'Temps de canvi': La campaña de sensibilización que presenta Manresa

01 de diciembre de 2022 a las 17:29h

Un año más, durante el mes de diciembre y las fechas previas a Navidad, la concejalía de Cooperación del Ayuntamiento de Manresa -en colaboración con el Consejo Municipal de Solidaridad- promueve una nueva campaña de sensibilización sobre la paz y el respeto de los derechos humanos en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra el 10 de diciembre.

La campaña de esta edición lleva por título “Tiempo de cambio”, que incluye también actividades de concienciación de consumo consciente de Navidad, con la voluntad de vincular la idea de consumo consciente como una herramienta transformadora y de impulso de los derechos humanos y medioambientales. Este enfoque se trabaja conjuntamente con los ámbitos de Economía Social y Comercio.

Los objetivos globales de esta campaña son los de profundizar en el concepto de paz y las causas de las desigualdades; incidir en la percepción de cooperación que tiene la ciudadanía; trabajar la interconexión de justicia local y global; ofrecer la alternativa del consumo consciente; y dar a conocer el trabajo que se realiza desde las instituciones y entidades de Manresa que trabajan por la cooperación, el comercio justo y una economía que pone en el centro la vida.

Inicio de la campaña con la exposición “Tiempo de cambio”

La programación arrancará el 9 de diciembre con la instalación de paneles en Crist Rei y en el Passeig de la exposición fotográfica “Tiempo de cambio”, con lemas de paz y consumo consciente. Esta exposición fotográfica, creada de la mano del artista y fotógrafo Oriol Segon Torra, es la expresión visual de un concepto de paz que nos llama a la acción y a poner en valor lo que podemos aportar cada persona en la construcción de sociedades más justas. Esta exposición estará instalada hasta el 30 de diciembre, conjuntamente con la exposición “Recetario del consumo responsable”.

Ciclo de mesas redondas: espacios para pensar y compartir propuestas

  • Lunes 12 de diciembre a las 18 h en el Centre Cultural el Casino.

¿Y tú, cómo consumes?. Se presentará la revista Opciones, que es novedad en las bibliotecas de Manresa, siendo la publicación referente en los debates de consumo responsable y al ofrecer alternativas éticas y justas. Las personas expertas de Opciones ayudarán a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo durante la Navidad y a generar ideas y propuestas de regalos solidarios y responsables. Se ofrecerá merienda con infusiones y chocolate de comercio justo. Se pueden hacer inscripciones aquí.

  • Martes 13 de diciembre a las 19 h en el Auditorio de la Plana de l’Om

Huellas de Arcadi. Presentación del cuento Arcadi en el país de los Olivos. Será a cargo del autor del cuento e ilustrador, Bernat Oliveres y de las periodistas Mar Valldeoriola y Victòria Oliveres que rememorarán la figura y aportaciones de Arcadi Oliveres Boadella y su huella en el movimiento por la paz y la economía transformadora.

  • Miércoles 14 de diciembre a las 19 h en el Auditorio de la Plana de l’Om.

Vivir en paz, una conversación entre Gaspar Hernàndez y Jordi Armadans para construir una caja de herramientas por la paz. El escritor y periodista Gaspar Hernàndez dialoga con el periodista y politólogo Jordi Armadans sobre las diferentes dimensiones de la paz: la paz personal y la paz global y sus puntos de encuentro. Se cerrará el acto con la acción artística Paréntesis a cargo de Mònica Vergés y Marc González.

Las aportaciones a las mesas redondas se complementará con un punto informativo sobre consumo consciente y comercio justo que se ubicará en Crist Rei durante toda la jornada del sábado día 17 de diciembre. Se contará con la dinamización del espacio a través de juegos y talleres. Supercoop ofrecerá una degustación de productos de proximidad, y la Tienda de comercio Justo una chocolatada, y Alternativa 3 un taller de piruletas de chocolate de comercio justo.

Novedades de esta edición

Esta edición presenta dos novedades importantes: un espectáculo de teatro de calle y la colaboración con la asociación Antic, ambas para impulsar el comercio justo y de proximidad. El teatro itinerante será a cargo de la compañía Paranys. Con guion de Joan Barber, este teatro de calle nos presentará a través de personajes divertidos y cercanos cómo puede ser una Navidad llena de justicia y proximidad. El teatro se podrá ver por el centro comercial los días 9, 10, 16 y 17 de diciembre. Las personas que participen podrán obtener entradas gratuitas en el Campi qui jugui o productos de comercio justo.

Por otro lado, a través de la Asociación Antic, 14 restaurantes colaborarán en la difusión de un modelo de consumo consciente y en la promoción de comercio justo cuando los productos no se pueden encontrar en el territorio. Los establecimientos participantes son: Vermuteria Santa Rita, Laida Restaurant, Bar Alzina, El Garitu, Oryza Restaurant, El Grané, Bar Toni’s, Quinze, Do ut des, Bodega Santo Domingo, Taverna 1913, El Golut, 9Jutjat y Vermell.

La iniciativa de la campaña forma parte del Plan de Educación para la Ciudadanía Global y cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído