Vic gana un nuevo espacio de calidad alrededor del río

29 de julio de 2021 a las 17:06h

Ayer se volvió a celebrar el pleno del Ayuntamiento de Vic telemáticamente después de la actualización de medidas sanitarias para hacer frente a la quinta ola de la pandemia. En la sesión telemática, y con el voto en contra de Capgirem Vic y el PSC y la abstención de ERC, se aprobó la adquisición de los terrenos de la zona de Genís Antel. Unos terrenos que antes del actual POUM estaban programados para construir vivienda y con el nuevo Planeamiento, vigente desde hace dos años, forma parte del Plan Especial del Río y se prevé como suelo no urbanizable.

Por eso, la concejala de Urbanismo, Fabiana Palmero, detalló que cuando el suelo urbanizable se pasa a calificar como espacio verde la propiedad puede reclamar. Ha sido así y una vez se ha recibido la petición el Ayuntamiento ha optado por llegar a un acuerdo, mediante una permuta a un precio muy razonable (equivalente a 2,7 millones de euros) y que ahorra llegar a un contencioso que podía llegar a 10 millones de euros, casi cuadruplicando la cifra acordada.

Palmero se mostró satisfecha de que la ciudad gane un nuevo espacio de calidad alrededor del río, que permitirá poder transformarlo y darle un uso público.

Viqui Terricabras, concejala de ERC, expuso que les habría gustado que la voluntad política también se hubiera plasmado en la plaza de la Noguera. "Cuando hay voluntad se pueden hacer permutas porque tan importantes son los espacios de la zona de la Atlántida como los de la plaza de la Noguera", subrayó.

Carla Dinarès, concejala de Capgirem Vic, dijo votar en contra poniendo en duda el diseño hecho en su momento por el tándem del alcalde Josep M. Vila d'Abadal y el concejal Xevi Solà. "Vuestra alegría nos genera preocupación", añadió.

Fabiana Palmero remarcó que los terrenos de Genís Antel debían expropiarse sí o sí ya que como administración se está obligado, ya sea con un acuerdo como es el caso, o con un contencioso que costaría cuatro veces más del precio acordado. "Optamos por dar un uso más rápido y al mejor precio", dijo.

Una vez más, la concejala de Urbanismo recordó que en el momento de aprobación del POUM la plaza de la Noguera salía como zona de equipamiento y la zona de Genís Antel como zona verde. "No queremos una plaza de la Noguera que sea un lugar yermo como ahora sino que sea un espacio público de calidad, como se aprobó con el voto favorable de ERC en el actual POUM", remachó Palmero.

Restauración de la obra de Sert para reimpulsar el turismo

Con los votos en contra de ERC, Capgirem Vic y PSC se aprobó la subvención de 225.000 euros (repartida en tres anualidades en 2021, 2022 y 2023) para la restauración y valorización de la obra de Sert en la catedral de Vic. La concejala de Cultura y Turismo, Susagna Roura, detalló que se tiene el objetivo de fomentar el turismo cultural y sostenible como recoge el primer Plan Estratégico de Turismo de Vic y que por eso se actuará en la Catedral, considerada como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN). Roura expuso que el convenio, a razón de 75.000 euros en tres años, permitirá acoger a los cuatro evangelistas de Sert que hasta ahora estaban en la iglesia de la Pietat, restaurar y adecuar diferentes elementos arquitectónicos de la catedral de Sant Pere. La concejala subrayó la necesidad de apoyar la restauración de las obras de Sert para que se favorezca la reactivación del turismo en la ciudad.

Maria Balasch, concejala de ERC, se mostró en contra de destinar 225.000 euros del remanente, que el Estado liberó para hacer frente a la pandemia, y lo tildó de éticamente rebuscado. Además, recordó que se subvencionaba al Obispado que no paga el IBI.

En la misma línea, Susanna Vives, de Capgirem Vic, mostró su respeto por la obra pero calificó de escandaloso destinar ayudas a la Iglesia. "Este dinero se podría destinar a necesidades sociales infinitamente más justas", remachó.

La concejala del PSC, Carme Tena, también se posicionó en contra de dar una subvención a la Iglesia y dar dinero del remanente al Obispado. "Hay muchas otras maneras de reactivar el turismo", añadió.

Anna Erra, alcaldesa de Vic, recordó que el turismo es una de las actividades que más hace reimpulsar Vic y la inversión para mejorar la obra de Sert le ayudará a reactivar aún más. "No nos cuadra que estén a favor del patrimonio de Sert y que no estén de acuerdo con unas subvenciones para restaurar las obras de Sert", expuso Erra.

En el mismo ámbito de reimpulso turístico, pero con el voto unánime, se aprobó la entrega de una subvención de 40.000 euros al Patronato de Estudios Osonencs para mejorar el Templo Romano y el Palacio de los Montcada durante los años 2021 y 2022.

El concejal de Barrios, Josep-Ramon Soldevila, expuso que el monumento necesita unas intervenciones y que la subvención se propone después de haberse reunido con la junta del Patronato para intervenir en un importante punto de interés de la ciudad.

Previamente a la aprobación de los puntos anteriores, se había aprobado con la abstención de ERC y el voto en contra de Capgirem Vic y PSC, la modificación de crédito para unos cambios de capítulo técnicos en el ámbito de movilidad y de comercio, las permutas de terrenos en Genís Antel y destinar 75.000 euros del remanente para subvencionar la restauración de las obras de Sert en la Catedral de Vic para reimpulsar el turismo cultural, apostando por reimpulsar Vic como ciudad con carácter, como apuntaba la concejala de Cultura y Turismo, Susagna Roura.

Sandra Quílez, concejala de ERC, justificó la abstención pidiendo que las modificaciones de crédito se puedan votar en puntos separados.

Por su parte, Roger Cumeras, de Capgirem Vic, recordó el compromiso del equipo de gobierno para destinar el remanente para paliar los efectos de la pandemia y expresó no entender cómo podía ayudar en la reactivación de Vic destinar 75.000 euros del remanente para restaurar la obra de Sert.

En el mismo sentido, Carme Tena, concejala del PSC, se posicionó en contra de dar una subvención al Obispado de Vic y subrayó que "las modificaciones de crédito desvirtúan el presupuesto municipal".

Subvenciones para la actividad deportiva extraescolar

Las bases para entregar ayudas para actividades deportivas extraescolares para el próximo curso se aprobaron por unanimidad. Una convocatoria que tiene como objetivo ser proactivo en la prevención y llevar a cabo actuaciones para paliar los efectos de la situación de vulnerabilidad de las familias con niños a su cargo.

El concejal de Deportes, Titi Roca, detalló que las ayudas serán directas para las personas y permitirán hacer frente a los gastos derivados de actividades deportivas para niños de entre 3 y 16 años que se hagan fuera de horario escolar, tanto en entidades deportivas como en centros educativos de Vic durante el próximo curso.

Roca detalló que habrá que seguir varios requisitos como no superar el umbral de renta familiar determinado por el Instituto de Estadística de Cataluña para poder acceder a la tarificación social definida en cuatro tramos. Se podrá optar a dos importes, uno de 500 euros de ayudas por niño y actividad para actividades extraescolares realizadas en entidades deportivas de Vic, y uno de 200 euros por niños y actividad para aquellas que se realicen en centros educativos del municipio. El pago de las ayudas se hará de forma anticipada para que se pueda llevar a cabo la práctica deportiva.

Marc Camacho, concejal de Capgirem Vic, pidió hacer una buena promoción para que llegue al máximo de población y solicitó poder tener un informe con los resultados de ayudas dadas. A pesar de votar a favor, manifestó el desacuerdo en que fuera necesario un empadronamiento mínimo de un año y con los niveles de renta establecidos que no reflejan la realidad social de la ciudad.

 

Ciudad más sostenible y saludable

Con el voto a favor de todos los grupos municipales, se aprobó el proyecto ejecutivo para una instalación fotovoltaica de autoconsumo en la Escuela Andersen. El concejal de Mantenimiento y Servicios y Medio Ambiente, Albert Castells, especificó que el proyecto tiene un coste de unos 27.000 euros y permitirá ahorrar anualmente unos 2.800 euros aparte de suponer numerosos beneficios para la calidad ambiental.

Josep Lluís Garcia, concejal de ERC, recordó que forma parte de uno de los acuerdos trabajados con el equipo de gobierno por los actuales presupuestos, y mostró la satisfacción y agradecimiento para que el proyecto salga adelante.

Carla Dinarès, concejala de Capgirem Vic, pidió que se agilizaran los pasos para favorecer la transición energética porque el proyecto sólo permitirá cubrir el 20% de la demanda y aún faltará un 80% para que el edificio sea plenamente autosuficiente.

Por otra parte, y con la abstención de Capgirem Vic, se aprobó definitivamente el Plan Director del Verde Urbano de Vic. Albert Castells, concejal de Medio Ambiente, expuso que después de desestimar las alegaciones presentadas porque ya se recogían en el Plan, se pasaba a comprar con el primer Plan de este ámbito en el municipio y que debe ayudar a mejorar el mantenimiento y potenciar la biodiversidad del verde urbano.

En la sesión que volvió a ser telemática, se aprobó con el voto en contra de Capgirem Vic y el PSC el procedimiento de enajenación, mediante subasta pública, de la parcela patrimonial 64 del polígono industrial El Bruguer.

Roger Cumeras, de Capgirem Vic, reiteró que se eviten más polígonos industriales fantasmas, que no se repitan operaciones urbanísticas donde se pierdan dinero público de la ciudad y que se busquen responsables de la mala gestión realizada. "Pediríamos un cambio en esta línea pero parece que no les interesa", concluyó.

Carme Tena, del PSC, recordó que si no hay un Patrimonio Municipal establecido debería hacerse porque se está obligado y que en caso de disponer de él las enajenaciones irían para destinar Vivienda de Protección Oficial, una medida que haría cambiar mucho el sentido de voto.

También en el ámbito de Urbanismo, Capgirem Vic fue el único en votar en contra de la aprobación provisional de la modificación MP02 en varios ajustes normativos y corrección de errores materiales del POUM vigente, donde se estiman las dos alegaciones presentadas.

Por Capgirem Vic, Carla Dinarès, defendió el voto en contra diciendo que el motivo de la modificación era una aportación particular y que se quiere que el planeamiento no cambie por intereses privados si no por intereses vecinales.

En otro orden de cosas, y aprobado por unanimidad, Marc Camacho pasará a ser el portavoz suplente de Capgirem Vic y el representante del grupo municipal en el Consejo Rector del Organismo Autónomo de Ferias y Mercados (OFIM), sustituyendo al concejal Roger Cumeras; los días festivos locales para el próximo año serán el martes 5 de julio, festividad de Sant Miquel dels Sants, y el lunes 31 de octubre, víspera de Todos los Santos; y se ha aprobado la desafectación del inmueble llamado Escuela Infantil Sentfores para que se pueda acoger una actividad hasta ahora no permitida y pueda ubicarse una entidad, como avanzó el concejal de Ciudadanía, Josep-Ramon Soldevila.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído