Una web recoge el nombre de más de 1.400 personas represaliadas en Vic durante el franquismo

10 de enero de 2023 a las 19:53h

Los familiares de represaliados por el franquismo de Vic tienen una nueva herramienta para conocer detalles sobre aquella parte de la historia gracias a la iniciativa de un particular, Joan Lagunas. Este "enamorado de la historia", como él mismo se define, ha estado 5 años investigando y visitando archivos para sacar del olvido las circunstancias y particularidades de las personas que sufrieron la represión durante aquellos años. La información está dividida en diferentes bloques e incluye también un apartado de estadística. "He querido que la suerte que yo tuve de conocer la historia de mi familia, la puedan tener todos los vigatans", afirma. Actualmente, tiene 1.457 personas identificadas, pero espera poder ampliarlo con nuevos datos.

La presentación oficial de la web represalitats.vic.cat se ha hecho este martes por la tarde en el Templo Romano de Vic. Se trata de una base de datos donde se recogen las informaciones de 1.457 personas nacidas o residentes en la ciudad. "Para una ciudad que en 1939 tenía 15.000 habitantes, la cifra de represaliados es casi un 10%, es una animalada, es muy fuerte", explica a la ACN el promotor del proyecto.

Lagunas partió del trabajo de investigación de Esther Farrés Sucarrat, 'La represión franquista en Vic (1939-1945) publicado en 2008 por el Patronato de Estudios Osonencs. Después de visitar los diferentes archivos disponibles, ha conseguido identificar a 1.457 personas represaliadas. La información de la base de datos se estructura en ocho ficheros que van desde la información personal, expedientes de depuración de funcionarios, denunciados en la Causa General, los procesos llamados Sumarísimos incoados por los Tribunales Militares; las personas que sufrieron privación de libertad en las prisiones, en los batallones de trabajadores, en los campos de concentración españoles, los refugiados en campos de concentración franceses y los que terminaron en los campos de exterminio nazis; los procesados por el Tribunal de Responsabilidades Políticas; los que fueron sujetos a los Tribunales de Libertad Vigilada y, finalmente, los represaliados por el Tribunal de Orden Público.

De este total de afectados, se han identificado 47 personas que terminaron siendo ejecutadas, la mayoría de las cuales son hombres.

Además de los datos personales, también se incluyen tablas y estadísticas del conjunto para visualizar aún más la dimensión de la represión franquista en Vic, más allá de los aspectos individuales de cada persona. La reparación de todos ellos, ya sea "moral como judicial", es otro de los objetivos que persigue la iniciativa. Según Lagunas, "a partir de esta información se podrán localizar a sus descendientes" a la vez que el Departamento de Justicia de la Generalitat podrá seguir promoviendo la entrega de la anulación de aquellos juicios.

Una investigación que comienza con la familia

Lagunas explica que esta necesidad de saber comenzó hace muchos años cuando oía historias de la Guerra Civil en su casa. La suya también fue una familia represaliada. Su padre estuvo cerca de 7 años fuera de casa entre campos de concentración y batallones y dos tíos también terminaron en la cárcel. Conocer su pasado fue el punto de partida. "Cuando tuve el relato familiar, pensé que sería interesante que todo el mundo pudiera conocer los datos disponibles en los archivos sobre sus familiares", recuerda. Y así fue como nació el proyecto.

Durante 5 años, visitó diferentes archivos. Primero trabajó con documentos de Excel, pero después vio la necesidad de ordenarlo de forma sistemática en una base de datos. Lo encargó al informático Bernat Baulenas, que le dio el formato actual. El siguiente paso será encontrar una entidad que se encargue de verificar y actualizar la información que esperan recoger a partir de ahora. "Me gustaría que la Universidad de Vic se encargara a partir de un convenio con el Ayuntamiento de Vic", detalla, con la ayuda de las archiveras de la ciudad. Una propuesta que ha lanzado durante el acto de este martes, aprovechando la presencia de la alcaldesa, Anna Erra, y de otras entidades que le han apoyado.