Solsona da luz verde a los presupuestos de 2024

02 de diciembre de 2023 a las 21:00h

El primer presupuesto municipal de Solsona del mandato gobernado por ERC y Aps-CUP, de 11,5 millones de euros, se ha aprobado en el último Pleno del año con el apoyo de Treballem per Solsona y la abstención del grupo de Junts. El ejecutivo destaca la clara apuesta por la eficiencia energética y la mejora de la red de agua, el mantenimiento de la vía pública y los equipamientos y la vivienda, mientras que la oposición tilda la planificación económica de conservadora y poco audaz e insiste en movilizar el remanente para financiar nuevos proyectos.

El 44% de los 11,5 millones de euros presupuestados por el consistorio solsonés para 2024 se destinarán a los servicios municipales, tal y como destacó la alcaldesa y responsable de Hacienda, Judit Gisbert, en una detallada exposición de este punto del Pleno, ayer por la noche. La parte más importante del pastel en este ámbito es para la recogida de residuos puerta a puerta y la limpieza viaria, aunque los 4,8 millones están bastante repartidos entre una docena de servicios diferentes.

950.206 euros (8,65%) se reservan para Educación, que se desglosa entre la Escuela Municipal de Música Joan Roure (43,38%), el mantenimiento de los centros públicos de primaria (30,31%) y la guardería Els Petits Gegants (26,31%). Cultura se lleva 807.107 euros (7,35% del total), con un incremento en 2024 de 17.000 euros para fiestas y actividades. “Volvemos a la era de 2019”, señala Gisbert, para argumentar la necesidad de aumentar la dotación de esta área. También subraya que una cuarta parte del presupuesto de cultura la absorbe el mantenimiento de equipamientos.

En cuanto al Desarrollo Local, se reservan 605.545 euros para la Agencia (5,51%), la mayor parte de los cuales son para ayudas directas a autónomos, empresas y emprendedores (36,79%) y para la dinamización empresarial y campañas de comercio (36%).

A la hora de desglosar el presupuesto de Derechos Sociales, Feminismos, Infancia y Juventud, la alcaldesa quiso remarcar que como municipio de menos de 20.000 habitantes, el Ayuntamiento no tiene competencias propias en estos ámbitos, sino que están delegadas al Consejo Comarcal. Es por ello que la bolsa total de 385.956 euros servirá para acciones directas para la ciudadanía y ayudas.

760.000 euros de ayudas

Uno de los datos que se quisieron poner de relieve son los 760.000 euros para ayudas y convenios que gestionan las diferentes concejalías para ciudadanos, entidades culturales y deportivas y empresas, y que representan el 7% del total del pastel.

El año que viene el Ayuntamiento de Solsona aumenta las inversiones un 53 por ciento, con un total de 810.000 euros para trece actuaciones diferentes. Esta planificación refleja, según Judit Gisbert, la voluntad de seguir avanzando en eficiencia energética y apostar decididamente por la red de agua, en tanto que se considera “importantísimo trabajar para hacer todo lo que esté en nuestras manos para ahorrar agua y combatir la sequía”. De hecho, la inversión más importante, de 410.000 euros, es para la red de agua, seguida de la de 125.000 para la supresión de barreras arquitectónicas, 50.000 para el presupuesto participativo y 50.000 para desarrollar un proyecto de masovería urbana. “En las inversiones desgranamos aquellas inquietudes ciudadanas que recogemos en las visitas a los barrios”, explica la alcaldesa.

“Propuestas conservadoras”

El grupo de Junts, sin embargo, suspende al Ayuntamiento: “Tenemos margen para endeudarnos, pero no tenemos capacidad de ahorro”, afirmó la portavoz, Núria Bonet. Por eso proponen que el plan de inversiones sea con cargo al remanente. Igualmente, son de la opinión de que “no se ha sabido aprovechar para hacer inversiones audaces”, y consideran que las propuestas del ejecutivo son “conservadoras y un poco aburridas”. Con todo, esta formación se abstuvo ayer esperando que a lo largo del próximo ejercicio se sepan aprovechar al máximo los fondos europeos, del gobierno central, de la Generalitat y la Diputación para nuevas inversiones.

Por el contrario, Treballem per Solsona da un voto de confianza al gobierno municipal después de negociar su participación en un grupo de trabajo para desencallar el desarrollo del polígono industrial de Santa Llúcia, que “debe ser una prioridad por encima de todo”, y consensuar un papel activo en las concejalías de barrio. Además, su portavoz, Marc Barbens, celebró “las inversiones que no se ven pero son muy necesarias”, en la red de agua y las barreras arquitectónicas. De todos modos, esta formación también criticó el hecho de que el primer presupuesto del mandato no muestre “ninguna de las grandes inversiones del debate electoral”. Asimismo, insiste en criticar, como es habitual, el hecho de que no se aproveche el remanente para grandes inversiones. “Denota una falta de ideas, de ejecución o de capacidad”.

En cuanto a la defensa estrictamente política del presupuesto, el portavoz republicano, Joan Parcerisa, que recogió el guante de recurrir al remanente a lo largo de 2024, se refirió a “unos números muy realistas”. Parcerisa hizo hincapié en “una apuesta muy clara por unos servicios municipales fuertes, el cuidado y el mantenimiento del espacio público y las acciones para las personas”.

La portavoz de la CUP, Pilar Viladrich, por su parte, puso el foco sobre la importancia de la eficiencia energética, las inversiones en el ahorro de agua, la apuesta por la vivienda –tanto con la inversión en la masovería urbana como con una partida para trabajar en el plan local de vivienda– y las inversiones en el mantenimiento de la vía pública y los equipamientos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído