‘Mou-Teatre’ y ‘Manresa, Ciudad Ágora’, reconocidos por 'Buenas prácticas'

17 de agosto de 2023 a las 16:30h

Los proyectos municipales “Mou-Teatre. Artes escénicas, inclusión y transformación social” y “Manresa, Ciudad Ágora” han sido reconocidos e incorporados al Banco de Buenas Prácticas de los Gobiernos Locales de Cataluña (BBP) de la Federación de Municipios de Cataluña y de la Fundación Carles Pi i Sunyer de estudios autonómicos y locales.

Según estas instituciones, estos dos proyectos son ejemplos de buenas prácticas que pueden servir de referencia para otros ayuntamientos o entidades locales y animan a compartirlas y difundirlas en las redes sociales a través de los iconos publicados en la web www.bbp.cat.

El proyecto "MOU-Teatre. Artes escénicas, inclusión y transformación social" tiene como objetivo reflexionar, a través del teatro, sobre las desigualdades y problemáticas con las que se encuentran diferentes colectivos para favorecer su inclusión y transformación social. Se trata de un proceso creativo de una obra de teatro que toma como temática un problema social de alcance global pero contextualizado en la ciudad, intensivo en horas, totalmente participativo y abierto a todo el mundo.

Este proyecto está organizado conjuntamente por la sala de teatro Els Carlins, la compañía teatral Cia Sargantana y diferentes concejalías del Ayuntamiento de Manresa según la temática escogida (Inclusión Social, Cultura, Juventud, Cooperación…), lo que le da un carácter muy transversal.

Manresa, Ciudad Ágora” es una plataforma digital que recoge y ordena los contenidos culturales, humanísticos y científicos que se han realizado en Manresa en forma de coloquios y charlas durante los últimos años. Funciona como un archivo, donde se organizan los actos relevantes de divulgación que han tenido lugar en la ciudad, facilitando que los ciudadanos tengan fácil acceso, y que han protagonizado voces importantes en diferentes ámbitos del conocimiento. El proyecto está impulsado por la concejalía de Cultura con la colaboración de las universidades y entidades culturales de Manresa.

Promover la mejora y la innovación en los gobiernos locales

El Banco de Buenas Prácticas nació en 1999 impulsado por la Fundación Carles Pi i Sunyer con la colaboración de los municipios e instituciones vinculadas al mundo local. A partir de esta fecha el Banco se ha ido renovando de forma periódica para actualizar las prácticas y mejorar la recogida, evaluación y difusión de las experiencias. Su objetivo fundamental es promover la mejora y la innovación en los gobiernos locales. Los instrumentos para conseguirlo son la difusión de experiencias, siguiendo una metodología común, y la reflexión y el intercambio de conocimiento sobre políticas locales.

El proyecto se fundamenta en el trabajo en red entre los ayuntamientos de más de cinco mil habitantes, la Federación de Municipios de Cataluña, la Fundación Carles Pi i Sunyer de estudios autonómicos y locales y expertos de los diferentes ámbitos de políticas públicas.

Las fases principales para el desarrollo del proyecto son: la elaboración inicial de unos criterios de evaluación de buenas prácticas, la detección de buenas prácticas en el territorio, su evaluación y, finalmente, su difusión.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído