Vuelve el SonaB, el festival musical de las tardes de verano de Berga

27 de junio de 2022 a las 13:34h

¡Vuelve el SonaB! El festival de las tardes de verano de Berga dedica la 6ª edición al eclecticismo, ya que englobará propuestas de nuevos formatos y contará con la participación de artistas y grupos emergentes que están formando parte de festivales y programaciones muy diversas de todo el panorama musical catalán e internacional, y también con espacio para una propuesta berguedana. Este año, el festival incluirá actuaciones en las que la combinación entre la voz y la experimentación serán el eje central. En este sentido, habrá propuestas que mezclarán la electrónica con versiones de temas actuales, música que nos acercará al canto gregoriano, propuestas de raíz o músicas del Mediterráneo, así como temas de flamenco e, incluso, jazz con un aire pop. El SonaB de 2022 incluirá cinco conciertos gratuitos que se llevarán a cabo los jueves, del 30 de junio al 28 de julio, en diferentes espacios y plazas del casco antiguo. Las actuaciones se realizarán a las 21:30 h y este año también se programarán un par de talleres vinculados a dos de las actuaciones musicales. El festival está impulsado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Berga y cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona.

La concejala de Cultura, Roser Valverde, ha destacado la calidad de las propuestas del festival. "Este año hacemos una propuesta de festival diferente con unos espectáculos y artistas variados y de formato especial, que esperamos que también aporten una reflexión en torno a la música como espacio de experimentación". Valverde también ha valorado positivamente la recuperación de los talleres asegurando que "poco a poco vamos regresando a la vida previa a la pandemia y vamos recuperando la cotidianidad, y eso siempre es algo que hay que valorar positivamente".

Música en bucle

La formación berguedana Duo Loopa abrirá el SonaB el jueves, 30 de junio, en la plaza del Forn. El festival comenzará con un taller titulado 'Creación musical a través de los loops', a cargo de Guillem Cardona. La actividad consistirá en componer la versión de un tema conocido con un estilo muy personal y de forma interactiva con el público asistente. Se trata de un taller de creación musical para aprender los elementos básicos que necesita una canción, su estructura y la producción en directo. El taller se realizará a las 19 h, en la plaza del Forn.

El dueto berguedano Duo Loopa formado por Mariona Puig y Guillem Cardona ofrecerá una actuación titulada 'Música en bucle', que se llevará a cabo a las 21:30 h. Se trata de una propuesta que incluye versiones de los temas más conocidos del panorama musical con un toque único. Gracias a la voz, la trompeta, el beatbox y una loopstation, el dueto es capaz de crear en directo todo un concierto desde cero. Una propuesta nueva, diferente y única en el panorama musical catalán.

Misticismo cotidiano

La plaza de Santa Magdalena acogerá la actuación de la formación Alexandrae, el 7 de julio. Alexandrae es el proyecto musical de los artistas multidisciplinarios, Marc Vilajuana y Elena Tarrats. El dueto crea y transmite a partir de lo que llaman misticismo cotidiano, un lenguaje musical propio que traslada sonidos vocales antiguos y arcaicos al terreno contemporáneo. Se interesan por el diálogo entre una cultura y misticismo antiguo y la cotidianidad contemporánea, tratado desde una vertiente minimalista. Tejen música calmada y respetuosa utilizando los mínimos ingredientes posibles. Buscan la esencia en la recuperación de lo ancestral, dejando de lado el racionalismo y comunicando desde un misticismo cotidiano todo aquello que creen que debe ser dicho.

Con la propuesta 'Gaudeamus Omnes', el primer LP del dueto, nos ofrecen un repertorio de canciones de composición propia, creadas a partir de improvisaciones y con letras que abordan temáticas sociales contemporáneas. Algunos de los temas son textos traducidos al latín con la intención de trasladar al oyente a la sonoridad y el imaginario de la música antigua. La actuación se realizará en la plaza de Santa Magdalena, a las 21:30 h.

Voz, coro y emoción

La plaza de Sant Pere acogerá un taller y un concierto con Alba Morena, el 14 de julio. A las 19 h, se realizará un taller titulado 'Voz y coro', teniendo en cuenta que la voz es una herramienta de expresión y autoconocimiento muy potente. La actividad consistirá en conocer herramientas y recursos para aprender una rutina básica y esencial de relajación y calentamiento de la voz (estiramientos, respiración, ejercicios técnicos, etc.) para hacer individualmente en casa. A continuación, se realizarán juegos dinámicos de coro e improvisación.

Alba Morena (voz, teclado y bases electrónicas) en formato de trío presentará su primer trabajo autoeditado 'La Dos Edades' acompañada de Carmela Cristos (cello) y Marta Rosselló (violín). La cantante, compositora y productora canta desde canto lírico hasta jazz, incluyendo géneros mediterráneos y aflamencados, que fusiona con un estilo de producción propio. Parte de un sonido urbano alternativo y incorpora toques de música clásica. Su música emociona y, a la vez, ofrece una experiencia intensa, nostálgica y potente.

En la propuesta presentada al SonaB se interrelacionan diferentes géneros: desde la electrónica a la música urbana, pasando por la música clásica, el flamenco y los géneros alternativos. Aborda temas como el suicidio, el duelo, el amor tóxico y la conciencia-herencia familiar, entre otros. Un camino que va desde su infancia hasta una complicada madurez, donde mezcla versiones y piezas originales. La actuación se realizará a las 21:30 h.

Músicas de raíz y electrónica experimental

Tarta Relena protagonizará la cuarta actuación del SonaB titulada 'Fiat Lux', que se realizará el 21 de julio, en la plaza de Francesc Palau i Quer (plaza de la Pietat), a las 21:30 h. La formación nació en 2016 como un proyecto de dos cantantes, Marta Torrella y Helena Ros, para explorar a capella las sonoridades de diferentes estilos de músicas vocales. Lejos de querer crear un sello de lo tradicional y de definir la mediterraneidad, Tarta Relena quiere hacer suyo un repertorio que va desde músicas de tradición oral hasta canciones de autor que de una manera u otra se relacionan con el área geográfica del Mediterráneo. Uno de los puntos fuertes del proyecto es la complejidad en la sencillez y la máxima expresión con el mínimo de elementos. En el repertorio confluyen los recursos de diferentes técnicas vocales (flamenco, lírico, tradicional, jazz...), que permiten una vasta exploración de las posibilidades de la voz.

Desde su creación, la trayectoria de la formación no ha parado de crecer, teniendo presencia en diversidad de escenarios catalanes e incrementando considerablemente los conciertos internacionales. Este año, Tarta Relena ha sido uno de los grupos que han actuado en el Primavera Sound y en el Sónar.

Sonido expansivo y transgresor

El festival SonaB se clausurará el 28 de julio con la actuación de Joana Gomila y Laia Vallès, en el Claustro del Convento de Sant Francesc, a las 21:30 h. Con el disco 'Folk Souvenir' la manacorina Joana Gomila, dio un vuelco al mundo de la música tradicional de una manera muy personal y atrevida. En este nuevo disco, "Paradís", Gomila parte de un nuevo formato a dúo con la sabadellenca Laia Vallès. Con un sonido expansivo y transgresor (teclados, sintetizadores, samplers), profundiza en el espíritu de investigación y experimentación que dio impulso a su debut a la vez que ensancha el lenguaje sonoro incorporando canciones de composición propia que nos obligan a replantearnos todo lo que sabíamos de ella y el tipo de artista que tenemos delante.