El Museo de Manresa acoge una exposición contra el franquismo de la Asamblea de Cataluña

La muestra se podrá visitar a partir del 29 de agosto hasta el 26 de octubre, donde se podrán ver los trabajos que hicieron desde la clandestinidad

27 de agosto de 2025 a las 07:52h

El Museo de Manresa estrenará la exposición “La Asamblea Democrática de Cataluña: una pionera oposición al franquismo”, que se podrá visitar del 29 de agosto al 26 de octubre en la sala de exposiciones del claustro. La Asamblea de Cataluña fue la plataforma unitaria antifranquista donde participaban partidos políticos, sindicatos, asociaciones y personas a título individual con unos objetivos compartidos y resumidos en el lema: Libertad, Amnistía y Estatuto de Autonomía.

La muestra sitúa el contexto y la actividad de las asambleas de Manresa y del Bages. Explica cómo se trabajaba desde la clandestinidad, cómo sufrieron la represión, cómo reunieron a miles de personas en los actos de la Diada, cómo lucharon para salvar el patrimonio arquitectónico. Explica las luchas compartidas en las fábricas, en los barrios, en la calle, desde las entidades, y desde los movimientos feminista y ecologista. En la exposición se podrán ver también carteles del momento, relacionados con la lucha antifranquista y a favor de la democracia, así como documentación y otras piezas del fondo del museo como litografías de Joan Miró y Ferrà y Josep Maria Subirachs i Sitjar.

En su voluntad de participar en el conocimiento y la divulgación de la memoria histórica, el Museo de Manresa contribuye a poner en valor el papel de la Asamblea Democrática del Bages, que formó parte del movimiento democrático para conquistar las libertades sociales, políticas y personales desde el convencimiento de que se podía tumbar el régimen de opresión. La exposición ha sido comisariada por Ignasi Perramon i Carrió, antiguo miembro de la Asamblea Democrática del Bages y se ha realizado con la colaboración de la Asociación Memoria e Historia de Manresa y la Sección de Cultura del Ayuntamiento de Manresa.

La propuesta también forma parte del proyecto de Memoria en Red, una iniciativa de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona que reivindica la memoria histórica a través de los museos del territorio. Este año, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del dictador Franco, el proyecto centra su mirada en los movimientos vecinales, estudiantiles, catalanistas, sindicales y asociativos que, durante la década de los años sesenta, impulsaron la lucha antifranquista.

La inauguración tendrá lugar el sábado 30 de agosto a las 19 h de la tarde y contará con las intervenciones del comisario Ignasi Perramon i Carrió y el presidente de la Asociación Memoria e Historia de Manresa, Salvador Redó i Martí. En el marco de la exposición se lleva a cabo también el Descubrimiento 34 que dará a conocer la historia y las reticencias vencidas para poder inaugurar el monumento a Pau Casals inaugurado en 1976. La presentación correrá a cargo del artista y autor de la obra, Josep Barés i Soler.

La exposición se podrá visitar a partir del 29 de agosto (en el marco de las visitas a la Manresa Desconocida), hasta el 26 de octubre, en horario de jueves a sábado de 10 a 14 h y de 16 a 20 h (septiembre) y de 10 a 18 h (octubre). Domingos y festivos de 10 a 15 h.

Actividades complementarias

En el marco de la exposición se han programado diversas actividades complementarias para todos los públicos:

1975: Los espacios de la represión. Visitas a la Manresa Desconocida

Viernes 29 de agosto entre las 17 y las 20 h

Recorrido guiado por los espacios que fueron escenario de los principales hechos que en 1975 terminaron con la detención y represión de activistas de Manresa.

Imprescindible reserva previa. La reserva se podrá hacer próximamente a través de la web de manresaturisme.cat

Taller participativo de escultura efímera

Actividad familiar

Sábado 30 de agosto de 10 a 12 h

El artista Txema Rico conducirá esta matinal creativa y familiar que consistirá en construir una escultura colaborativa en el claustro en torno a la temática de la paz y el diálogo.

Actividad gratuita sin inscripción previa

Visitas comentadas a la exposición

Sábado 6 de septiembre y sábado 18 de octubre a las 11 h

A cargo de personas que participaron en la Asamblea Democrática del Bages

Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa en museudemanresa.cat

Taller Palabras justas

Actividad familiar

Domingo 12 de octubre a las 10.30 h

Taller de pancartas, octavillas y otros elementos de escritura en el espacio público para reflexionar sobre cómo expresar nuestras ideas y deseos para mejorar el mundo en que vivimos. A cargo de Berta Fontboté Pradilla. A partir de 6 años.

Imprescindible reserva previa en museudemanresa.cat

Propuesta educativa: Represión y oposición: el Bages se enfrenta a la dictadura

La propuesta también ofrece dinámicas para realizar en el aula antes y después de la visita comentada a la exposición.

Actividad gratuita dirigida a los centros de secundaria y bachillerato

Inscripciones y reservas en: serveieducatiu@museudelbarroc.cat