Amposta

Se inaugura La Perla, el nuevo barco turístico de Amposta

Esta mañana, el embarcadero de Amposta ha vuelto a recibir, después de muchos años, un revulsivo para reactivar la navegación fluvial. Se ha inaugurado el nuevo barco turístico y ecológico de La Perla que, a partir de ahora, ofrecerá rutas turísticas guiadas regularmente que explicarán la historia de la fachada fluvial con algunos de sus rasgos más distintivos como la celoquia del antiguo castillo, los impactos de metralla de la Guerra Civil o la leyenda de la cueva de Santa Susanna, entre otras curiosidades.

El barco ha sido recibido con alegría por parte de la ciudadanía ampostina y con todos los honores, ya que las bandas municipales de La Lira Ampostina y de la Unión Filarmónica han interpretado el Himno de Amposta y el pasodoble de La Perla Preciosa.

A continuación, las autoridades han llevado a cabo los parlamentos inaugurales. En su turno, la concejala de Turismo, Inés Martí, ha explicado que “el nombre del barco fue escogido por votación popular mediante un proceso de participación ciudadana a partir de una serie de propuestas de nombres que hicieron llegar los alumnos del ciclo superior de turismo del Instituto Montsià” y que “con el barco podremos disfrutar de este patrimonio histórico, cultural y natural de Amposta”.

Por su parte, el presidente del patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Carles Brull, ha destacado que “tengo que estar contentos y orgullosos de tener una nueva infraestructura para mejorar las experiencias turísticas en el Camp de Tarragona y en Les Terres de l’Ebre” y que “la gente quiere venir a pasar un día, que les expliquen cosas, desde un barco sostenible y poniendo en valor la fachada fluvial y, eso, será una experiencia muy maca y muy potente para enseñar en Les Terres de l’Ebre”. Un hecho que también se complementará con la Vía Verde de la Val de Zafán que se está sacando adelante gracias a la Diputación de Tarragona.

El delegado del Gobierno de la Generalitat en Les Terres de l’Ebre, Joan Castor Gonell, ha dicho que “hoy es un día de satisfacción por la inauguración de La Perla y me hace especial ilusión como vecino de Sant Jaume d’Enveja y también por lo que supone este activo para el territorio”. El barco ha sido financiado a través de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, siendo considerado uno de los mejores proyectos presentados en el Estado español, y con la ayuda de la Generalitat de Cataluña que está apostando “por unas Tierras del Ebro más sostenibles, más cohesionadas y más prósperas”.

Finalmente, el alcalde de Amposta, Adam Tomàs, visiblemente emocionado de poder hacer realidad uno de sus sueños, ya que, como ha explicado, había estado trabajando a los 18 años en el barco-restaurante del Santa Susanna que, actualmente, todavía está operativo en Riumar. Tomàs ha agradecido el trabajo a todos los departamentos que lo han hecho posible y también a la UTE Amposta Fluvial que ganó el concurso para hacerse cargo de su gestión. Tomás ha recordado que “todos coincidimos en que el río Ebro es un activo importantísimo para nuestra ciudad y para nuestro territorio”, recordando las antiguas fotografías de la vida en el río con laguneros, pontonas o el Vapor Anita, entre otros.

No obstante, Tomás ha explicado que “tras la Guerra Civil la ciudad empezó a crecer de espaldas al río y dejó de reconocer el río como un activo de crecimiento social y económico” y que “este nuevo proyecto pretende recuperar ese orgullo de tener un río presente y de poder explicar su historia. La historia que hemos ido recuperando como: la restauración del arco gótico, la recuperación de la fachada en la parte de la descarga, la capilla de Santa Susanna, la remodelación de la Biblioteca, las casas del Castillo, la celoquia… que están demostrando una riqueza histórica extraordinaria de nuestra ciudad”. En este sentido, ha anunciado también que el Estado español otorgará seis meses más para acabar las obras de las casas del Castillo, ya que se han hecho hallazgos arqueológicos importantes. Para finalizar remachando que “los proyectos ambiciosos sólo son posibles si se cumplen dos premisas: que se hacen poco a poco y que son retos compartidos”.

A continuación, se ha procedido a botar el barco con una botella de cava de resina biodegradable para evitar la contaminación del agua. Acto seguido, las autoridades asistentes y la prensa han podido hacer una salida especial inaugural contemplando las vistas del río.

Así pues, el nuevo barco es un catamarán totalmente eléctrico con una capacidad para 118 pasajeros. Tiene una manguera de 8 m y 18,25 m de eslora, está construido íntegramente con aluminio y su velocidad máxima es de 10 nudos. Tiene menos de 80 cm de calado, un hecho que permitirá que pueda navegar por lugares con un bajo caudal y no le afecte tanto la presencia de algas. Tiene dos motores eléctricos BMW y puede llegar a una velocidad de 10 nudos. Está equipado con placas solares de 120 x 345 Wp.

Hablamos con su patrón, Alfred Nieres, que nos explica que “somos una UTE de dos empresas: Náutica y Embarcaciones Bahía de La Ràpita. Pero yo soy de Amposta, criado en el cauce del río, y poder volver aquí a navegar por el agua dulce me hacía mucha ilusión”. Nieres también ha agradecido al Ayuntamiento de Amposta la iniciativa y que se haya podido adquirir esta embarcación gracias a la llegada de los fondos Next Generation. Desde el barco esperan también poder ofrecer tapas y vermut a bordo en las visitas guiadas para rememorar también así el recuerdo del barco Santa Susanna. Próximamente se harán rutas a la puesta de Sol con el bosque de Ribera, rutas gastronómicas con productos de kilómetro cero y bodegas de La Terra Alta. Próximamente también se hará el 15 de junio y el 19 de octubre una ruta especial de la Guerra Civil con la empresa de Terra Enllà hablando de la Batalla del Ebro.

Las entradas para los viajes ya se pueden adquirir a través de la página web de La Perla Cruceros.

Irene López

Missatges recents

Desactivada la alerta por el camión que transportaba gas natural volcado ayer, tras una noche de trabajos intensos

Protección Civil ha desactivado la alerta del plan TRANSCAT por el camión que transportaba gas natural volcado a Molins de…

15 mins fa

Los Mossos cierran el dispositivo Kanpai con 105 detenidos, 60 investigados y 330 denuncias

El macrooperativo liderado por los Mossos contra la multirreincidencia en Barcelona, Badalona, L'Hospitalet, el aeropuerto, el metro y la red…

15 horas fa

Un chef de Reus, finalista en uno de los concursos de cocina más destacados del país

La ciudad de Reus vuelve a estar en el mapa gastronómico estatal gracias a Pol Hemaia, chef y alma del…

15 horas fa

Los inquilinos se movilizan masivamente contra el precio de la vivienda

Miles de personas han salido este sábado a las calles de Barcelona para exigir una solución real e inmediata a…

16 horas fa

Terrassa impulsa una nueva línea de trabajo para repensar la masculinidad y avanzar hacia la igualdad real

Terrassa contará con una nueva línea de trabajo que aborda el concepto de masculinidad y fomenta una visión más amplia…

16 horas fa

Corte en las líneas R1 y R4 de Cercanías y evacuaciones, por el camión que ha volcado con materias peligrosas en Molins de Rei

El accidente de este mediodía en el polígono industrial El Pla, en Molins de Rei, continúa generando afectaciones importantes en…

16 horas fa

Esta web utiliza cookies.