En las pasadas elecciones del 28-M, Esquerra Republicana consiguió su segunda victoria consecutiva en Manresa, aunque la participación fue la más baja de los comicios municipales, con un 48'5%. Así, a partir de este sábado 17 de junio, se configurará un nuevo consistorio con grandes cambios: un aumento significativo de la diversificación con 7 formaciones con representación, la incorporación de Impulsem y la irrupción de partidos de derechas provocada por la desaparición de Ciutadans del mapa.
Las negociaciones entre los diferentes partidos han derivado en un nuevo acuerdo de coalición entre ERC, PSC e Impulsem Manresa que permitirá investir, de nuevo, a Marc Aloy Guàrdia como alcalde en el municipio, pero con diferentes compañeros de gobierno. Entre las tres formaciones asumirán proyectos estratégicos con una mayoría absoluta de 13 concejales, de un total de 25 que conforman el Ayuntamiento. Además, hay 14 incorporaciones que debutarán en el pleno durante esta nueva legislatura.

El ERC de Marc Aloy vuelve a ganar
Casi 6.000 votos confirmaron la victoria del republicano Marc Aloy, reafirmando su primer mandato como alcalde, a pesar de la pérdida de un concejal. De hecho, se evidencia el bajo índice de participación en comparación con los más de 9.000 que ERC obtuvo en 2019. Ante esta segunda legislatura consecutiva, el arquitecto, que ya ha sido concejal de Presidencia (2019) y de Urbanismo y Licencias (2015-2019), así como de Planificación, Proyectos Urbanos y Entorno Natural (2016-2017), repite con algunos compañeros de equipo y nuevos representantes.
La actual concejala de Acción e Inclusión Social, Mariona Homs (antropóloga sociocultural), el concejal en funciones de Ciudad Verde y Urbanismo, Pol Huguet (licenciado en Geografía), y la hasta ahora concejala de Recursos Humanos y Gobierno Abierto, Montserrat Clotet (psicóloga y pedagoga), estarán acompañados de la empresaria hostelera y expresidenta de la UBIC Tània Infante, el abogado sindicalista Lluís Vidal, y el arquitecto técnico Carles Garcia.

PSC e Impulsem aceptan una alcaldía a tres
El Partido Socialista de Manresa ha mantenido su representación en 4 concejales, pero esta vez estarán 4 años en el gobierno en lugar de la oposición. El candidato a la alcaldía Anjo Valentí, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, repite en el consistorio, donde también ha sido portavoz, primer secretario de la formación y secretario de la organización en dos ocasiones. También sigue la arquitecta e ingeniera Mariana Romero, secretaria del grupo municipal.
Las nuevas incorporaciones socialistas que debutarán en el Ayuntamiento son el economista y abogado Pere Massegú y la abogada y responsable jurídico-administrativa del grupo de restauración Diesa Isabel Sánchez.

Después de los resultados electorales del 28-M, Impulsem Manresa (ARA Pacte Local) entra por primera vez en el Ayuntamiento con 2 representantes y una confianza ciudadana que supera los 2.000 votos. Se convierte, además, en la segunda formación independiente que lo consigue en el municipio.
Dos caras nuevas formarán parte del gobierno manresano a partir del pacto por la investidura de Aloy: el empresario comercial Joan Vila (exmiembro de la ejecutiva de Pimec y la Cámara de Comercio) y el exdecano del Colegio de Arquitectos de Cataluña Jesús Alonso.

Junts, de gobierno de coalición a la oposición
Junts per Manresa inició la campaña electoral de cara al 28-M con el arquitecto Ramon Bacardit al frente -quien había sido concejal de Urbanismo y Movilidad-, después de contar con Valentí Junyent como candidato a la alcaldía desde 2011. Todo ello, y teniendo en cuenta que la antigua CiU ganó los comicios de 2015 y 2011, supone un 'golpe' importante para la formación, que volverá a la oposición y con una pérdida importante del 8% del escrutinio.
También repiten el actual concejal de Calidad Urbana, Vía Pública y Ciudad Inteligente y de Enseñanza y Universidades, Josep Gili (licenciado en Geografía), y la concejala de Ciudad Saludable, Maria Mercè Tarragó (vinculada al comercio y la joyería). Se suman a la lista la historiadora del arte Mònica de Llorens, el cantante Salvador Racero y la enfermera Maria Lluïsa Tulleuda.

Fem Manresa repite como cuarta fuerza
A pesar de la disminución de un millar de votos, Fem Manresa se mantiene con 3 concejales y como cuarta fuerza más votada en la capital del Bages y de la Cataluña Central. Además, los tres candidatos repiten en el consistorio: la socióloga y antropóloga Roser Alegre (portavoz), la abogada jurídica Gemma Boix (presidenta), y el farmacéutico y ex corredor de velocidad Jordi Trapé.

La extrema derecha entra en el consistorio
El espacio que ocupaban los miembros de Ciutadans ahora ha impulsado la entrada de la extrema derecha por primera vez en el Ayuntamiento de Manresa. Por un lado, Front Nacional Català ha conseguido 2 concejales. El candidato a la alcaldía Sergi Perramon, licenciado en Políticas, trabaja en la empresa familiar de jardinería y agricultura y había sido elegido jefe comarcal de la Juventud Nacionalista de Cataluña. Le acompañará en la oposición como número 2, Maria dels Àngels Curtichs, que proviene del sector de la banca y las finanzas.

VOX, por su parte, ha obtenido 1.500 votos, un resultado que triplica el de los comicios de 2019 y, además, lo sitúa a pocos de conseguir la segunda silla de concejal. Así, la candidata a la alcaldía Inmaculada Cervilla repite de nuevo liderando el partido. Ya había encabezado la formación xenófoba PxC en Sant Joan de Vilatorrada en 2015 y en Pont de Vilomara en 2011, y, además, es pareja de Albert Pericas, concejal de Plataforma en el Ayuntamiento manresano entre 2011 y 2015.
