Vic comienza el proceso participativo del nuevo Plan Local de Vivienda con el que se pretende definir las propuestas a desarrollar, los objetivos, estrategias y actuaciones concretas para dar respuesta a todas las problemáticas derivadas de la vivienda y a las necesidades detectadas para el período 2023-2028.
El proceso participativo, que se ha iniciado este mes de junio, estará abierto hasta el mes de septiembre y se desarrollará a través de una encuesta ciudadana, que se puede responder a través de la web de Participación Ciudadana o presencialmente en todos los Centros Cívicos de la ciudad.
La encuesta es una herramienta de participación abierta a los equipos técnicos y políticos y a las entidades y agentes que trabajan en el ámbito de la vivienda, además de la ciudadanía en general. Tal como explicó la concejala de Vivienda, Fabiana Palmero, la participación ciudadana es clave para entender las preocupaciones, intereses y necesidades de la ciudadanía y la ciudad de Vic. "Queremos saber las principales problemáticas y qué actuaciones son prioritarias para la ciudadanía", remarcaba la concejala.
Proceso participativo
Actualmente, el plan se encuentra en la fase de análisis de la situación de la vivienda en el municipio, que será la base para construir un diagnóstico. Esta fase aborda temas clave para entender qué políticas de vivienda son necesarias para la ciudad: Las necesidades de la gente, la situación del parque de vivienda y el mercado, la planificación urbanística y los recursos e iniciativas existentes.
Tal como explica Ània Pluma, representante de la Diputación de Barcelona, el Plan Local de Vivienda tiene varias fases y ahora es un momento clave para entender la situación de la ciudad, una vez entremos en la redacción el Plan tomará forma para poder ser aplicado.
Con los resultados del proceso participativo se organizarán talleres de trabajo abiertos a la ciudadanía y entidades para trabajar el diagnóstico de forma compartida y para debatir y priorizar las propuestas de actuación, "con el objetivo de conseguir el máximo consenso entre los agentes políticos y sociales de la ciudad", ha destacado la concejala.
En este sentido, Paula Martí, de la Cooperativa Cel Obert, destaca que todos los agentes sociales y políticos son claves para entender la situación actual y poder definir las estrategias pensando en la ciudad y la ciudadanía.
El proyecto se está elaborando desde la Oficina Local de Vivienda con el apoyo de la Diputación de Barcelona, y la cooperativa Cel Obert encargada de la redacción del Plan.
 
    