Este mediodía ha quedado constituido el Consejo de barrio del Remei, un nuevo órgano de participación permanente definido en el Plan estratégico del Remei encargado de establecer, priorizar y supervisar las actuaciones que prevé. Este espacio, que supone la continuación del Grupo Motor que ha estado trabajando en el Plan estratégico desde julio de 2020, debe permitir definir la estrategia de futuro del barrio con la implicación de más agentes, vecinos y vecinas y seguir el desarrollo de las cuatro líneas de trabajo que se han establecido como prioritarias en el 2021-2023, dentro de la actual legislatura.
Este órgano de fortalecimiento comunitario y de participación política de la ciudadanía en las cuestiones que afectan al barrio cuenta, a día de hoy, con la participación de la Asociación de vecinos y vecinas del Remei, la Escuela de la Sínia, el CAP del Remei, el Centro de Formación de Adultos Miquel Martí i Pol, la Asociación de Familias de Alumnos de la Sínia, la Asociación Amigos de la Ciudad de Vic, la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña, Òmnium Cultural Osona, ciudadanía a título individual, personal técnico del Ayuntamiento de Vic y el concejal del barrio del Remei, Josep-Ramon Soldevila, que ocupa la presidencia. Se trata, pues, de un espacio de representación vivo que debe ir incorporando a los colectivos y agentes vinculados al barrio, así como a la ciudadanía activa y líderes comunitarios que ayuden a hacer visible la diversidad sociodemográfica y cultural del barrio.
El Consejo de barrio del Remei supone un canal de participación ciudadana en el desarrollo de políticas públicas de proximidad y convivencia para favorecer la cohesión social y la calidad de vida del barrio del Remei, como apunta Soldevila.
Este órgano, tal y como ha quedado definido en la constitución de hoy, queda estructurado en una asamblea plenaria, el espacio de debate y decisión donde participan todos los miembros, y unas comisiones y espacios de trabajo creados por temáticas en función de las necesidades y proyectos que se deben desarrollar en base al plan.
Una secretaría técnica es la encargada de organizar las convocatorias de reuniones y la documentación que genera el Consejo, así como de garantizar su buen funcionamiento. La asamblea plenaria se reunirá como mínimo dos veces al año, aunque este otoño, su convocatoria será más frecuente para poder poner en marcha las comisiones de trabajo.
Ahora, una vez puesto en marcha el Consejo de barrio se establecerán mecanismos de difusión de las sesiones para favorecer la participación en este órgano de nueva creación.
Un plan estratégico para el Remei trabajado participativamente
El Plan estratégico comunitario del barrio del Remei, que se aprobó en el pleno del pasado 13 de septiembre con los votos a favor del equipo de gobierno y el PSC, la abstención de ERC y el voto en contra de Capgirem Vic, se ha elaborado de forma participativa durante un año y trabajará a partir de cuatro líneas de trabajo, continuas en el tiempo, con la implicación de los correspondiente de agentes sociales del barrio que son:
- Programa de actividades extraescolares dirigidas a la infancia, los jóvenes y las familias del barrio para favorecer la cohesión social y la generación de oportunidades.
- Cartografía de la situación de las comunidades de vecinos, del parque de viviendas, de los usos y la situación de los equipamientos y espacios públicos del barrio del Remei.
- Definición conjunta y puesta en marcha del espacio de referencia para el barrio con dinámicas comunitarias.
- Mejora, mantenimiento y dinamización de los espacios públicos del barrio.
Estas cuatro líneas de trabajo son los principales retos y objetivos estratégicos resultantes de un diagnóstico realizado de forma conjunta, a partir de más de 100 propuestas recibidas por parte del vecindario y agentes del barrio, que ha servido para definir las actuaciones que permitirán reforzar el desarrollo social y comunitario del Remei.