El recibo de la basura deberá subir el año que viene un 12,5% para acabar de hacer frente al coste real de la gestión de la recogida de basuras tal y como obliga la Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Así lo ha explicado este martes por la mañana el alcalde de Amposta, Adam Tomàs, en la rueda de prensa donde ha presentado el proyecto de ordenanzas fiscales para 2025, que se llevará a debate este viernes en pleno extraordinario. Tomás ha recordado que, tal y como ya se adelantó a finales de 2023 cuando se aprobaron las ordenanzas para 2024, con un incremento del 36% de la tasa de basura, el recibo debe volver a incrementarse “para dar cumplimiento a la ley del Estado que obliga a los ayuntamientos a repercutir el 100% del coste de la basura a la ciudadanía”.
El alcalde, acompañado del concejal de Hacienda, Tomás Bertomeu, y de la primera teniente de alcalde y concejala de Acción Climática y Medio Rural, Núria Marco, también ha puesto en valor lo que desde el consistorio se ha hecho ya con el fin de conseguir que la gestión de la basura no incremente de coste. “Aquellos que reciclan, tienen que seguir haciéndolo y aquellos que no, lo tienen que empezar a hacer. Si no, el recibo irá incrementando”, ha señalado el alcalde.
La concejala de Acción Climática y Medio Rural, por su parte, ha detallado aquellas acciones que se han llevado a cabo con la voluntad de favorecer el reciclaje, así como también las que hay planificadas. Por un lado, ha recordado la puesta en funcionamiento de la sala de residuos refrigerada del Mercado, donde se ha podido incrementar la cantidad de orgánica que se recicla, también ha destacado la puesta en funcionamiento de la mini desechería para favorecer el reciclaje correcto de pequeños residuos que no pueden ir a los contenedores convencionales o el Punto Verde en el Poble Nou. Marco también ha recordado que a principios de 2024 se implementó la recogida puerta a puerta de orgánica entre los grandes productores de la zona Delta, principalmente entre la restauración de esta zona. “En una segunda fase se implementará el mismo sistema para los grandes productores del núcleo urbano de Amposta, que no serán solo la restauración sino otros tipos de comercios“, ha explicado, “y ahora, precisamente, estamos analizando qué tipo de establecimientos se deben acoger a este tipo de recogida”. Finalmente, en una tercera fase, trabajaremos con el cierre inteligente de los contenedores primero de orgánica y después de resto para poder analizar el uso que hace cada uno de los contenedores.
Tasa de derechos de exámenes
La propuesta de Ordenanzas que se debatirá el viernes también incorpora una tasa de derechos de exámenes de 20 euros para todos los procesos de selección del Ayuntamiento, con una bonificación del 50% para personas desempleadas y una bonificación del 50% para familias numerosas. “Actualmente estamos con muchos procesos de selección y estabilización y nos encontramos en la situación de que se pueden llegar a inscribir 50 o 60 personas –con todas las tareas de preparación del examen para todas estas personas que ello conlleva- y, al final, solo se acaban presentando 8 o 10 personas”, ha explicado el alcalde, “con esta tasa queremos evitar estas situaciones y asegurar que quien se inscriba tenga realmente un interés de presentarse al examen”.
Otro de los cambios que incorpora la propuesta de ordenanzas para 2025 es la eliminación de la bonificación para vehículos de más de 25 años, ya que los vehículos de más de 30 años se podrán acoger a la catalogación de vehículo histórico que otorga el Estado y que les permitirá, entonces, acogerse a la bonificación del impuesto de circulación por vehículo histórico de acuerdo con el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos del Estado.
Finalmente, también se han eliminado dos bonificaciones: las previstas para las tasas de Esardi para familias monoparentales y para discapacitados y las previstas para la basura para familias monoparentales. “A pesar del actual equipo ha sido quien las implementó en 2020, los servicios jurídicos de la casa nos indican que estas bonificaciones no se ajustan a ley y por lo tanto no se pueden aplicar”, ha dicho el alcalde.
El resto de ordenanzas, tasas y precios públicos quedan congelados de acuerdo con lo aprobado en octubre de 2023. No obstante, cabe recordar que se aplicarán los incrementos aprobados en el año 2023 que finalmente no se aplicaron en 2024 por el incremento de participación del Estado.
Modificación de presupuesto de 700.000 euros
El pleno del viernes también llevará a votación una modificación de presupuesto de 734.000 euros para poder hacer frente al tramo final del año “con aquellos recursos que todavía tenemos disponibles”. Por un lado, tal y como ha explicado el alcalde, se complementarán partidas como Ferias; Cultura o Turismo. También se incrementarán 30.000 euros en la partida del Servicio de Atención Domiciliaria o se complementarán partidas de servicios para hacer caminos, alcantarillas, conservación de la vía pública, red pluvial, etc.
El alcalde también ha destacado, de esta modificación, 200.000 euros para sacar adelante la licitación de arreglo del parqué del pabellón deportivo, dañado por uno de los últimos aguaceros. Finalmente, también ha señalado que 60.000 euros del Fondo de contingencia se destinarán para crear la partida para pagar una parte de indemnización (300.000 euros) a los propietarios de terrenos de Eucalipto que desde 2010 había abierta por una calificación urbanística mal hecha en los Eucalipto. “Hemos llegado a un acuerdo de indemnización con la empresa holandesa que denunció la urbanización de Eucaliptus, a quien se le hizo mal la calificación de los terrenos y tampoco se le indemnizó”, dice el alcalde, “y habría podido ser de hasta 3 millones”. De ellos, por ley, 700.000 los tienen que costear los vecinos y vecinas y “ahora internamente se está rehaciendo la urbanización y repasando 952 cuotas de urbanización de aquella época para saber qué tiene que pagar cada uno”.