Solsona acoge una jornada sobre vivienda cooperativa

12 de marzo de 2025 a las 09:33h

La concejalía de Vivienda de Solsona, la Mesa de Vivienda y la asociación Repoblem organizan una nueva jornada sobre vías alternativas para movilizar el parque de viviendas vacías de la ciudad. Este jueves, día 13, se hablará de la vivienda cooperativa.

Las cooperativas de vivienda son una solución público-comunitaria para ejercer el derecho a una vivienda digna. Para conocerla y explorar la viabilidad de esta opción en Solsona, se organiza esta jornada abierta a todo el mundo el próximo jueves seis de la tarde a ocho de la tarde en la sala cultural del ayuntamiento.

El acto comenzará con una presentación del Ateneo Cooperativo de la Cataluña Central a cargo de Anna Gabriel, miembro de su equipo técnico. Continuará con la explicación del modelo de vivienda cooperativa, a cargo de Ricard Grau, de Repoblem, y con una dinámica de simulación en la creación de una cooperativa de este tipo conducida por Sebastià Mata, de la misma asociación.

Entre otras cuestiones, en esta actividad participativa se abordará la gobernanza de la cooperativa, la distribución del espacio y el vínculo social y la gestión.

Interés en la masovería urbana

Para la concejala de Vivienda, Pilar Viladrich, estas iniciativas "son útiles para conocer casos de éxito que están funcionando en nuestro país, desmontar prejuicios y resolver dudas sobre fórmulas alternativas de gestión del patrimonio que facilitan el acceso a la vivienda". Al menos dos propietarias de la ciudad se mostraron interesadas en participar en iniciativas de masovería urbana tras asistir a la sesión informativa sobre este tema que se realizó el 19 de febrero.

"La masovería, por ejemplo, es un tipo de contrato muy arraigado en una comarca como la nuestra, y tan solo se trata de trasladar sus virtudes al ámbito urbano", apunta Pilar Viladrich. La responsable municipal de Vivienda prevé que este año el Ayuntamiento pueda destinar una partida económica a contribuir en la puesta en marcha de un proyecto de este tipo en la ciudad.

La masovería urbana consiste en un acuerdo entre la parte propietaria de una vivienda que requiere una rehabilitación y una parte masovera, que asume las mejoras que necesita el inmueble a cambio de una carencia de alquiler. Este proceso se haría en Solsona con el acompañamiento de la cooperativa Abriendo Puertas o la Oficina de Vivienda del Ayuntamiento.

La jornada sobre vivienda cooperativa de este jueves, al igual que la que se organizó en febrero, complementa la labor que se lleva a cabo bimestralmente desde la Mesa de Vivienda de Solsona. Instituciones, entidades públicas y privadas, profesionales del sector y agentes sociales consensúan acciones estratégicas a medio y largo plazo. Asimismo, desde este órgano se está ultimando la redacción del Plan local de vivienda.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído