Osona acogerá la Plataforma de Integración de Energías Renovables y Almacenamiento

17 de febrero de 2022 a las 17:57h

Esta mañana la alcaldesa de Vic, Anna Erra, ha firmado el convenio de colaboración con la Consejería de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat, el Ayuntamiento de Gurb, el Consejo Comarcal de Osona y la Universidad de Vic para instalar en Osona la Plataforma de Integración de Energías Renovables y Almacenamiento (PRIMA), que desarrolla el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC). El acto también ha contado con las intervenciones de la consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, el rector de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña Josep Eladi Baños, el presidente del Consejo Comarcal Joan Carles Rodríguez y el alcalde de Gurb Josep Casassas.

PRIMA será una plataforma de integración de energías renovables y almacenamiento, que debe permitir el ensayo industrial y la validación de tecnologías, productos y servicios de almacenamiento energético y energías renovables en un entorno real.

La alcaldesa Anna Erra ha destacado que esta nueva plataforma va más allá de ser una demostración de nuevas soluciones energéticas a nivel de país, también creará puestos de trabajo, aportará valor añadido y seguirá contribuyendo a un entorno más saludable en la comarca, acelerando la transición energética.

El convenio prevé la cesión de una parcela de 12.500 metros cuadrados por parte del Ayuntamiento de Gurb para la ubicación del equipamiento, y establece los términos para llevar a cabo la ejecución. Además, también incorpora acuerdos de colaboración en los ámbitos científico-tecnológico –participación conjunta en proyectos de I+D+i, consultoría y asesoría o la transferencia de conocimiento, entre otros–, en formación en los campos académico y profesional –como la búsqueda de oportunidades de colaboración docente en grados, másteres y doctorados entre la UVIC-UCC y el personal de IREC–, y en la divulgación a la sociedad.

La consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, ha recordado que "la innovación, la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías energéticas serán claves para alcanzar la neutralidad climática en 2050". "Por eso", ha añadido Jordà, "el Departamento de Acción Climática hace esta importante apuesta por la Plataforma PRIMA, una infraestructura estratégica para el éxito de la transición energética y la transformación verde en Cataluña, y ya hemos destinado 3 millones de euros para la financiación del proyecto a través del Instituto Catalán de Energía (ICAEN)".

La Plataforma PRIMA será una plataforma de ensayo y demostración en entornos reales de tecnologías energéticas y de nuevas soluciones y productos en la fase previa a su introducción en el mercado. Está integrada por diferentes plantas piloto de escala industrial, en las que se podrá experimentar y validar proyectos de manera compartida entre diferentes agentes del sector. Los ámbitos tecnológicos de las plantas piloto serán los sistemas de hidrógeno; la electrificación y flexibilidad; las energías renovables y el almacenamiento; la energía térmica; la eficiencia energética; la movilidad sostenible, y la bioenergía. Se estima que el proyecto atraerá 42 proyectos de investigación en sus primeros años de actividad.

En este sentido Erra ha remarcado que el objetivo es que sea una plataforma donde los jóvenes puedan trabajar en su futuro a través de prueba-error, donde prepararse y trabajar y retener el talento, consolidando Vic como ciudad con progreso económico y del conocimiento.

El equipamiento tendrá una orientación dual, ya que por un lado facilitará la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico y, por otro, prestará servicios orientados al mercado. El objetivo es convertirse en la infraestructura de referencia en integración de renovables y almacenamiento de energía, y estimular la colaboración con instituciones públicas, universidades, centros de investigación, empresas privadas, agrupaciones empresariales y comunidades energéticas en el ámbito de la transición energética. Ya hay una veintena de instituciones y empresas asociadas al IREC que han manifestado su interés en la Plataforma PRIMA para desarrollar nuevos productos y servicios.

La implantación de la Plataforma PRIMA en Osona refuerza la apuesta de la comarca por abordar la transición energética, y permitirá establecer sinergias con muchas de las iniciativas que ya se están desarrollando, así como aprovechar su potencial en ámbitos como la bioenergía a partir de la valorización energética de los residuos de la ganadería. La presencia del IREC en Osona se completará con la instalación en la misma área de los Campos Experimentales, que serán espacios abiertos que darán servicio a las líneas de investigación ya operativas del ente.

"Este es un ejemplo más de la apuesta por el trabajo conjunto y la firmeza de trabajar como comarca por la sostenibilidad, las energías renovables y el futuro del mundo y de la comarca", ha añadido Erra.

El desarrollo de la Plataforma PRIMA forma parte de la transición hacia un nuevo modelo energético más limpio, sostenible, justo y democrático que impulsa el Gobierno. La Prospectiva Energética de Cataluña 2050 identifica la investigación e innovación y el desarrollo empresarial como dos de las estrategias que hay que aplicar de manera intensiva para alcanzar, en 2050, un modelo energético neutro climáticamente y basado en las energías renovables. Además, también contribuye al desarrollo económico y social de la comarca, en línea con los objetivos que definirá la Agenda Rural que está definiendo el Departamento.