Después de que el año pasado no se pudiera celebrar debido a la pandemia, el Mercado Medieval volverá a llenar las calles de Vic. La feria, que es la que reúne a más visitantes en la ciudad, se celebrará del 4 al 8 de diciembre de 10:00 a 20:00 y llega a su 25 aniversario. Lo hará en toda su esencia y manteniendo en mayor parte el formato habitual -con tabernas, actividades, unos 320 puestos y más de 200 actuaciones- pero tomando medidas, como no ubicar los puestos en el centro histórico para evitar aglomeraciones. Esta es la principal novedad de este año, junto con la renovación del espectáculo histórico, ahora titulado La trifulca del Altarriba.
Entre las medidas de seguridad figuran agrupar las tabernas, llevar un control del aforo y situar la feria en espacios amplios. De este modo, los puestos y actividades no se ubican en el centro histórico sino fuera muralla, eso sí: con el casco antiguo como "telón de fondo". Las ubicaciones de esta edición serán pues los parques Jaume Balmes y Jaume Portell, la zona de la Atlántida y las Adoberías, las ramblas de Sant Domènec, el Passeig, el Carme, el Bisbat y los Montcada, la plaza del Carbó y las calles Soledat y Hospital d'en Cloquer.
Nuevo espectáculo: La trifulca del Altarriba
La otra novedad de este año es la renovación del espectáculo histórico El Asalto del Altarriba, que llega a la 8ª edición como espectáculo de calle, transformándose en La trifulca del Altarriba. Se le ha hecho un giro de guion: texto nuevo, también a cargo de Montse Albàs; nuevos personajes, interpretados por 8 actores; nuevas ubicaciones y nueva escenografía, que será un espectacular carro de comediantes de calle. La obra, que relata unos hechos históricos que tuvieron lugar en Vic en el siglo XV, va a cargo de Teatre eSseLa y está dirigida por Pep Simon y Pep Tines. Una manera de sumar valor histórico, arquitectónico y artístico a la feria.
"Se trata de una compañía de comediantes que van por las calles con un carro explicando, 50 años después, los hechos que ocurrieron en la ciudad", ha explicado Pep Simon en referencia al argumento. "Se utilizan técnicas teatrales de la época. Por tanto se utilizan máscaras, marionetas, títeres, bestiario popular... todo envuelto de una manera farsesca, exagerada, de explicar las cosas", ha dicho.
"Hay mucha energía, hay mucha sorpresa... Y conserva una esencia y algunos guiños de El Asalto del Altarriba", ha explicado Montse Albàs. La autora también ha mencionado que el título del nuevo espectáculo, Trifulga, incursión y deshecho de lo señor Llorenç de Altarriba en la ciudad de Vic, "es así de largo porque hace honor a los títulos de la época de estas historias de calle".
Un mercado que se suma al cero
Como es habitual, en el Mercado Medieval los visitantes también encontrarán la clásica recreación de oficios; tabernas; puestos de alimentación, hierbas y artesanía, procedentes de las cuatro provincias de Cataluña y buena parte del estado español, así como de Portugal; actividades y espectáculos infantiles, que se ubicarán en la zona de las Adoberías, y compañías de danza, música y teatro. De estas, destacan la compañía coreográfica Abanderados de Tortosa y la compañía francesa de marionetas gigantes Paris Bénarès, que se han elegido para aportar espectacularidad a esta 25ª edición. El programa se complementa con actividades paralelas en el Museo Episcopal de Vic y en el espacio inmersivo Vicpuntzero.
En cuanto a la accesibilidad, se habilitará un aparcamiento en la calle Rafael Subirachs i Ricart. Se recomienda utilizar el transporte público, para evitar colas pero también para cuidar el medio ambiente. Un renovado Mercado que se suma a la campaña "Súmate al cero" y vela por la reducción de residuos con acciones como: se utilizan vasos reciclables en todas las tabernas, no se dan bolsas de plástico, se ha cambiado el programa de mano de papel por la app Vic Fires Virtual y se utilizan materiales reciclados en la decoración de las calles.
Parte de la decoración proviene de los talleres que, desde 2016, las concejalías de Ciudadanía e Igualdad y la de Ferias y Mercados organizan para diversas entidades sociales con el objetivo de involucrarlas y visibilizarlas. Por otra parte, para minimizar el despilfarro de alimentos, el último día de feria las tabernas que tengan excedente alimentario llevarán sus productos a Les Germanetes dels Pobres.
Se presenta la Semana Medieval
Durante la rueda de prensa también se ha avanzado una propuesta que finalmente tendrá lugar el año que viene: la Semana Medieval. "Queríamos que la ciudad no sólo disfrute el Mercado Medieval estos 4 o 5 días, sino que haya toda una semana de temática de conocimiento de lo que es la ciudad medieval", ha explicado el concejal de Deportes y Ferias y Mercados, Titi Roca.
Por otra parte, Roca también ha afirmado que "desde el Ayuntamiento, tenemos claro que debemos mantener esta esencia de ciudad de ferias y mercados. Por lo tanto, hoy es alegría de poder volver a presentar el Mercado Medieval, que vuelva a ser presencial". El concejal ha recalcado que hay mucho trabajo detrás y ha agradecido al equipo que lo hace posible. "Saberse avanzar y hacer propuestas en momentos difíciles creo que es lo que nos ha mantenido como esta gran ciudad de ferias y mercados".