El Ayuntamiento de Vic vuelve a poner en marcha la campaña de control de las gaviotas en la ciudad, coincidiendo con la época de cría de estas aves, considerada una plaga a nivel mediterráneo. En Vic se calcula que aproximadamente hay unas 150 gaviotas que pueden criar, y unos cuarenta nidos identificados.
A pesar de ser una campaña anual, entre los meses de marzo y mayo se intensifica porque es el momento en que hacen los nidos y crían. La concejala de Salud Pública, Núria Vergés, explica que el Ayuntamiento trabaja todo el año para mantener la biodiversidad de la ciudad y controlar las plagas de animales para mantener la salud pública. Vergés ha destacado que gracias a las campañas de control y la colaboración de la ciudadanía se ha podido estabilizar la población reproductora de gaviotas para minimizar las molestias.
El control de gaviotas es posible gracias a la colaboración ciudadana que ayuda a identificar los nidos en los edificios y avisan al Ayuntamiento. A partir de aquí, se traslada a la empresa Biodiversitat que es la empresa que se ocupa de gestionar la fauna urbana de Vic. "Es muy importante que los vecinos identifiquen los nidos y avisen al Ayuntamiento para que se pueda hacer el control debidamente y no sean ellos mismos los que intenten quitar el nido", ha especificado el biólogo de la empresa Biodiversitat, Jordi Baucells.
Es necesario evitar tener tejados dañados
Las principales zonas identificadas donde se producen los nidos y las crías son el centro histórico, las Adoberies y el barrio del Remei. Las gaviotas tienen predilección por anidar en edificios viejos y abandonados y también en tejados que puedan estar dañados. Su alimentación principal son las palomas domésticas, gusanos de tierra y la materia orgánica mal reciclada. "Es muy importante hacer un buen mantenimiento de las tejas y mantenerlas limpias y restauradas", ha puntualizado Baucells.
Aunque estas aves no son peligrosas para el ser humano, sí que son muy territoriales y se vuelven agresivas en la época de cría, entre finales de marzo y principios de abril, cuando ponen los huevos y especialmente cuando nacen los polluelos, "es en este momento cuando se pueden producir episodios de vuelos en picado destinados a defender las crías, pero no atacan", ha remarcado Baucells.
¿Qué puedo hacer si tengo un nido de gaviota en casa?
En el caso de que se detecte que en casa hay un nido de gaviota, lo primero que se debería hacer es llamar al Ayuntamiento al 93 886 21 00 extensión 26101 o escribir a salut@vic.cat.
Una vez recibido el aviso un equipo especializado hará una visita personalizada para determinar qué medidas correctoras se pueden realizar, y sobre todo aplicar medidas preventivas de cara a la siguiente época de cría. Vergés ha remarcado la tarea que se hace desde el Ayuntamiento para mantener el control de las gaviotas, "tenemos la voluntad de trabajar para evitar las molestias que ocasionan estas aves, y colaborar con los vecinos para hacer un control estricto y cuidadoso de la aparición de nuevos nidos".
¿Cómo te ayudamos a controlar la plaga?
Se aplican diversas técnicas de control de la plaga, en función de las particularidades de cada caso:
- Protección de la zona del nido: El arreglo de los tejados en mal estado donde habitualmente crían las gaviotas es la medida preventiva más eficaz. Si el animal no encuentra el entorno adecuado para anidar, deberá buscar un nuevo emplazamiento para instalarse.
- Punción de huevos: Si en la visita personalizada se detecta que en los nidos ya hay huevos, se procederá a pincharlos a fin de esterilizarlos y que no lleguen a nacer los polluelos. Esta es una de las mejores formas de control de su población, ya que así los pájaros continúan incubando los mismos huevos y no ponen nuevos. Además, mientras incuban, los pájaros no hacen ruido.
- Sistemas de dispersión con cableado móvil.
El origen de las gaviotas en la ciudad
Las gaviotas llegaron a 'Osona procedentes de la costa a mediados de los años 80 siguiendo el Ter, y se instalaron inicialmente en Roda de Ter y en Manlleu. Aquí los pájaros encontraban comida sobre todo en los vertederos al aire libre, las ciudades y en los campos de cultivo. Con el paso de los años y el posterior endurecimiento de las regulaciones, los vertederos redujeron la cantidad de residuos orgánicos al aire libre, principal fuente de alimento, y cada vez se centraron más en las ciudades.
Las gaviotas son aves de una alta movilidad: en 24 horas pueden desplazarse de Francia, Italia o Portugal hacia Osona, o incluso desde el norte de África.
Además, las gaviotas pueden sobrevivir hasta siete días sin haber comido, lo que las hace especialmente resistentes. Por este motivo, es muy importante que la ciudadanía informe al Ayuntamiento cuando detecten nidos de gaviota, para poder colaborar en esta campaña de control de la especie.
Actualmente, en Europa se calcula que hay una población de 175.000 ejemplares, todos conectados entre ellos.
Sesión informativa telemática el miércoles 24 de marzo
El próximo miércoles, día 24 de marzo, a las 7 de la tarde se hará una sesión informativa telemática para informar de cómo el Ayuntamiento puede resolver las molestias causadas por las gaviotas.
Para participar sólo hay que transcribir el siguiente enlace al navegador de internet https://zoom.us/join e introducir el número ID 839 6337 7938 y la contraseña (Passcode) 222634.
En caso de que necesite ayuda a la hora de conectarse o resolver dudas, puede contactar con el departamento de Salud pública del Ayuntamiento de Vic llamando al teléfono 93 886 21 00 extensión 26101 o escribiendo a salut@vic.cat.