Maria Roser Valentí Vall (Manresa, 1963) recibirá el tercer Premio Rosa Argelaguet i Isanta, impulsado por el Ayuntamiento de Manresa, a través de las concejalías de Enseñanza y Universidades y de Feminismos y LGTBI, por las universidades UPC Manresa y UManresa-FUB y por la Biblioteca del campus (BCUM), en relación con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El galardón fue creado en el año 2020 con la voluntad de reconocer, promocionar y sensibilizar el papel de las mujeres que han contribuido activamente en alguna actividad de docencia, de investigación o de divulgación en el ámbito de las ciencias. También tiene como objetivo mantener el legado de la doctora Rosa Argelaguet i Isanta, que fue profesora y directora de la UPC Manresa hasta su muerte, hace tres años, y que siempre estuvo implicada en el objetivo de despertar vocaciones científicas femeninas.
Valentí Vall se graduó en Física en el año 1986 en la Universidad de Barcelona y, tres años más tarde, en 1989, hizo el doctorado en la misma materia. Su tesis, que recibió una distinción por la universidad, fue en el área de física teórica, donde estudió propiedades magnéticas de materiales, resolviendo las ecuaciones que describen la interacción de los electrones y átomos de qué están formados estos materiales.
Su experiencia profesional comenzó en 1989, al ser nombrada Fulbright Postdoc Fellow, hecho que le permitió estudiar y trabajar en la Universidad de Florida. Del 1991 al 1997 fue asistente de investigación y docente en el Instituto de Física de la Universidad de Dortmund. Continuó su trayectoria como investigadora en la Universidad de Saarland como Heisenberg Fellow, y en 2003 consiguió una plaza como profesora titular en la Universidad Goethe de Frankfurt.
Del 2007 al 2009 fue directora del Instituto de Física Teórica de la Universidad de Goethe de Frankfurt y, del 2009 al 2012, fue vicerrectora de esta misma universidad. Paralelamente, desde 2009 hasta la actualidad, es catedrática de Física e investigadora en el mismo Instituto de Física Teórica de la Universidad de Goethe.
Su investigación se centra en el desarrollo de algoritmos y simulaciones para resolver las ecuaciones de la mecánica cuántica, ecuaciones que describen las interacciones entre electrones y núcleos atómicos en materiales. Las soluciones de estas ecuaciones permiten comprender el origen de las propiedades de los sólidos, como la superconductividad o el magnetismo, y también permite crear nuevos materiales con propiedades exóticas, como el líquido cuántico de spins.
Durante la pandemia de la Covid-19, Maria Roser Valentí participó en un estudio conjunto de física teórica, economía y medicina, donde colaboraban la Universidad de Goethe, la Universidad de California Berkeley y el Hospital Vivantes de Berlín. El estudio se basó en hacer simulaciones de la epidemia utilizando nuevos modelos epidemiológicos. Los resultados sugirieron que la tasa de reproducción de la enfermedad evoluciona de manera dinámica en respuesta a reacciones políticas y sociales. Valentí Vall y sus colegas demostraron que el modelo reproduce los recuentos oficiales de casos de COVID-19 de un gran número de regiones y países que superaron el primer pico del brote.
Valentí Vall ha publicado más de 200 artículos científicos, es miembro del consejo editor de la revista Physical Review, es evaluadora experta en la Fundación Alemana de Investigación y en el Consejo Europeo de Investigación y participa regularmente en conferencias y congresos del campo como ponente invitada.
El acto de entrega del premio, el 10 de febrero en la Biblioteca del Campus Universitario
El acto de entrega se hará el viernes 10 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a las 18.30h, en la Biblioteca del Campus Universitario de Manresa (BCUM). Es un acto abierto a todo el público, las inscripciones están abiertas a través de este enlace.
El jurado de esta tercera edición está formado por Cristina Cruz Mas, regidora de Ocupación, Empresa y Conocimiento, y Feminismos y LGTBI —que ha actuado como presidenta—; Josep Gili Prat, regidor delegado de Enseñanza y Universidades; Andrés Rojo Hernández, en representación del grupo municipal C’s; Gemma Boix Pou, en representación del grupo municipal Fem Manresa; Joaquim Garcia Comas, en representación del grupo municipal PSC; Xavier Cano Caballero, jefe del servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Manresa; Sara Campabadal Donadeu, técnica del servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Manresa; y Raquel Aranda Magnet, jefa de la sección juridicoadministrativa del servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Manresa, que ha actuado como secretaria.