origen renovable que a través de un proceso de depuración se convertirá en biometano.

Según ha explicado el CEO de la empresa se trata de una instalación de última generación que incorpora todas las medidas disponibles. por ser una industria limpia, con sistemas de recuperación de agua de los residuos, un diseño para reducir consumos de recursos como energía térmica, agua o medidas para minimizar cualquier tipo de olores. La previsión es que en esta planta se produzcan hasta 93GWh/año de biometano, que serán inyectados en la red para su distribución.

La empresa promotora ha presentado al Ayuntamiento el avance del plan especial urbanístico y la evaluación ambiental, que es el primer paso para sacar adelante el proyecto. “Hemos trasladado el avance del plan especial urbanístico al departamento de Acción Climática que es el organismo que debe determinar cómo se hará la tramitación ambiental del proyecto y determinará si el alcance del proyecto es municipal o supramunicipal”, ha dicho el alcalde de Tortosa.

Por su parte, el alcalde de Campredó ha destacado la mejora que implicará esta planta para la gestión de las deyecciones ganaderas, así como la reducción de molestias en cuanto a olores y moscas.

Algunos ganaderos locales ya han expresado su intención de unirse al proyecto aportando las deyecciones de sus granjas, lo que supondrá una reducción de costes en la gestión de los mismos y una simplificación de la logística y la documentación.

Genia Bioenergy tiene una amplia experiencia en diseño y ejecución de proyectos de diversa complejidad de biogás y biometano para clientes tanto nacionales como internacionales y participa en diversos proyectos de I+D+I asociados a la bioenergía. La empresa sostiene que quiere integrarse en la comarca promoviendo la actividad económica local y procesos de economía circular.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La EMT inicia un proceso de actualización de la app ‘EtMou’

Siguiente noticia

Constantí vuelve a vivir una multitudinaria Diada de Sant Jordi

Noticias relacionadas