Vic se convertirá en la capital mundial del trial del 1 al 5 de septiembre

24 de agosto de 2021 a las 18:38h

Vic será el centro mundial de la disciplina del trial por unos días con la disputa de los Campeonatos del Mundo de Trial UCI 2021 del 1 al 5 de septiembre. Los mejores riders de la especialidad se darán cita en el circuito Mas de Bigues, situado en la zona deportiva de la ciudad, para disfrutar de cuatro días de competición en los que se coronarán los Campeones y Campeonas del Mundo en un total de seis categorías: élite femenino, élite masculino 20'', élite masculino 26'', junior 20'', junior 26'' y el campeonato por equipos nacionales.

Un evento de primer nivel que otorgará los preciados maillots arcoíris de la Unión Ciclista Internacional. Bajo la organización del Ayuntamiento de Vic junto con el Trialsport Club Esportiu Osona, se cuenta con el apoyo de la Real Federación Española de Ciclismo, el Consejo Superior de Deportes, la Federación Catalana de Ciclismo y la Secretaría General del Deporte de la Generalitat de Cataluña, además de diferentes empresas colaboradoras.

Más de 120 deportistas de 20 países

Un total de 20 países, la mayoría de ellos europeos, han inscrito a sus riders. Serán un total de 121 inscritos siendo la delegación más numerosa la española (con 20 riders), seguida de Francia (19), Alemania (15) y Suiza (14). También habrá representación de la selección japonesa y chilena.

En cuanto a categorías, la más concurrida es la élite masculina disputada con bicicletas que equipan ruedas de 20 pulgadas, con 34 inscritos. Defendiendo el título tendremos al alemán Dominik Oswald, pero cabe destacar los candidatos de la escuadra española tales como Borja Conejos, Alejandro Montalvo o el rider osonense Eloi Palau. No debemos olvidar al austriaco Thomas Pechhacker (1 título mundial) o el rookie del 2019, el británico Charlie Rolls.

En cuanto a la categoría de élite masculino 26'', las opciones de triunfo recaen inicialmente en el actual campeón, el español Sergi Llongueras. Del total de los 31 participantes cabe destacar al británico Jack Carthy (3 títulos mundiales) que llega a Vic con ganas de revancha después de perder el que habría sido su cuarto título consecutivo. Destacar también la delegación francesa encabezada por Vincent Hermance (3 títulos mundiales), Gilles Coustellier (5 títulos mundiales) o Nicolas Vallée, así como el belga Kenny Belaey (4 títulos mundiales) que anuncia su retirada de la alta competición en la prueba catalana.

La principal candidata de las 22 inscritas en la categoría élite femenino es la alemana Nina Reichenbach (4 títulos mundiales), que en Vic defenderá el título de campeona. Cabe destacar también la jovencísima española Vera Barón, medalla de plata en 2019, o la francesa Manon Basseville, que ha ocupado plaza de podio los últimos dos años. Un total de 34 riders tomarán parte en la competición junior, 23 de ellos inscritos en la categoría 20'' y 11 en la de 26''.

Un circuito exigente de cinco zonas con estándares internacionales

Los Campeonatos del Mundo de Trial UCI 2021 se disputarán en la zona deportiva del Mas de Bigues, que desde hace más de diez años ya dispone de un espacio permanente para la práctica del trial. Con ocasión de la disputa de los Campeonatos del Mundo se ha hecho una ampliación de la instalación adecuándola a los estándares requeridos por la Unión Ciclista Internacional para este tipo de pruebas. Contará con una superficie de 4.200 m2, de los cuales 1.200 m2 se dedicarán a zona técnica y los 3.000 m2 restantes a la zona de competición. Esta última ofrecerá las cinco zonas que pondrán a prueba a los aspirantes al título -tres de ellas con obstáculos de piedra sobre terreno irregular y dos con elementos de hormigón- a las que se añade una zona de piedra también sobre terreno irregular para la competición por equipos.

Se dispondrá también de un área de servicios y restauración y de una amplia grada para los espectadores, que tendrán la entrada gratuita al recinto y a quienes se pedirá que respeten las medidas de seguridad para el control de la Covid-19.

Se trata de un circuito exigente, de un elevado nivel técnico y espectacular que ha sido diseñado por Dani Parramon, coordinador deportivo en la Unión Ciclista Internacional y responsable del Trialsport Club. Los riders tendrán que esforzarse poniendo a prueba sus habilidades de equilibrio, potencia y resistencia; y para el público asistente será un espectáculo único. Los participantes deberán cubrir tres veces las cinco zonas en las jornadas de semifinales (viernes y sábado) y en una ocasión durante las finales del domingo.

Horarios de la competición

Jueves, 2 de septiembre

  • 17h00 a 18h00 Campeonatos del Mundo por equipos

Viernes, 3 de septiembre

  • 09h00 a 14h00 Semifinales junior 26'' y junior 20''
  • 15h00 a 17h00 Semifinales élite femenino

Sábado, 4 de septiembre

  • 09h00 a 13h00 Semifinales élite masculino 26''
  • 13h30 a 17h30 Semifinales élite masculino 20''

Domingo, 5 de septiembre

  • 10h00 a 11h15 Finales junior 26''
  • 11h30 a 12h45 Finales junior 20''
  • 13h00 a 14h15 Finales élite femenino
  • 15h45 a 17h00 Finales élite masculino 26''
  • 17h15 a 18h30 Finales élite masculino 20''

Un formato de carácter excepcional

Después de un año de interrupción a causa de la pandemia, los Campeonatos del Mundo de Trial UCI se retoman y se disputarán excepcionalmente separados del programa Urban que engloba también las disciplinas de BMX freestyle y BMX flatland, una medida tomada por la Unión Ciclista Internacional para garantizar la seguridad de los deportistas. Las tres disciplinas se han disputado de forma conjunta desde el año 2017 en Chengdu (China). Este año las competiciones de BMX se celebraron en Montpellier (Francia) a principios de junio.

La última vez que Cataluña acogió unos Campeonatos del Mundo de Trial fue en el año 1989 en Avià (Berguedà). A nivel nacional, en el año 2000 se organizaron los Campeonatos del Mundo de Trial en Sierra Nevada (Granada) conjuntamente con los de Mountain Bike.

La opinión de los protagonistas

Esta mañana se ha celebrado la presentación oficial de la competición en las mismas instalaciones del Mas de Bigues con la presencia de personalidades, medios de comunicación y deportistas.

Titi Roca, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Vic: "Vic es y quiere ser ciudad deportiva. Es un éxito ser la sede de una competición como los Campeonatos del Mundo por todo lo que representa. Durante estos días seremos un referente mundial en el deporte y en el ciclismo".

Joaquim Vilaplana, presidente de la Federación Catalana de Ciclismo: "Es un reto para el ciclismo catalán acoger los campeonatos después de un año de parón. No es nada fácil la posibilidad que se nos ha ofrecido y estoy seguro de que será un gran evento en todos los aspectos".

Dani Parramon, presidente del Trialsport Club Esportiu Osona: "Hemos preparado un circuito de mucho nivel, con zonas técnicas y largas. Se combinan elementos artificiales y naturales, volviendo así a los orígenes del trial, y realmente es complicado hoy en día encontrar un lugar parecido en todo el mundo".

Eloi Palau, rider osonense de la categoría élite masculino 20: "Todos venimos muy preparados y el nivel será altísimo. Lo primero que tengo que hacer es centrarme en obtener el top seis en semifinales, un objetivo realista y, una vez en la final, luchar por ganar".

Martí Riera, rider vigatà de la categoría junior 20: "Es mi último año como junior y el objetivo es ir a por todas. Siempre he soñado con poder participar en un mundial y que sea en mi ciudad es increíble".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído