La alcaldesa de Solsona, Judit Gisbert, el director de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Samuel Reyes, y el concejal de Medio Ambiente, Ramon Montaner, acompañados por los biólogos Ferran Fontelles y Josep Illa, han visitado hoy las cinco balsas naturalizadas de la depuradora de la ciudad que estaban en desuso. Parte de este refugio para la fauna y flora, junto a la ribera, se abrirá al público a partir del domingo, coincidiendo con la caminata y la pedalada que se organiza en Solsona con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.
La actuación de recuperación ambiental de las antiguas balsas de tratamiento terciario de la depuradora de Solsona, llevada a cabo en una zona municipal adyacente al dominio público hidráulico del río Negre, ha consistido en mejorar el drenaje de las lagunas, revegetándolas con comunidades de helófitos (plantas parcialmente sumergidas), instalar una isla flotante, integrar franjas perimetrales para permitir el tránsito de anfibios, desbrozar los alrededores y colocar vallas y rótulos, entre otros. Paralelamente, se ha hecho un seguimiento previo y posterior de la calidad del agua. Los principales objetivos de los trabajos pasan por ganar un espacio para la educación ambiental de la ciudadanía y enriquecer la biodiversidad de la zona, conectando el área con el río Negre.
Esta es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento a partir de un proyecto inicial y el asesoramiento técnico del Grupo de Naturaleza del Solsonès ejecutada a través de la convocatoria de subvenciones de la ACA para actuaciones de recuperación de riberas en ríos y zonas húmedas con acuerdos de custodia fluvial en las cuencas internas (el convenio de custodia entre las dos administraciones tiene una vigencia de cuatro años, entre 2021 y 2025). La naturalización de las antiguas lagunas de tratamiento terciario de la EDAR, encargada a la empresa Phragmites, ha supuesto una inversión de 51.562 euros, de los cuales cerca de 40.000 han sido subvencionados por la ACA. En los últimos cinco años, la ACA ha firmado un total de 34 convenios de custodia fluvial, y ha aportado 1.650.000 en ayudas a través de dos líneas de subvenciones en este ámbito.
Ganancia medioambiental y social
Entre los beneficios biológicos de la naturalización de las balsas de la depuradora de Solsona se encuentra el aumento notable de la biodiversidad y el establecimiento de un lugar de parada para el abrevadero de especies en migración. Asimismo, el agua, procedente de la depuradora, vuelve al río Negre nuevamente filtrada y con una mejor calidad.
Socialmente, la población de Solsona gana un nuevo espacio natural donde desplazarse paseando por la ribera desde el núcleo urbano y disfrutar de visitas libres y guiadas. A partir del domingo, el primero de los cinco humedales quedará abierto de ocho de la mañana a ocho de la noche –el resto se mantienen cerrados como espacio de reserva. Además, siempre que se pueda, se organizarán actividades de educación ambiental, según prevé la concejalía de Medio Ambiente, con la participación de la cooperativa Sàmara Natura.
Más de 230 especies de fauna y flora
Somormujos, pollas de agua, ánades reales, garcetas comunes, garzas reales, galápagos, ranas verdes y sapos comunes son algunos de los animales que se han dejado ver en los últimos meses en estos humedales artificiales. En cuanto a la flora, presentan llantén de agua, lirios amarillos, espadaña, carrizo, menta de agua y junquera, entre otros. El Grupo de Naturaleza del Solsonès ha aportado los datos de los últimos censos, realizados el pasado julio en el marco del proyecto Bioblitz. Según la entidad, se han registrado un total de 232 especies de fauna y flora. Concretamente, se censaron 113 especies diferentes de flora, 51 aves, 27 ortópteros (insectos conocidos popularmente como langostas y saltamontes) y 14 ropalóceros (mariposas diurnas), 11 mamíferos, tres especies de anfibios y dos de reptiles, entre otros. La voluntad de la entidad es hacer un seguimiento periódico.
Este domingo se hará una parada con visita comentada a las lagunas en el transcurso del recorrido circular de la caminata, de 11,5 kilómetros, y la pedalada, de unos 20, de la Semana Europea de la Movilidad. Se saldrá a las ocho y media de la mañana de la plaza del Camp.
