Con el fin de facilitar las tareas de recogida de residuos y evitar que los cubos del puerta a puerta sean el blanco de posibles actos vandálicos por Carnaval, la concejalía de Medio Ambiente de Solsona repite el sistema extraordinario de recogida del año pasado en las zonas de la ciudad que concentran los actos de la fiesta.
Esto implica evitar que vecinos, comercios y bares y restaurantes saquen los cubos y bujones a la vía pública. Asimismo, se repetirá el dispositivo de limpieza intensiva de plazas y calles.
El ámbito del municipio con una recogida extraordinaria será todo el casco antiguo, los pasajes de Antoni Guitart y del Vall Fred, la plaza del Camp, el paseo del Pare Claret y las calles del entorno del casal cívico y la sala polivalente.
En estas zonas, se pide a los vecinos y comerciantes que hagan uso de los puntos de recogida que se habilitarán en la plaza de Sant Roc, el Camp del Serra y la avenida de la Mare de Déu del Claustre (entorno del monumento a la sardana) para llevar la fracción correspondiente entre las ocho de la tarde y las diez de la noche este próximo sábado, día 11, y del 16 al 22 de febrero.
Bares y restaurantes, todas las fracciones
En este sector, asimismo, hay 30 bares y restaurantes, que tendrán una recogida diaria de todas las fracciones a las cinco de la madrugada el día 12 y del 17 al 23 de febrero. En su caso, deberán sacar los residuos con bolsas separadas y sin bujones.
La concejalía de Medio Ambiente reproducirá, así, la fórmula del año pasado, con el primer Carnaval con puerta a puerta, ya que se hizo una buena valoración y no se registraron incidencias. En caso de dudas, se podrá contactar con la Oficina Ambiental en el teléfono 672601313, o bien acudir a ella en el horario de atención presencial, los lunes, miércoles y viernes por las mañanas de nueve a dos, y los martes y jueves, de cuatro de la tarde a siete de la noche.
El Carnaval es el momento del año en que más suciedad se genera en la vía pública. Por eso requiere un dispositivo intensivo de limpieza. Se instalarán una docena de islas de contenedores en puntos estratégicos del centro para los actos de calle y los feriantes –este año con más bujones en la plaza Major– y se reforzará la limpieza viaria diariamente con agua a presión siempre que las temperaturas lo permitan y no haya riesgo de heladas. El servicio también se intensificará en torno a la sala polivalente y el parque infantil de este lugar. De todos modos, por precaución, se precintará el arenero.
Lavabos portátiles en la plaza de Ribera
Por otra parte, para minimizar la presencia de orines en la calle, el Ayuntamiento instalará lavabos portátiles en la plaza de Ribera, tal como ha hecho durante muchos años, a partir del jueves lardero y hasta el Miércoles de Ceniza.
Se instalarán cuatro urinarios y tres cabinas sanitarias con servicio diario de limpieza y un vigilante de seguridad de doce de la noche a cinco de la madrugada. También se ampliará el horario de apertura de los lavabos públicos de la plaza del Camp.
Además del horario habitual, se abrirán este domingo por la mañana, con motivo del parque infantil que organiza la comparsa Mata-rucs, y el sábado 18 por la noche.