Solsona analiza las 270 propuestas ciudadanas del presupuesto participativo

05 de noviembre de 2024 a las 12:41h

Durante los meses de noviembre y diciembre, los servicios técnicos, junto con otras áreas municipales, del Ayuntamiento de Solsona estudiarán las 267 propuestas recibidas en la primera fase del presupuesto participativo para decidir a qué inversiones destinar hasta 100.000 euros. En la segunda fase, ahora hay que validar las aportaciones ciudadanas y comprobar si se ajustan a las normas del proceso.

Concretamente, entre el 23 de septiembre y el 13 de octubre, se recogieron 191 propuestas ciudadanas en línea, a través de la web https://participa.ajsolsona.cat/, y 76 físicas, mediante boletas depositadas en urnas distribuidas en espacios públicos del municipio. Son cifras valoradas muy positivamente por la concejalía de Participación y consideradas muy elevadas por parte de Neópolis, la consultoría sociopolítica que dirige técnicamente el proceso.

Planteamientos colectivos

La mayoría de ideas, más de 160, se formularon en grupo, en el seno de la familia, de un grupo de vecinos, amigos o entidades. Entre los colectivos que hicieron más planteamientos de este tipo están los participantes en el proyecto con perspectiva de género DiverCity, coordinado por la cooperativa Estel, el Consell d'Adolescents del curso pasado, la AFA El Vinyet y el Casal Popular La Fura.

Mejoras en equipamientos deportivos, culturales y sociales; creación de nuevas instalaciones; acciones de limpieza, seguridad y civismo; mejora de la iluminación; eliminación de barreras arquitectónicas; adecuación de aceras y calles; acciones de replanteo de la movilidad y pacificación del tráfico, y mejora de zonas verdes, el entorno natural y parques infantiles son los principales campos en los que se clasifican las aportaciones ciudadanas recibidas.

Durante noviembre y diciembre se comprobará que las propuestas recogidas sean inversiones de interés público, de competencia municipal, sin un coste de mantenimiento extraordinario, que no supongan la contratación de personal, que sean técnica, medioambiental y económicamente viables y que no superen los 100.000 euros.

No caerán en saco agujereado

De todas formas, la concejala de Participación, Pilar Viladrich, asegura que "las aportaciones que no cumplan estos requisitos y no puedan prosperar dentro de los presupuestos participativos no caerán en saco faldado". Una de las bondades de este proceso, según Viladrich, es "el gran volumen de información que la ciudadanía proporciona al Ayuntamiento tanto para la gestión del día a día como para esbozar proyectos de ciudad".

Una vez hecho este filtrado, en diciembre se podrán consultar las propuestas válidas que pasarán a la fase siguiente. Igualmente, se expondrán las que se descarten, si las hay, y se argumentará los motivos. Posteriormente, en enero se convocará un taller de participación ciudadana abierto a todo el mundo para escoger las 10 o 15 propuestas que se someterán a la fase final de votación, programada entre los meses de marzo y abril.