Vic comienza el proceso participativo sobre los usos de la zona de tenerías y su entorno con el fin de dar voz a la ciudadanía para incorporar visiones, ideas y deseos sobre el uso de este espacio público, de forma que, tal y como se prevé en el Plan Urbanístico, la zona se convierta en un nuevo polo de atracción vinculado al río Méder, un nuevo eje vertebrador y cohesionador.
El espacio público que rodea la zona de las Tenerías es tan importante como los equipamientos emblemáticos del eje conector de la ciudad. "Se tiene que pensar y decidir qué se quiere hacer con este espacio público de todo el barrio de las Tenerías. Queremos que todo el mundo pueda decir qué espera y qué podemos hacer", ha remarcado la concejala de Urbanismo, Fabiana Palmero, que ha recordado, también, la compra de las dos tenerías más emblemáticas y representativas por parte del Ayuntamiento de Vic que se transformarán en un centro de interpretación para divulgar la historia del sector de tenerías de la ciudad.
La ciudadanía podrá aportar propuestas a través de las papeletas que habrá en diferentes espacios, equipamientos y eventos de la ciudad que tengan relación con el proyecto o bien a través de la web de Participación Ciudadana donde la gente podrá expresar su voluntad. "No sólo la gente de Vic, sino también todas aquellas personas con propuestas para mejorar el entorno de la zona", ha apuntado el concejal de Participación, Josep-Ramon Soldevila. El proceso participativo, que se ha iniciado este mes de junio, estará abierto hasta marzo de 2023.
Actividades programadas para este verano
El grupo motor del proyecto, formado por los agentes del territorio vinculados al espacio de las Tenerías y encargado de definir el proceso participativo, ha impulsado actividades para poner en valor la importancia del pasado peletero y el oficio de pellejero, fomentar el entorno de las Tenerías como un espacio educativo sobre el medio ambiente, el río y la biodiversidad, y trabajar para conservar el espacio patrimonial creando contenidos pedagógicos de la historia de la ciudad de Vic.
La primera actividad será el próximo martes 12 de julio en el bosquecillo de la Atlántida, será un taller de artesanía para dar a conocer las técnicas relacionadas con la artesanía de la piel. Tal y como explicó, Sandra Quílez, representante del grupo motor, la actividad servirá para poner en valor el pasado peletero de la ciudad y para pensar cómo se deben utilizar los entornos emblemáticos que ocupaba la industria de la piel. La tercera semana de julio también se ha organizado el "Entorno del Río", un conjunto de actividades lúdicas de descubrimiento del entorno de las Tenerías.
"El objetivo de las actividades participativas es que la gente se las haga suyas, se involucre en el proceso y entre todos podamos decidir cuál es el futuro de la zona de tenerías", ha remarcado el concejal Soldevila.
 
    