Olesa de Montserrat ha dado este domingo el pistoletazo de salida a la temporada de Pasiones. Este año ha estrenado la "transformación más grande del espectáculo de las últimas décadas": se ha pasado de 3 actos a 2 y se ha reducido la duración a poco más de dos horas. Según uno de sus directores, Xavier Povill, han querido hacer una obra "más universal y menos sacralizada para que cualquier espectador pueda conmoverse". Después de dos años de parón, el 27 de marzo se volverá a alzar el telón en Cervera, donde hoy se ha hecho un ensayo general. El mismo día en Esparreguera comenzarán las representaciones de la versión clásica de la Pasión después de estrenar el 5 de marzo una versión reducida coincidiendo con el Encuentro de Europassión.
"La Pasión de Olesa da el salto al siglo XXI porque hasta ahora se representaba un espectáculo heredado de 1967", así lo afirma uno de sus dos directores, Joan Gil, que destaca que su voluntad ha sido trasladar el espectáculo al "ritmo y a la estética" de 2022.
Esta evolución y transformación de La Pasión de Olesa de Montserrat no es fruto de un día. La entidad inició en 2019 la reflexión sobre cuál debía ser el futuro del espectáculo. Este trabajo previo, junto con un nuevo concepto de tratamiento dramatúrgico, técnico y escenográfico surgido del trabajo realizado por el equipo de colaboradores de la entidad, dan como resultado una Pasión "muy diferente de como se había visto hasta ahora".
Las escenas ya no siguen estrictamente el orden cronológico –el espectáculo tiene varios momentos de flashback- y los cuadros se enlazan entre ellos a una velocidad que ha supuesto todo un reto logístico. "Para coger este ritmo más de musical el equipo de sonido, luz, tramoyas, vestuario y maquillaje ha tenido que dar un salto cualitativo", ha destacado Gil asegurando que todo ello "sitúa el montaje al nivel de grandes espectáculos de musicales de Barcelona o de Madrid". Entre otras cosas, la cincuentena de actores que tienen texto van con micrófono y sin mascarilla. El resto llevan un tapabocas color carne que prácticamente es imperceptible para el espectador.
Cervera retoma la Pasión después de dos años
La pasión de Cervera volverá el 27 de marzo después de dos años de parón, ya que en 2020 la pandemia obligó a suspenderla cuando faltaban diez días para el estreno y en 2021 los organizadores optaron por no hacerla por las restricciones derivadas de la pandemia. Este año se han programado seis representaciones los días 27 de marzo y el 3,9,15,24 y 30 de abril.
Esparreguera ofrece una versión más corta
En Esparreguera, la gran novedad de esta temporada es el estreno de una nueva versión del espectáculo que sólo dura dos horas y cuarto. Con este cambio se ha buscado hacer un espectáculo más ágil y dinámico. Esta nueva versión se estrenó el 12 de marzo y el próximo domingo se pondrá en escena la versión clásica, que también se podrá ver el 3, 10 y 15 de abril.