El malestar ciudadano en Torelló ha estallado. Este lunes por la noche, cerca de 200 vecinos asaltaron simbólicamente el pleno del Ayuntamiento para expresar su indignación por la inseguridad creciente en el municipio y, en concreto, por los conflictos que provoca un grupo de ocupas violentos establecidos en la calle Sant Josep, en las viviendas cercanas a la antigua fábrica Vitri.
La sesión plenaria, que pretendía abordar cuestiones presupuestarias, se vio completamente desbordada por la asistencia masiva de ciudadanos que exigían respuestas y acción inmediata. Los gritos, la tensión y las interpelaciones directas al gobierno municipal obligaron a suspender el pleno durante más de media hora. Los vecinos reclamaban, a gritos, trasladar la sesión al Teatro Municipal para garantizar el acceso a todo el mundo, ya que la sala de plenos quedó pequeña ante la avalancha de asistentes.
Un audio detonante: "Se ríen de nosotros"
El origen inmediato de esta movilización vecinal es la filtración de una conversación telefónica, adelantada por ElCaso.cat, entre una vecina de la calle Sant Josep y un agente de la policía local. En la grabación, el agente reconoce la impotencia del cuerpo ante los conflictivos ocupas: "Es imposible hablar con ellos", "se nos enfrentan y no tienen ningún tipo de miedo". También admitía que "se ríen de nosotros". El contenido, verificado por las autoridades según el mismo medio, ha corrido como la pólvora por las redes sociales, convirtiéndose en un símbolo de la frustración generalizada.
Estas declaraciones han sido recibidas como un “jarro de agua fría” por muchas familias que denuncian, desde hace meses, una escalada de inseguridad, hurtos, peleas, consumo y tráfico de drogas.
Clima de indignación ciudadana
Durante la sesión, vecinos visiblemente molestos cargaron contra el alcalde Marçal Ortuño y la concejala de seguridad, Elisabet Viñas, ambos de Esquerra Republicana. Uno de los momentos más aplaudidos fue cuando Francesc, vecino y miembro de Alianza Catalana, interpeló al consistorio diciendo: "Si no pueden contratar más policías es porque se gastan el dinero en chorradas. Mis hijos tienen problemas cuando vuelven del Marta Mata al pasar bajo el puente, y esta es la realidad que vivimos". Y añadió, señalando directamente a la concejala: "Usted es la responsable de seguridad, por lo tanto, es usted quien lo tiene que solucionar."
Torelló, seguridad, vecinos…
Escuchad qué le dice este señor al Alcalde y concejales. pic.twitter.com/9jCnpVNigd
— Víctor Riverola i Morera (@riverolavic) September 29, 2025
Otro vecino criticó que “no hay dinero para contratar policías, pero sí para malgastar 11,5 millones de euros en contenedores ecológicos”. La frase provocó una ovación espontánea.
El Ayuntamiento de ERC y Junts dice que no hay recursos para conseguir más policías. Un vecino le recuerda al alcalde que se han gastado 11.5 millones de euros en contenedores ecológicos.
El pleno ha estallado en aplausos. https://t.co/KGRBI7Y4mD pic.twitter.com/0si0gqOohr
— Ramon Audet i Sánchez🤠 (@ramon_audet) September 29, 2025
El alcalde defiende a la policía y señala a Madrid
En un intento de reconducir la sesión, el alcalde Ortuño admitió las dificultades y defendió el trabajo de los agentes locales, asegurando que el problema sobrepasa las competencias municipales: “Aunque pudiéramos contratar 30 policías más —que no podemos por las restricciones legales—, podríamos hacer detenciones, pero al día siguiente volverían a estar en la calle”, dijo. También remarcó que “el problema es la ley” y que “esta reivindicación no va de colores políticos”.
Sin embargo, su explicación no convenció a todo el mundo, especialmente cuando se recordó que el partido al que pertenece, Esquerra Republicana, se abstuvo en la votación en el Congreso para endurecer el Código Penal contra la multireincidencia, una propuesta presentada por Junts.
Le preguntan al gobierno: ¿lo pueden arreglar?
No, no pueden. Y los partidos que gobiernan no lo quieren hacer tampoco. https://t.co/5cUJCBeE0i pic.twitter.com/PS28Fxpc1M
— Ramon Audet i Sánchez🤠 (@ramon_audet) September 29, 2025
Aunque ni el PP ni Alianza Catalana tienen representación en el consistorio torellonense, algunos de sus representantes intervinieron durante el debate informal generado a raíz de la protesta, apoyando a los vecinos y criticando la gestión del gobierno local.
Después de los momentos de máxima tensión, el pleno continuó con una relativa normalidad, pero el mensaje ciudadano ya había quedado claro: la paciencia se ha agotado. Los vecinos de la calle Sant Josep ya han anunciado que preparan nuevas movilizaciones si no hay cambios visibles y rápidos.
Una problemática que se agrava
Según ha recogido el medio El 9 Nou, la situación con los ocupas de la calle Sant Josep hace tiempo que genera problemas graves en el municipio. Se habla de disturbios, peleas constantes, ocupaciones ilegales, consumo de drogas alrededor de la antigua fábrica Vitri, robos, amenazas a vecinos y una sensación general de impunidad. La mayoría de los ocupas tienen múltiples antecedentes y, según diversas fuentes vecinales, algunos habrían sido ya detenidos y liberados varias veces.
Desde el Ayuntamiento aseguran que trabajan coordinadamente con los Mossos d'Esquadra para intentar poner fin a la situación, pero reconocen que las herramientas legales y los recursos son claramente insuficientes.
Un pueblo que dice “basta”
La irrupción en el pleno de este lunes marca un antes y un después en la relación entre la ciudadanía y el gobierno local. La desconexión entre las promesas institucionales y la realidad de las calles ha generado una fractura que no se resolverá con discursos ni con buenas intenciones.
Los vecinos quieren soluciones concretas: más presencia policial, cambios legislativos, expulsión de los ocupas conflictivos y una administración que no se limite a justificar su parálisis.