El domingo, 16 de noviembre, a las once y media de la mañana, el Teatro Municipal del Ateneo acogerá la 30ª edición del acto de entrega de los Premios Ciudad de Igualada. Este año se conmemoran los 30 años desde que el 24 de noviembre de 1996 se realizó la primera edición de la ceremonia de los Premios impulsados por la concejala de cultura, Antònia Enrich, con la finalidad de agrupar y potenciar la creación en la ciudad.
Una de las novedades de la gala de este año será la entrega de una reproducción del dibujo al carbón de la estatuilla del acto, hecho por la misma escultora Teresa Riba, numerada y firmada como obsequio a los participantes y a los asistentes, al final del acto.
La ceremonia contará con la actuación del Trío de caña de l’Encambra’t, formado por Guim Casanelles, oboe; Oriol Casanelles, clarinete, y Carles Rica, fagot, que tocarán movimientos del divertimento para cornos di basseto en Do, durante el acto. La presentación del acto correrá a cargo de Montse Sanou, y Xavi Dàvila de Ràdio Igualada.
Teresa Miret y Pau Llacuna recibirán el Premi d’Honor Ciutat d’Igualada
La concejala de Cultura, Carme Riera, ha sido la encargada de explicar las novedades y el funcionamiento de la gala. Riera ha anunciado, también, el nombre de las dos personas, destacadas en el ámbito cultural, que recibirán este año el premio de Honor Ciudad de Igualada: M. Teresa Miret Solé, una figura clave en la vida cultural de Igualada, dirigiendo e impulsando durante décadas la lectura, la memoria local y la dinamización de la Biblioteca Central; y Pau Llacuna Ortínez, historiador del arte y gestor cultural, una figura clave en la proyección cultural de Igualada y de las artes escénicas del país.
Además, durante el acto se hará público el veredicto del premio de Composición Musical Paquita Madriguera; el premio de Arte Digital Jaume Graells; el premio al Compromiso Social y Cívico Mossèn Còdol; el premio de Diseño Gaspar Camps, el premio de fotografía Procopi Llucià; el de Poesía Joan Llacuna; y el premio de Investigación Jaume Caresmar.
Homenaje a las personas relevantes en el ámbito cultural y de compromiso social que nos han dejado en el último año
También habrá un momento para el recuerdo póstumo de las personas relevantes en el ámbito cultural y de compromiso social que nos han dejado el último año:
- Joan Tomàs i Tomàs, que fue una figura destacada en el ámbito de la fotografía en Igualada, tanto en la formación como también como presidente de la Agrupación Fotográfica durante muchos años.
- Joan Graells i Gomà, un referente en el ámbito artístico de la ciudad. Profesor de dibujo y pintura que influyó en muchos artistas de la ciudad.
- Teresa Ratera i Castelltort, referente en el ámbito teatral y de recitación, y mujer pionera de Ràdio Igualada.
- Jaume Farrés i Vidal, estudioso de la historia de Igualada, activista cultural y defensor comprometido de la lengua y de los derechos humanos, recibió el Premi d’Honor Ciutat d’Igualada.
- Joan Sallés Corbella. Fue el alma del barrio de la Font Vella y un referente del tejido vecinal y cultural igualadino, impulsor de las fiestas del Pilar y de nuevas tradiciones que han definido el espíritu comunitario de la ciudad.
- Eulogi Domènech Roig, referente cultural y tecnológico igualadino, dedicó su vida a la comunicación, el diseño, el asociacionismo, y la innovación, con un profundo compromiso humanista y cívico.
- Enric Morist i Güell, un firme defensor de los derechos humanos, la justicia social y la lucha contra la pobreza y la exclusión
- Cesc Elias Gálvez, fotógrafo y educador social, dedicado al acompañamiento de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Crece la participación, con récord en el premio de poesía Joan Llacuna
Este año la participación en los Premios ha sido de un total de 247 autores, con un incremento de 32 participantes más que el año 2024. La tendencia de participación entre los premios se ha mantenido en valores similares a las ediciones anteriores. La participación más alta ha sido la del premio de fotografía Procopi Llucià con 103 participantes, lo que representa un incremento de 16 participantes respecto al año anterior, con un 42% de los participantes global, que con el 39% del Premio de Poesía Joan Llacuna, lideran la participación entre los diferentes premios.
El premio de Poesía que en esta edición ha alcanzado una cifra récord, más alta que el año anterior, con 96 obras -15 más que el año anterior, un hito que servirá al homenaje en los 120 años del nacimiento del poeta Joan Llacuna, a cargo de la rapsoda Adoración Aliberch Giralt. El premio de arte digital ha contado con un total de 63 obras de los 32 autores que concurren al premio, manteniendo niveles similares de participación que en ediciones pasadas. La participación más modesta en número, se sitúa en el premio al compromiso social y cívico Mn. Còdol y el premio de Honor Ciutat d’Igualada, con propuestas presentadas por el mismo Jurado, y el Premio de diseño Gaspar Camps, con tres candidaturas.
Los premios Ciutat d’Igualada son posibles gracias a la implicación de todas las personas que forman parte de los diferentes Jurados y las entidades y empresas que dan apoyo como CEINA y La Renda Urbana, con el patrocinio económico del premio de Arte Digital Jaume Graells; la Fundació Sant Crist d’Igualada, patrocinadores del premio al Compromiso Social y Cívico Mossèn Josep Còdol. Cabe destacar también el apoyo organizativo de la Agrupació Fotogràfica d’Igualada, con el Premio de fotografía Procopi Llucià; de la Escola Municipal d’Art Gaspar Camps “La Gaspar”, disseny=igualada, y Disseny Marked, en el premio de diseño Gaspar Camps; del Centre d’Estudis Comarcals d’Igualada y el Centre d’Estudis Jordi Nadal de la Universitat de Barcelona en el premio de Investigación Jaume Caresmar. El Ateneu Igualadí y el CECI dan apoyo al premio de poesía Joan Llacuna, así como también la implicación de Viena Edicions en la confección del Jurado. La Escola Conservatori Municipal de Música d’Igualada, da apoyo al premio de Composición Musical Paquita Madriguera.
El acto es gratuito y abierto al público, hasta completar el aforo, y será grabado y se podrá ver en diferido en el canal de Youtube de Cultura Igualada.