Vic reducirá la velocidad máxima a 30 km/h en vías con un carril por sentido
							06 de mayo de 2021 a las 11:12h
			
                                    
             
    
    Vic, ciudad 30, será una realidad el próximo martes. La ciudad ya está preparada para la entrada en vigor de la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) del próximo 11 de mayo, y en la que se aplicarán los nuevos límites de velocidad establecidos.  En este sentido, se reducirá la velocidad a 30 km/h en vías con un carril por sentido y que, hasta ahora, era de 50 km/h independientemente de los carriles que hubiera, entre otras medidas.  En los últimos meses Vic ha realizado un centenar de tareas de señalización. Se han instalado nuevas señales de 30 km/h como recordatorio y se han retirado o sustituido señalizaciones que no cumplen con la nueva normativa.  La concejala de Movilidad, Fabiana Palmero, subraya que avanzar hacia una ciudad aún más sostenible y saludable sigue siendo una de las prioridades del equipo de gobierno, como ya se expone en el Plan de Actuación Municipal (PAM). Por eso, recuerda la importancia de "continuar desplegando la pacificación para convertir a la persona en protagonista".  "Vic es pionera en la implementación de la salud en la planificación urbanística", tal como remarca Palmero. "La nueva medida permitirá reforzar el concepto de ciudad policéntrica, donde los diversos barrios contarán con nuevos ejes cívicos", añade.  Vic, ciudad pacificada La pacificación está presente en las últimas reurbanizaciones llevadas a cabo en Vic como la de la Rambla del Hospital y del Bisbat, la calle Montserrat o Verdaguer, limitados a un máximo de 30 kilómetros por hora. Una velocidad en la que los expertos dicen, como se ha recogido en el Plan estratégico de la Bicicleta de la ciudad, que los vehículos motorizados pueden convivir con la bicicleta cuando vayan en el mismo sentido.  Además, se complementa con unas aceras más anchas para poder favorecer los desplazamientos saludables a pie y el bienestar de las personas. La creación de espacios de encuentro amplios y seguros alrededor de varios centros educativos o la nueva isla de peatones del Portalet, son algunos ejemplos.  Palmero destaca que "Vic ya dispone de 54 kilómetros de red clicable" para donde pueden circular bicicletas, patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal y "cuatro islas de peatones donde la persona es la protagonista". Unos espacios que permiten mejorar la calidad ambiental y favorecer la seguridad vial, añade. 
        
                                                        
                Lo más leído
        
            
        