El alcalde de Tortosa viaja a Madrid para impulsar la candidatura para declarar las fortificaciones como Patrimonio Mundial de la UNESCO

20 de noviembre de 2024 a las 16:17h

Ayer se realizó el primer encuentro institucional presencial en Madrid con los alcaldes y alcaldesas de las ciudades que forman parte de la candidatura a declarar las fortificaciones de varias ciudades del Mediterráneo como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Algunos de los participantes en la reunión fueron: el presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca; el conseller de Cultura del Consell Insular de Menorca, Joan Pons Torres; el alcalde de Palma de Mallorca, Jaime Martínez; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; el alcalde de Maó, Hèctor Pons; el alcalde de Es Castell, Lluís Camps; el alcalde de Ibiza, Rafael Triguero; el concejal de Urbanismo de Ibiza, Juan Flores; el secretario general de ICOMOS-España, Juan Antonio Mira, y el coordinador de la candidatura, Jordi Tresserras.

Esta mañana, el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha querido hacer una valoración en los medios destacando que "uno de los objetivos del gobierno municipal es promover todo lo referente al patrimonio de nuestra ciudad y hemos creado una alianza entre varias ciudades del Mediterráneo para poder presentar la candidatura conjunta para que la UNESCO reconozca nuestras fortificaciones" y que "esta candidatura nos va a permitir una gran proyección turística. y un importante desarrollo económico, social y cultural".

Alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, en Madrid para impulsar las forticaciones como Patrimonio Mundial de la UNESCO

Allí se reunieron con el ministro de Cultura del Gobierno español, Ernest Urtasun, con el fin de presentarle el dossier preliminar de la candidatura que lidera Tortosa para que las fortificaciones de todas estas ciudades sean declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Como novedad, cabe destacar que "ha habido una petición por parte de la ciudad autónoma de Melilla para añadirse a la candidatura por parte de su presidente, Juan José Imbroda Ortiz", tal y como ha informado Jordan. Así pues, está previsto que durante 2025 se formalice la candidatura para que sea incluida en la lista indicativa del Estado español que debe recoger todos los bienes que son susceptibles de ser declarados Patrimonio Mundial en el futuro.

Para hacerlo posible, se creará un comité científicocon técnicos de todas las ciudades y se celebrará un congreso internacional en Tortosa porque quieren que se convierta en una candidatura transnacional con otros países del Mediterráneo como Argelia, Malta o Italia, entre otros. También se promoverá la creación de una asociación de las ciudades participantes con el fin de facilitar la gestión del futuro si la candidatura prospera.

Jordan ha valorado positivamente el recibimiento por parte del Ministerio de Cultura que también ha puesto a su disposición todos los recursos técnicos y el asesoramiento necesario para un caso como este diciendo que "este es un proyecto ilusionante para Tortosa y que puede significar un revulsivo económico, social y cultural para la ciudad si conseguimos este reconocimiento por parte de la UNESCO que debería proyectar la ciudad a nivel nacional". internacional haciendo bandera de nuestra historia y de nuestro patrimonio".

Alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, en Madrid para impulsar las forticaciones como Patrimonio Mundial de la UNESCO
Sobre el autor
cropped irene
Irene López
Ver biografía
Lo más leído