Tortosa ha celebrado el Día Mundial del Turismo entre los días 27 y el 29 de septiembre y las jornadas han sido un éxito, ya que, todas las visitas con reserva previa han agotado las entradas.
Los actos se iniciaron la tarde del viernes con las visitas guiadas a otro de los edificios modernistas de la ciudad, el Palau Climent, que contó con una seguidilla de asistentes.
La apertura de este edificio emblemático de la calle Montcada llega tras la apertura, durante varios años, de la también modernista Casa Brunet, actual sede de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación.
El Palau Climent era la primera vez que se abría al público, teniendo en cuenta que, durante muchos años, ha sido la sede de varias oficinas institucionales, la última de ellas, la sede de la Diputación de Tarragona en Les Terres de l’Ebre, que decidió abandonar el edificio tras un desprendimiento de un techo de una de las salas a raíz de las lluvias de septiembre del año pasado.
En su informe concluyó que el edificio presentaba “déficits estructurales”, pero las reformas que se han estado haciendo en los últimos meses han demostrado que el histórico edificio, fechado de 1910, está en perfecto estado para recibir visitas.
El Palau Climent es una obra de Josep Mª Vaquer i Urquizú y fue encargado por el farmacéutico del célebre reconstituyente de Hipofosfitos Salud, Ricard Climent Ferré.
Las visitas irán a cargo de la periodista, Irene López, y del arquitecto y miembro de la junta del COAC, Toni López , que mostraron las pinturas murales del primer y segundo piso, los bajos de la sala de carruajes, la azotea, el mirador-tribuna y la terraza con cerámica vidriada y una fuente de rocalla.
El sábado se llevó a cabo la proyección de los filmes ganadores del Terres Travel Festival con una cata de vinos a cargo de St. Josep Vins, en el Espai Cota 0.
El mismo día también se realizó la ruta “El esplendor medieval de Tortosa”, a cargo de Jacobo Vidal, y la ruta “La guerra de Sucesión y el origen del fortín de Orleans”, a cargo de Roc Salvadó y los Amigos de los Castillos.
A las 20 h los jardines botánicos de los Jardines del Príncipe, rodeados de las esculturas de Santiago de Santiago, se convirtieron en el entorno idílico para acoger el concierto organizado por las Juventudes Musicales, a cargo de la trombonista Alba Pujals, que finalizaba en Tortosa la gira de presentación de su último dique, también publicado en versión de vinilo.
Además, la directora de Juventudes Musicales, Elisa Huguet, destacó que este era el primer concierto del ciclo musical de otoño de las Juventudes Musicales.
Este domingo también se ha realizado la visita “La Tortosa medieval en nombre de mujer”, a cargo del profesor de historia del Instituto Dertosa, Agustí Campos.
La ruta se ha iniciado en la plaza de la Cinta y ha ido transcurriendo varios espacios de la ciudad donde se han encontrado hechos documentados relacionados con las mujeres de los siglos XIV y XV o, simplemente, calles que ya entonces llevaban nombres de mujer.
Así pues, desde la plaza del Ábside se han podido contemplar los restos de las casas del barrio del Castillo donde, en aquellos tiempos, se ubicaron los prostíbulos con las lecturas de las denuncias de algunas de sus trabajadoras, a menudo tachadas de “bagazas”.
En la Catedral hemos conocido las tareas de algunas mujeres que también aportaron su grano de arena con las obras de construcción del templo y que, a menudo, han pasado desapercibidas.
Sin olvidarse de las viudas de adinerados mercaderes de la ciudad que heredaron libros y bibliotecas que les permitieron conectar con un acceso a la cultura.
El caso de las tabbernas y hosteleras de las calles Doctor Ferran i Canvis, la panadera de la calle Gil de Frederic que denunció al Veguer el maltrato recibido o las pescaderas indignadas con el escarnio del botín exhibicionista, entre otros.
Además, también se pudieron visitar las habituales rutas guiadas a la Tortosa de la Guerra Civil, al Refugio Antiaéreo número 4 o visitas por otros espacios de la ciudad, a cargo de Conficon Turismo.
Así como también, las rutas guiadas del vermut y a la puesta del sol a bordo del lagunero de Lo Sirgador que, este año, también ha ofrecido cuatro rutas con la nueva embarcación de la empresa para viajes chárter, Lo Blauet.
Por último, los más pequeños de la casa han chalado descubriendo el Juego de la Cucafera, dirigido a niños y niñas a partir de 4 años, y que ha sido ilustrado por el ilustrador Hernán con H. Se trata de una especie de gimnasia por algunos de los lugares emblemáticos de la ciudad a través de la cual los niños deben seguir las pistas y resolver los enigmas para encontrar la Cucafera.
Quienes conseguían resolver todas las pruebas se llevaron un obsequio de la Oficina de Turismo y también un diploma simbólico de exploradores.
El juego ha sido editado en catalán, castellano, inglés y francés.
Todas estas actividades han sido organizadas conjuntamente con la Asociación de Actividades Turísticas de Tortosa y la Asociación de los Amigos de los Castillos y del Casco Antiguo.