Solsona consigue luz verde para aplicar el incremento de la tasa de basuras pese a no aprobarlo por unanimidad

El concejal Montaner lo atribuye al hecho de que se haya conservado el importe durante los últimos años y a que hayan aumentado los gastos del transporte de residuos y los de su tratamiento

01 de noviembre de 2025 a las 18:14h

La mayoría de modificaciones de las ordenanzas fiscales de Solsona para 2026 han sido aprobadas por unanimidad. No ha habido consenso, en cambio, en el incremento de la tasa de basuras, que tiene luz verde sin el apoyo de Junts per Solsona y Treballem per Solsona, ni en el aumento de precios de las piscinas municipales, en que las dos formaciones de la oposición se han abstenido. Este era uno de los principales temas del orden del día del Pleno extraordinario de ayer por la noche.

El recibo de la basura subirá un 10 por ciento –10 euros al año– para las viviendas que hacen el puerta a puerta y un 20 por ciento para las actividades económicas. Con esta actualización, según el concejal de Medio Ambiente, Ramon Montaner, “se da cumplimiento a la normativa actual”. Montaner lo atribuye al hecho de que se haya conservado el importe durante los últimos años y a que hayan aumentado los gastos del transporte de residuos y los de su tratamiento.

Elis Colell, de Junts per Solsona, lamenta este porcentaje de incremento y pide que la revisión de las tasas sea anual. “La ciudadanía es suficientemente consciente del aumento del coste de los servicios, pero sería más fácil de entender y de asumir que el incremento fuera progresivo”, apuntó en la sesión de ayer.  

Para Marc Barbens, portavoz de Treballem per Solsona, es “injusto” que la tasa aumente un 20 por ciento para las actividades económicas, sean del tipo que sean, tanto si son pequeño comercio como supermercados. “Se podría haber graduado de alguna manera”, opina. Además, no comparte el hecho de que “se trate a todo el mundo igual, tanto si hace un buen triaje de los residuos como si no”.

Ramon Montaner asegura que, en términos comparativos, la tasa para los establecimientos en Solsona sigue estando “muy por debajo respecto a otros municipios”, motivo por el cual es superior que en las viviendas.   

Trabajamos por Solsona aprovechó este debate para remarcar que el sistema de recogida puerta a puerta no ha supuesto un ahorro para las arcas municipales y que hay aspectos que aún hay que mejorar para resolver molestias a la ciudadanía. En este sentido, mencionó la recogida del vidrio. 

Con todo, este sistema, implantado hace cuatro años en la ciudad, está cumpliendo los objetivos en reciclaje, medioambientales y económicos, según defendió en el Pleno la portavoz de ApS-CUP, Pilar Viladrich. Este grupo recuerda también que el aumento de la tasa se debe al cumplimiento de la Ley 7/2022, por la cual hay que cubrir el coste real de la gestión de los residuos. 

“Actualizar, ordenar y simplificar precios”

En cuanto a la ordenanza fiscal relativa a las piscinas municipales, el concejal de Deportes, Joan Parcerisa, argumentó la necesidad de “actualizar y, a la vez, ordenar y simplificar los precios”. En términos generales, las entradas se incrementan 50 céntimos al día y se aplican diferentes cambios en los abonos. 

Así, por ejemplo, se elimina el abono de 15 días, en tanto que no se utilizaba, y el de menores de 15 años, ya que este público no puede acceder solo a las instalaciones. El abono de temporada se rebaja de 100 a 80 euros y el familiar pasa de tener un precio único a costar 45 euros por miembro de la familia. “No era justo que una familia de tres miembros pagara lo mismo que una de cinco”, explicó Parcerisa. 

Trabajamos por Solsona comparte el cambio de criterio en el abono familiar, pero critica el concepto de familia que se tiene en cuenta, y señala que hay casuísticas que quizás quedan fuera, como por ejemplo miembros de una familia que estén empadronados en domicilios diferentes. El gobierno solsonés subraya que la descripción quiere dejar claro que los beneficiarios deben ser de dos generaciones, pero no de tres, y engloba “el mayor número posible de usuarios de abono familiar”.

“Actividades en las piscinas accesibles”

En cuanto a las actividades multideportivas, la semana costará 45 euros con un descuento del 5 por ciento por semana a partir de la segunda. “Seguimos apostando por hacer las actividades accesibles para todos con un precio de 2,25 euros la hora, sin los descuentos”, destaca el concejal.  

“Los precios de las actividades siguen siendo inferiores a los que se aplican en el entorno, y los descuentos hacen que siga siendo factible disfrutar de este servicio sin la barrera económica”, destaca la segunda teniente de alcalde y portavoz de la CUP, Pilar Viladrich.

En el debate sobre las ordenanzas fiscales, Junts per Solsona celebró que se suba la tasa por la retirada con grúa de vehículos abandonados o mal estacionados en la vía pública, que pasa de 110 a 176,66 euros. En este caso, Elis Colell afirma que “se tendría que haber hecho antes”, ya que hace más de diez años que no se había actualizado el importe y es un “dinero que el Ayuntamiento ha dejado de ingresar”. De ahí que Junts pida “una revisión exhaustiva de todas las tasas”. 

Por el contrario, este grupo en la oposición reiteró su desacuerdo con las medidas que se aplican desde hace dos años para incentivar la entrada de pisos a la bolsa de vivienda de alquiler mediante la bonificación del 50 por ciento del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) y la penalización de los que están desocupados sin justificación con un recargo del 50 por ciento. Estas medidas fiscales continuarán vigentes el próximo ejercicio porque “se considera apropiado en beneficio de la bolsa”, argumenta la alcaldesa, Judit Gisbert

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído