Ayer por la tarde, la Biblioteca Marcel路l铆 Domingo de Tortosa acogi贸 la presentaci贸n de la 22陋 edici贸n de la revista de divulgaci贸n hist贸rica de la Asociaci贸n de los Amigos de los Castillos y del Casco Antiguo de Tortosa.
Una publicaci贸n que tiene como objetivo dar a conocer a la ciudadan铆a los m谩s de 2.000 a帽os de historia de la ciudad a trav茅s de la explicaci贸n y el descubrimiento de diferentes elementos patrimoniales centr谩ndose, b谩sicamente, en la restauraci贸n y preservaci贸n de las murallas, fortificaciones y cuerpos defensivos.
En esta edici贸n, la publicaci贸n ha contado con la colaboraci贸n de cuatro centros educativos del territorio: el Instituto Crist貌fol Despuig, la Escuela de La Merc猫, el Instituto de Roquetes y la Escuela Divina Pastora de Vinallop. Su presidente, Jordi Mulet, ha lamentado “que solo hayan respondido al llamamiento estos cuatro centros tras enviarlo a todos los centros educativos del municipio, ya que esto no ayuda a difundir la historia entre los m谩s peque帽os”.
De hecho, cada una de las escuelas participantes ha tenido la oportunidad de trabajar desde las aulas esta tem谩tica y hablar y reflexionar sobre el castillo de la Suda, el fort铆n de Orleans, el fort铆n de Tenasses o el Cap Pont, ubicado en los bajos de la destiler铆a Lehmann.
Pero, de hecho, el Instituto de Roquetas ha ido un paso m谩s all谩 y ha centrado un Trabajo de Investigaci贸n en la investigaci贸n de las fortificaciones tortosinas. Se trata del trabajo realizado por el alumno de segundo de bachillerato, Pau Sol茅, dirigido por el profesor de historia, David Carles.
Sol茅 pudo realizar una breve presentaci贸n sobre el hilo conductor de su trabajo que consisti贸 en el an谩lisis y la descripci贸n de los diferentes elementos defensivos tortosinos, as铆 como la realizaci贸n de una encuesta ciudadana (con una muestra de 193 personas) que nos hac铆a dar cuenta de el alto grado de desconocimiento que se tiene de la historia de las fortificaciones y de los 6,5 kil贸metros de muralla.
As铆 pues, Sol茅 ha creado una p谩gina web con toda la informaci贸n, mapas, v铆deos y fotograf铆as y tambi茅n unos c贸digos QR con enlaces que cree que se podr铆an instalar en los diferentes lugares del itinerario tur铆stico.
As铆 pues, la revista, que lleva por t铆tulo “Futuro”, quiere poner el acento en la poblaci贸n m谩s joven que deben ser quienes contin煤en esta labor de investigaci贸n, de conservaci贸n y de difusi贸n de nuestro patrimonio.
En este sentido, el alcalde de Tortosa y tambi茅n expresidente de la Asociaci贸n de los Amigos de los Castillos y del Casco Antiguo, Jordi Jordan, agradeci贸 la iniciativa de dirigirse a los centros educativos y a帽adi贸 que “tenemos que mirar la ciudad con orgullo y con futuro, sin lamentar lo que habr铆amos sido, porque ese patrimonio ya se ha perdido, y crey茅ndonos el patrimonio que ahora tenemos”.
Jordan anunci贸 tambi茅n futuras actuaciones previstas por parte del Ayuntamiento en el 谩mbito del patrimonio como la inversi贸n por el refuerzo y recuperaci贸n de los muros y murallas del Castillo de la Suda; la recuperaci贸n de las galer铆as subterr谩neas, de los altos hornos, el pozo y los cuarteles; la rehabilitaci贸n de la poterna del general Jaume Ortega (un baluarte ubicado a los pies de la pista polideportiva de Remolins, en la zona de La Cortadura) y que permitir谩 abrir un nuevo acceso al Castillo de la Suda; el circuito verde de v铆a verde que conectar铆a las fortificaciones con un carril bici a trav茅s de los fondos Next Generation; la rehabilitaci贸n del Fort铆 d’en Bonet; aparte de las ya anunciadas actuaciones en el Balneario d’en Porcar y a la Sinagoga jud铆a que deben mejorar la dinamizaci贸n y facilitar la recuperaci贸n del Call tortos铆.