El pleno ordinario de noviembre, que se celebrará este lunes 25 de noviembre a las 18h, debatirá la modificación del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) número 62 que prevé la regulación de las viviendas de uso turístico y otros alojamientos turísticos. Una normativa que es obligatoria por el hecho de que Amposta figura entre los 262 municipios que a finales de 2023 la Generalitat de Cataluña calificó de municipio donde el mercado de la vivienda está tensionado.
Tal y como ha explicado el alcalde de Amposta, Adam Tomàs, actualmente en el término municipal de Amposta hay unas 220 viviendas de uso turístico y con la propuesta que se llevará a debate en el pleno, el Ayuntamiento podrá autorizar diez por cada cien habitantes. “Podríamos llegar a tener unas 2.200 viviendas turísticas aproximadamente”, destaca el alcalde, “y creemos que es una cifra que hace compatible y mantiene el equilibrio entre las necesidades que tenemos de acceso a la vivienda y el crecimiento del sector turístico”. “La Generalitat nos suspendió el otorgamiento de licencias de vivienda de uso turístico desde finales del año pasado”, recuerda Tomàs, “y con la aprobación inicial de este documento y todo el trámite administrativo que sigue, calculamos que en unos cuatro o cinco meses podremos volver a dar”. El documento también prevé que cada cinco años se revisarán las licencias urbanísticas. “Amposta seremos de los primeros municipios de Cataluña en hacer cumplir el Decreto 3/2023”, cierra Tomàs.
El pleno ordinario debatirá tres modificaciones del POUM más. Por una parte, la verificación del texto refundido de la modificación puntual del POUM número 60 para permitir construir la base de los Agentes Rurales de la Comarca de El Montsià y la futura comisaría de la Policía Local en una parcela cerca de la C-12.
Por otra parte, la aprobación provisional de la modificación puntual del POUM número 61 para la calificación de suelo de equipamientos comunitarios en suelo urbano no consolidado de las instalaciones del Hogar Nazaret. “Con la calificación de suelo de equipamiento comunitario, será el Ayuntamiento quien podrá autorizar la ampliación del Centro de Menores de las Tierras del Ebro que hay en el Hogar Nazaret”, explica el alcalde.
Finalmente, el pleno también debatirá la aprobación inicial de la modificación n.33 del POUM que regulará el uso deportivo en la zona de Valletes. “A instancias de un particular dimos cuenta de que en el POUM había una incoherencia: en una parte de Valletes se permite que en los bajos se hagan actividades deportivas como salas de yoga, gimnasios, etc. mientras que en otra parte no; lo que hoy llevamos a aprobación del pleno es que el uso deportivo se permita en toda la zona de Valletes”, añade Tomás.
Tres mociones
El pleno ordinario de noviembre también debatirá una moción del grupo de EA-ERC ‘Por unos pueblos y ciudades seguros y cohesionados’ y dos mociones de JxA: Para prevenir futuros desperfectos por crecidas del barranco de Nubes y de apoyo a la declaración de Prada.