Vic instalará cámaras de seguridad en las zonas industriales

26 de enero de 2023 a las 11:15h

Vic refuerza los controles de acceso a las zonas industriales de Vic con la instalación de cámaras de control de tráfico y control de matrículas en las principales entradas de las zonas industriales de Vic. Las cámaras de control se han instalado en la carretera de Roda, junto al aparcamiento de camiones municipal, en la rotonda de la carretera de Manlleu y en la rotonda de la carretera de Sant Hipòlit.

 

Tal y como destaca la concejala de Promoción Económica, Bet Piella, esta acción se ha llevado a cabo con el trabajo conjunto y coordinado con la Mesa de Polígonos de la ciudad. "Es un paso adelante para mejorar la seguridad de la zona de los polígonos", destaca Piella.

 

Sistema de seguridad integrado

La gestión del control de estas cámaras se ha integrado en el sistema de seguridad municipal de la Guardia Urbana de Vic. Así como se han tenido en cuenta las cámaras instaladas por el Ayuntamiento de Gurb para cubrir todo el perímetro industrial.

 

Técnicamente, cada punto de control consta de 1 cámara LPR (reconocimiento automático de placas de matrículas), 1 cámara de ambiente (control visual 24 h día + grabación de imágenes), 2 focos infrarrojos y 1 módulo de comunicaciones apto para operar a la intemperie. También consta de un sistema de comunicaciones de alta capacidad con Fibra Óptica (FO) que conecta con el centro de control de la Guardia Urbana de Vic.

 

En este sentido, el concejal de Servicios y Mantenimiento, Albert Castells, ha explicado que este es un paso más para focalizar Vic como una ciudad inteligente que trabaja a través de la tecnología, en aspectos clave como la seguridad o el medio ambiente.

 

Estas instalaciones se han podido materializar gracias a la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Vic y las tres asociaciones empresariales de Vic, concretamente, las asociaciones han sufragado el coste de dos de los tres aparatos y el Ayuntamiento se ha hecho cargo de un aparato, todos los trabajos para su correcto funcionamiento y el mantenimiento.

 

Este es el inicio de una nueva fórmula de colaboración, co-invirtiendo en proyectos de interés compartido, tal y como ha detallado el miembro de la Junta del PAE, lgnasi Balta.

 

Proyecto de colaboración empresarial en los polígonos de Vic

El nuevo proyecto de colaboración empresarial en los polígonos de Vic, APEU, pretende modernizar, innovar y promocionar los polígonos para mejorar la calidad del entorno e impulsarlos como espacios de cooperación empresarial, de fomento de la competitividad, de contribución a la generación de empleo y de creación de un entorno económico más sostenible.

 

Vic es uno de los primeros municipios de Cataluña que promueve la creación de un Área de Promoción Económica Urbana en suelo industrial. El Ayuntamiento de Vic, a través de Creacció y con la colaboración de AINEV, Asociación lndustriales Nordest de Vic, y la Diputación de Barcelona, han trabajado durante dos años en el desarrollo de una prueba piloto para implantar este sistema de gestión en los polígonos de Malloles, las Casasses y El Bruguer.

 

Esta iniciativa de colaboración público-privada tiene como objetivo transformar esta zona industrial en una zona de cooperación empresarial, de fomento de la competitividad de las empresas, de contribución a la generación de empleo y de creación de un entorno económico sostenible a partir de un plan de actuación que combine las necesidades del tejido económico con los intereses públicos de la ciudad.

 

El proyecto tiene una duración de entre 3 y 5 años y funciona a través de la gestión privada de una entidad gestora. Este plan de actuación está diseñado e impulsado por la Asociación AINEV con la ayuda de Creacció.

 

La principal vía de financiación son las cuotas obligatorias de las empresas, lo que implica a los miembros con un modelo de gestión de corresponsabilidad donde todo el mundo participa económicamente y con toma de decisiones. Actualmente, AINEV ya tiene unas cuotas mensuales y se pretende que se mantengan bastante similares a lo que el empresariado ya está pagando.

 

La concejala, la técnica de promoción económica y la responsable de gestión de AINEV han realizado más de 30 visitas a empresas de los polígonos de Malloles, El Bruguer y las Casasses. Además se ha enviado unos cuestionarios a las empresas para validar el plan de actuación. Los ámbitos de interés destacados que se han decidido están focalizados en 4 grandes cuestiones estratégicas: la movilidad segura y sostenible, la seguridad privada, el mantenimiento de incidencias en jardinería, asfaltado, limpieza, alumbrado, etc. y la transición verde en el ámbito energético y de residuos.

 

El pasado 27 de octubre se presentó y aprobó el plan de actuación de la APEU en la Asamblea extraordinaria de socios y socias de AINEV. Hecho que se valora muy positivamente por todas las partes implicadas en el proyecto. Para la presidenta de la asociación AINEV, Conxita Flores, “esta herramienta nos permite dar un salto cualitativo y profesionalizar más su gestión. Se debe tomar conciencia de que formamos parte de un espacio y que tenemos una corresponsabilidad para mantenerlo, cuidarlo y mejorarlo con la colaboración entre privados y la Administración”.

 

Mesa de polígonos

El municipio cuenta con la Mesa de polígonos, un instrumento para potenciar la colaboración público-privada, donde participan las tres asociaciones empresariales (AiNEV-Associació Industrials Nord-Est Vic, PAE y Empresarios Vic Nord), el Ayuntamiento de Vic y Creacció.

 

El objetivo es compartir las incidencias de mantenimiento y conservación del espacio público como asfaltado, arbolado, alumbrado, incivismo, etc., la movilidad, y también, para sacar adelante proyectos más estratégicos como las cámaras de seguridad en los accesos de los polígonos, la apuesta por la salud pública o las compras conjuntas, entre otros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído