Del 1 al 24 de febrero, las personas de más de 60 años podrán responder en línea o de forma presencial en diferentes espacios de la ciudad a las acciones desplegadas en la ciudad para crear entornos y servicios que faciliten el envejecimiento.
El Ayuntamiento de Manresa, a través de la concejalía de Personas Mayores, realizará una encuesta para conocer la percepción ciudadana sobre si Manresa es una ciudad diseñada con perspectiva de edad y de acuerdo con lo que proponía el Plan de acción “Manresa Ciudad de las Personas Mayores 2019-21”, aprobado por el Pleno municipal en sesión celebrada en enero de 2019.
La encuesta forma parte de las diversas actuaciones previstas para evaluar la evaluación de este Plan, de la forma más participativa posible, sobre todo de las personas mayores. Este proceso de evaluación, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona, servirá para valorar la implementación del proyecto y desplegar las futuras líneas y actuaciones a poner en marcha.
Del 1 al 24 de febrero se podrá responder a la encuesta por Internet en la plataforma DECIDIM de la web municipal y también de forma presencial en los siguientes lugares y fechas:
- Casal Cívico El Castillo: Jueves 2 de febrero de 10 a 12 h y de 16 a 18h; y miércoles 15 de febrero de 10 a 12 h y de 16 a 18 h
- AV Sagrada Familia: Martes 7 de febrero de 10 a 12 h
- Casal Cívico Padre Ignasi Puig (El Xup): Miércoles 8 de febrero de 16 a 18 h
- Casal de la Tercera Edad de la Balconada: Viernes 10 de febrero, de 17 a 19 h
- Casal La Nostra Llar: Lunes 13 de febrero de 16.30 a 18 h
- Coordinadora de Jubilados y Pensionistas: Viernes 17 de febrero de 10 a 12 h
- AV Carretera Santpedor: Miércoles 22 de febrero de 17 a 19 h
- Casal Cívico la Font dels Capellans: Jueves 23 de febrero de 10 a 12 h
- Casal Cívico Mion - Puigberenguer: Viernes 24 de febrero de 10 a 12 h
La encuesta consta de 13 preguntas enfocadas a conocer la opinión de las personas de Manresa de más de 60 años, en relación a las 8 dimensiones que contempla el proyecto: Espacios al aire libre y edificios; Transporte; Vivienda; Respeto e inclusión social; Participación social; Trabajo y participación cívica; Comunicación e información; y Servicios Sociales y Comunitarios.
Grupos de referencia para recoger aportaciones al plan
Además de la encuesta, se está preparando la celebración de unos grupos de referencia para recoger sus aportaciones de forma presencial, a través de conversaciones dirigidas y dinámicas pensadas para evaluar las acciones del Plan. Las personas interesadas en participar, pueden ponerse en contacto con el Programa de Personas Mayores del Ayuntamiento de Manresa, a través del correo electrónico: [email protected], llamando al 938752486 o enviando un WhatsApp al 608332303.
Red Mundial de Ciudades amigables con las Personas Mayores
Manresa ingresó en la Red mundial de Ciudades Amigables con las personas mayores promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2011, convirtiéndose en la octava ciudad del Estado Español y la 37ª del mundo en obtener la acreditación. Esta consideración significó asumir el compromiso de pensar la ciudad desde la perspectiva de edad a partir de los múltiples ámbitos que la abarcan. Desde la comunicación y la información hasta los edificios y los espacios al aire libre; pasando por la vivienda, la participación cívica, los servicios sociales, la salud, el transporte, la movilidad, el respeto, la inclusión social, la red social o el tejido asociativo.
La Red Mundial cuenta actualmente con 1445 ciudades y comunidades adheridas de 51 países diferentes y cubre a más de 300 millones de personas.
La adhesión a la Red tiene el objetivo de promover a escala local, entornos propicios para que las personas mayores (las que lo son y las que lo serán) se mantengan en sus comunidades con autonomía, salud y dignidad y libres de riesgo de pobreza. Por lo tanto, es un proyecto que se dirige a toda la población. Hace referencia al entorno construido, pero también a las personas y a sus relaciones, a las actitudes y a los valores, etc.
Quiere abordar, desde una perspectiva transversal, diferentes aspectos de la vida diaria y lo hace poniendo en el centro la participación de las personas mayores, teniendo en cuenta sus necesidades, percepciones y opiniones a lo largo de todo el proceso de análisis y mejora de la ciudad.
El proyecto busca constantemente la mejora continua y, por lo tanto, se encuentra siempre en movimiento. Por este motivo, se están evaluando los resultados del Plan de acción desarrollado entre el año 2019 y 2021 e identificando aspectos de mejora y nuevas actuaciones a realizar.