Núria López pide en el pregón de la Fiesta Mayor que Manresa trabaje para ser un polo de investigación e innovación

13 de diciembre de 2023 a las 17:05h

Monistrolense de nacimiento y manresana de adopción, la científica Núria López Bigas ha pronunciado este sábado al mediodía el pregón de la Fiesta Mayor de Manresa en el Salón de Sesiones, una intervención en la que ha alabado el trabajo de la ciencia, ha reivindicado el papel de la mujer y ha abogado por aprovechar el potencial de la Manresa actual para ser, en el futuro, un importante polo de investigación e innovación internacional.

Ha abierto el acto la concejala de Cultura y Fiestas, Tània Infante Martínez, que ha hecho un largo agradecimiento a todas las personas, entidades y personal municipal que hacen posible la Fiesta Mayor.

López Bigas ha iniciado su parlamento manifestando su “agradecimiento” por ser invitada a hacer el pregón de este año y reconociendo que esta petición había sido una “sorpresa”, porque “los científicos solemos pasar muy desapercibidos”. “Es una gran responsabilidad”, ha dicho, “y lo siento como un reconocimiento, no sólo a mi persona, sino como un reconocimiento a la ciencia y a los científicos, en particular a los científicos manresanos y bagenses”.

Enseguida, la pregonera se ha adentrado en la historia para recordar los éxitos científicos y en biología conseguidos en los últimos 500 años, y ha reivindicado el rol de las mujeres en este mundo: “se han hecho grandes avances, pero el crédito se lo ha llevado sólo la mitad de la población”. Ha explicado que en el centro de investigación donde trabaja actualmente sólo hay 6 mujeres de los 28 directores de grupo. “Estas proporciones desgraciadamente se repiten en otros centros de investigación o posiciones de liderazgo en ciencia. Y no es que las mujeres tengamos menos capacidad, en absoluto”, ha añadido.

A continuación, López Bigas, después de defender y alabar la enseñanza pública de calidad, ha hablado de su trayectoria profesional. Ha recordado que estudió en el Instituto Lluis de Peguera de Manresa antes de hacer la carrera de Biología en la Universidad de Barcelona. Aquellos años “absorbí el conocimiento que había sobre la vida, los tejidos, las células, la evolución y la genética, pero lo que ahora hago en mi día a día era inimaginable en aquel momento”. La pregonera ha explicado que ahora, gracias a los grandes avances de Internet, los superordenadores y la inteligencia artificial, podemos “analizar el genoma de miles de tumores para entender cómo se inicia el cáncer, cómo evoluciona y, sobre todo, cómo detenerlo”.

Antes de entrar en la parte final del discurso, López Bigas ha hecho sonreír a los asistentes cuando ha hablado de la inteligencia artificial y ha explicado, en tono de broma, que pidió a Chat GPT que le elaborara “un discurso de Fiesta Mayor escrito por una científica”.

Manresa, ciudad del conocimiento

En la parte final de su discurso, la pregonera ha defendido la necesidad de impulsar una sociedad con cultura científica, dado que “los avances de la ciencia nos afectan directamente”. Y ha reclamado que Manresa coja “la batuta y se convierta en una ciudad ejemplar que promocione la cultura científica” para convertirse en “un polo de investigación e innovación de proyección internacional”. En este contexto, ha citado el proyecto de la Fábrica Nueva y ha asegurado que la ciudad “tiene una situación privilegiada para liderar esta transformación: no está lejos de Barcelona y tiene un aeropuerto internacional relativamente cerca. Ya dispone de un ecosistema universitario y de innovación interesante, que incluye la UPC Manresa, la UManresa, Eurecat, Althaia, el IRIS-CC, entre otros. Seamos conscientes de que las planificaciones y decisiones donde se desarrolla este plan que se hacen hoy, pueden tener consecuencias muy importantes para la Manresa del futuro, la Manresa de aquí a 10, 20 o 30 años”.

Para terminar, la pregonera ha deseado a todo el mundo una buena fiesta mayor y ha hecho un llamamiento a participar “con alegría, jolgorio, humor, algarabía y respeto por todo el mundo”. Su discurso ha sido largamente aplaudido por un público que ha acabado de pie.

A continuación, el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, le ha hecho entrega del diploma de pregonera y de una pequeña escultura hecha con roca del río Cardener y con el corazón de Manresa. En su discurso, el alcalde ha tomado la propuesta que ha lanzado López Bigas de hacer de Manresa una ciudad referente en investigación e innovación internacional, con la Fábrica Nueva como punto original, y ha pedido a la ciudadanía que se añada de manera entusiasta: “seamos ambiciosos y pensemos en grande. Sumemos juntos, trabajemos en equipo, arremanguémonos cada uno desde su ámbito para hacerlo posible; no nos pongamos límites de entrada a la ambición”, ha dicho Aloy, que ha hecho un llamamiento a “mirar la ciudad con ojos positivos; a hacer piña para hacer realidad los proyectos, grandes y pequeños, que tenemos por delante”.

El acto se ha clausurado con la actuación del Orfeón Manresano. Dirigido por Xavier Pagès Torroja, ha interpretado “Ma volentat amb la raó s’envolpa”, de Jean Brudieu, y Els Segadors, himno nacional de Cataluña. El pregón ha sido traducido de manera simultánea por un intérprete de la lengua de los signos.