Más de una cincuentena de entidades y representantes políticos participan en la ofrenda floral de la Diada Nacional de Cataluña en Manresa

11 de septiembre de 2023 a las 19:05h

Un total de 55 entidades manresanas, la Pubilla y el Hereu de la ciudad, representantes de la corporación municipal, de los grupos municipales de ERC, Impulsem, Junts, Fem y FNC, así como la delegación del Gobierno en la Cataluña Central, han participado en la ofrenda floral que esta mañana se ha hecho en la plaza Once de Septiembre con motivo de la celebración del acto institucional de la Diada Nacional de Cataluña, organizado por el Ayuntamiento de Manresa.

El acto ha sido conducido por la periodista Montserrat Morera Pedreño, de Manresadiari.cat, y ha contado con la presencia del alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, de miembros de la corporación municipal y de la delegada del Gobierno de la Generalitat en la Cataluña Central, Montse Barniol Carcasona, entre otros representantes institucionales.

Antes de iniciarse el acto, se ha hecho un emotivo minuto de silencio para mostrar el pésame a las víctimas y familiares del devastador terremoto de Marruecos, que ha terminado con un largo aplauso por parte del público que ha llenado la plaza.

El acto ha arrancado con el Ball d’Homenatge a la Diada de Catalunya, a cargo de Clara Puig Mas, bailarina del Esbart Manresà de la Agrupación Cultural del Bages. A continuación, la historiadora Rosa Serra Rotés ha sido la encargada de glosar la significación de la Diada.

Serra ha iniciado su glosa recordando que “hace 137 años que conmemoramos el 11 de septiembre como Diada Nacional de Cataluña” y que a lo largo de los años ésta se ha mantenido de “manera diversa en función de la coyuntura política”, subrayando que la celebración se hizo incluso durante las dos dictaduras de Primo de Rivera y Franco, “a escondidas, clandestinamente”.

La historiadora ha tenido palabras de recuerdo, agradecimiento y respeto por los manresanos Isidre Badia, Josep Badia, Xavier Sitjes, Dolors Estrada, Joan Tatjé y Sebastià Vives, que hicieron posible, el 10 de septiembre de 1976, que se llenara el pabellón del Congost “en un acto de reivindicación de las libertades individuales y nacionales, justo un día antes de la gran concentración del 11 de septiembre en Sant Boi de Llobregat”.

Para terminar, Serra ha abogado para que la Diada siga siendo la fiesta nacional “más reivindicativa hasta que no se alcancen los objetivos que la mantienen viva”.

A continuación, el alcalde de la ciudad, Marc Aloy Guàrdia, ha pronunciado su discurso, en el que ha hecho un llamamiento a la defensa y promoción del catalán: “Es una herramienta fundamental y hay que dedicar todos los esfuerzos posibles a hacer del catalán una lengua de uso común”. En Manresa, ha dicho, “estamos conjurados a conseguirlo y por eso desde el Ayuntamiento estamos dando pasos adelante”.

En el marco de la Diada, el alcalde Aloy también ha instado a seguir reivindicando “la consecución de una república catalana” que debe comportar, ha afirmado, “un país más justo, más avanzado y más rico; un país mejor para todas las personas que vivimos en él”.

Exitosa ofrenda floral

Después del discurso del alcalde, ha tenido lugar la ofrenda floral del Ayuntamiento de Manresa, encabezada por el propio alcalde y con los representantes de los grupos municipales de ERC, Impulsem, Junts, Fem Manresa y FNC. Posteriormente, ha sido el turno de la Delegación del Gobierno en la Cataluña Central y del Consejo Comarcal del Bages.

Una vez hecha la ofrenda, cantantes de las corales de Manresa (Capilla de Música de la Seu, Coro parroquial de Sant Josep del Poble Nou, Coral Eswèrtia, Coral Font del Fil y Orfeó Manresà) han cantado el Himno Nacional de Cataluña, dirigidos por Mariona Soldevila Sala, de la Coral Font del Fil. A continuación, ha sido el turno de las ofrendas florales de las entidades culturales, deportivas, sociales, vecinales y políticas de la ciudad, que se ha cerrado con la ofrenda de la Pubilla y el Hereu de Manresa. Han sido un total de 55 entidades las que han participado.

Para cerrar el acto, el grupo sardanista Dintre del Bosc ha bailado la sardana “Sota el Sol de Catalunya”, de Jaume Bonaterra i Dabau. Al terminar, el público se ha añadido a la colla sardanista para bailar la “La Santa Espina”, de Enric Morera Viura, en versión de la Principal de la Bisbal y la Polifònica de Puigreig.