Miles de pinos de la Cataluña Central amenazados por una plaga de hongos

21 de diciembre de 2022 a las 07:38h

Las fuertes granizadas de finales de verano hirieron a miles de pinos de la Cataluña Central y esto ha favorecido la expansión de la Diplodia, un hongo que vive de manera latente en el árbol y lo puede llegar a matar.

 

Lo hace porque lo va debilitando y lo deja vulnerable ante cualquier factor externo como, por ejemplo, el ataque de un insecto. En el Solsonès, el Bages, el Berguedà, Osona y la Anoia hay centenares de hectáreas afectadas y esto pone en peligro a miles de pinos.

 

Un hecho que se suma a la debilidad que ya sufren muchos de estos árboles por culpa de la sequía. Todo ello, según explica el técnico del Departamento de Acción Climática de la Generalitat, Pedro Carballal, es una consecuencia más del cambio climático y lo que más preocupa es que puede ser cada vez más habitual.

 

Árboles mustios, con la copa marrón y cada vez menos densos. A diferencia de otras plagas como la de la procesionaria, la Diplodia ataca el brote del árbol, desde donde tiene capacidad de recuperarse, y después se secan las hojas.

 

Allí donde la Diplodia ataca, que coincide con la parte afectada por la granizada, el árbol tiene poca capacidad de recuperación y, en muchos casos, lo puede llegar a matar.

 

En la Cataluña Central hay centenares de hectáreas afectadas y sin ninguna solución. Por ejemplo, solo en el municipio de Navès (Solsonès) se han contabilizado 150. Lo único que se puede hacer es cortarlos y, de hecho, interesa hacerlo cuanto antes para evitar que el hongo acabe de pudrir el árbol y ya no se pueda aprovechar la madera.

 

Un peligro que irá a más

En un contexto de cambio climático, con episodios más frecuentes y violentos de granizadas, la Diplodia puede afectar cada vez más masa forestal. De hecho, según explica el profesor de la Universidad de Lleida (UdL) e investigador del CTFC, Jonàs Oliva, se trata de un hongo "extremadamente termófilo". Es decir, que le gusta mucho el calor y sufre mucho en invierno. Por lo tanto, ante inviernos cada vez más suaves, su proliferación puede ser cada vez mayor.

 

En este sentido, hay estudios que demuestran que la Diplodia se encuentra básicamente en las zonas más bajas de Cataluña, pero "obviamente con el cambio climático esto le permitirá sobrevivir y estar en este estado latente en zonas de mayor altitud".

 

Por lo tanto, según Oliva, "en zonas donde antes no había este hongo o había en una cantidad muy baja, ahora habrá mucho más y, en caso de que haya una granizada, habrá más daños".

 

La Diplodia es otro de los peligros que afecta a los bosques catalanes, que ya están muy deteriorados por culpa de la falta de gestión forestal y la sequía.

 

La procesionaria, otra plaga favorecida por el cambio climático

El cambio climático también está favoreciendo otras plagas como el de la procesionaria del pino, que cada año afecta a miles de hectáreas de bosque. Las altas temperaturas permiten alargar el ciclo y "lo descontrolan". De hecho, en el Solsonès, por ejemplo, donde las procesiones de este insecto empiezan a finales de enero, ahora ya hay lugares donde se puede encontrar.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído