Programa de apoyo a los jóvenes en ámbitos como la salud mental en el Bages, Moianès y Solsonès

10 de febrero de 2023 a las 17:40h

Ofrecer atención a jóvenes, especialmente a los que tienen problemas de salud mental, para mejorar su autonomía personal y facilitar la construcción de una vida independiente. Este es el objetivo del programa 'Ocell de foc', financiado por el departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, y que en el Bages, Moianès y Solsonès se llevará a cabo con una alianza de entidades impulsoras y ejecutoras conformada por el Ayuntamiento de Manresa, la fundación AMPANS —que será la entidad coordinadora—, Althaia, el CAE y Mosaic de la Fundación Germà Tomàs Canet. La previsión es atender a 2.000 personas jóvenes en dos años del Bages, Moianès y Solsonès, el 15% de las cuales con problemáticas de salud mental. Se centrará en jóvenes de entre 16 y 30 años.

'Ocell de foc' se desarrollará por todo el país con un presupuesto de 9,9 millones de euros y con la voluntad de llegar anualmente a 20.000 jóvenes, 3.000 de los cuales con problemas de salud mental o bienestar emocional. Tal como ha destacado el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, se trata de un programa transversal que implica a las administraciones y a las entidades especializadas del territorio, y que promueve un abordaje integral para que las personas jóvenes puedan llevar a cabo su proyecto de vida de una manera autónoma e independiente, poniendo especial énfasis en aquellas que sufren problemas de salud mental.

Por su parte, el director general de Economía Social, Josep Vidal Fàbrega, ha subrayado que se quiere poner el foco en el ámbito preventivo, ofreciendo acompañamiento, y ha puesto de relieve el hecho de que el programa se impulse desde entidades del territorio que ya trabajan en red y que ya tienen contacto con las personas jóvenes. En la misma línea, la concejala Cristina Cruz Mas ha detallado que se trata de entidades que harán de “puerta de entrada ” de las personas jóvenes hacia el programa.

A su vez, el director general de AMPANS, Toni Espinal, ha remarcado que el servicio abarca a la persona joven desde una visión integral, teniendo en cuenta su situación de bienestar emocional, pero también aspectos como su itinerario de vida. La coordinadora del programa, Imma Pallarès, ha explicado que el programa contempla acciones de prevención y lucha contra el estigma, un espacio físico de atención —que se ubicará en el Centro Cívico Joan Amades—, un servicio de asesoramiento para definir itinerarios laborales y educativos o un servicio de apoyo al emprendimiento para desarrollar proyectos cooperativos, entre otros.

El proyecto se ha presentado este viernes con la presencia del alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia; de la concejala de Ocupación, Empresa y Conocimiento, Cristina Cruz Mas; del director general de Economía Social y Solidaria, el Tercer Sector y las Cooperativas del Departamento de Empresa y Trabajo, Josep Vidal Fàbrega; del director general de la fundación AMPANS, Toni Espinal Freixas, y de la coordinadora del programa, Imma Pallarès, de la entidad AMPANS. También han asistido representantes de Althaia, el CAE y Mosaic, y la concejala de Ciudad Saludable, M. Mercè Tarragó Costa.