Igualada, con motivo de su capitalidad cultural, mostró durante el 2022 todo aquello que la distingue en el ámbito cultural, poniendo de relieve la calidad y la potencialidad del tejido asociativo, de las empresas culturales y de los equipamientos de la ciudad, en lo que representó un renacimiento cultural después de las restricciones de la Covid19. Así lo recogen las memorias sobre el evento, que se pueden consultar en IgualadaCCC2022.cat, web que contiene vídeos, por ejemplo, del concierto de Jordi Savall, del homenaje al Mestre Just, de la conferencia del Cementerio Nuevo de Carme Pinós o el de la clausura titulado 'Trazo y Camino'.
La participación de las entidades culturales fue fundamental para la programación de la capitalidad. Participaron en total 315.403 personas, 238.908 de las cuales lo hicieron en actividades regulares de la ciudad como la Fiesta Mayor, la Anòlia, la Mostra, y las 76.495 restantes, en las 139 actividades extraordinarias. En cuanto al presupuesto, el Ayuntamiento de Igualada asumió un 69% del coste, 352.724,40€, con el apoyo relevante de la Diputación de Barcelona con 150.000€, un 29% del importe. La Generalitat de Catalunya apoyó de manera indirecta asumiendo el coste de las Jornadas Europeas del Patrimonio en Igualada, por medio de la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural. El 2% restante correspondió a las aportaciones privadas y a la publicidad.
2022, un año lleno de actividades culturales
Así, Igualada se convirtió en 2022 en un escaparate que proyectó el municipio con el objetivo de que todos los colectivos se sintieran representados, que la programación cultural llegara a gente de todas las edades, y con un equilibrio de las disciplinas artísticas (arte, música, pensamiento, tradición, gastronomía, etc.), el patrimonio arquitectónico, las artes escénicas y el patrimonio tradicional y popular. Igualada también quiso reforzar y visibilizar el ADN cultural de la ciudad con diferentes acciones como la ampliación del presupuesto y de la programación de las actividades culturales habituales de la ciudad, programar unos diálogos culturales con figuras igualadinas y de ámbito nacional o programar exposiciones y muestras de artistas igualadinos. Igualada Capital de la Cultura Catalana también propuso a los ciudadanos que hicieran aportaciones a la programación cultural a través de un proceso participativo e implicó a un grupo importante de las entidades culturales de la ciudad en la actividad de clausura.
&Por otra parte. Igualada abrió las puertas para que las actividades de país vinculadas a la capitalidad cultural pudieran tener lugar en Igualada, como por ejemplo, el encuentro de Cineclubs, la de Salas Gaudí, los Premios Fest, el RecerCAT, y actividades vinculadas a los patrocinadores que quisieron ofrecer actividades culturales vinculadas a su patrocinio.
Las actividades que se organizaron se pueden distinguir en cuatro bloques:
- Actividades extraordinarias, a través del proceso participativo, todas las actividades programadas ad hoc con motivo de la celebración de la capital cultural catalana. Dentro de este bloque, encontramos la inauguración y la clausura, la creación y ejecución del proceso participativo, una iniciativa abierta a toda la ciudadanía igualadina con la voluntad de recibir y escuchar sus propuestas que después serían votadas para que las más valoradas pudieran tener lugar durante el año de la capitalidad.
- En segundo lugar, se diseñaron ciclos de poesía, pensamiento y música con la voluntad de ampliar la oferta de la ciudad. Algunas de estas propuestas pusieron el foco en valorar artistas, creadores y pensadores igualadinos.
- Los equipamientos municipales tuvieron la posibilidad de ofrecer actividades extraordinarias dentro de su programación habitual. Un ejemplo relevante es la iniciativa “pequeñas bibliotecas” y “voces perseguidas” de la Biblioteca Central de Igualada; la exposición de los '40 años del archivo Municipal de Igualada' o la exposición sobre el diseño gráfico en la comarca de l’Anoia en el Museo de la Piel.
- Un cuarto objetivo fue reforzar las actividades definidas como el ADN de la ciudad. Se apostó por ampliar la partida presupuestaria de los festivales de referencia de la ciudad como el Estival de Jazz, la Muestra de Espectáculos Infantiles y Juveniles, el festival Anòlia, el Fineart Fotografia Igualada, Fiesta Mayor, entre otros.