El alcaldable de Junts per Igualada, Marc Castells, ha presentado hoy el Plan Freática 2027 que pretende que, “en el año 2027, Igualada reaproveche 60 millones de litros de agua freática que aflora del subsuelo y que servirá para regar las zonas verdes, las instalaciones deportivas que no necesitan como los campos de césped y el estadio atlético o para llenar las piscinas municipales”.
Se trata de un proyecto "ambicioso que supondrá un paso más en ser una de las ciudades modélicas en la gestión del agua, uno de los recursos más escasos que habrá en nuestro país en los próximos años" ha especificado Castells quien ha recordado que “el agua freática no es potable, pero sí que sirve para el riego y la limpieza, y por eso queremos reaprovecharla”.
El plan prevé construir depósitos en varios puntos de la ciudad y, a través de una red de tuberías, “hacerla llegar a los diferentes espacios que sea necesario regar o equipamientos municipales que necesiten el agua”. El proyecto va, sin embargo, más allá y, aparte de destinar el agua al riego o la limpieza, prevé también llevar una parte de estas aguas al río Anoia “aumentado así su caudal y mejorando su ecosistema”.
El Plan Freática 2027 también permitirá dejar de verter las aguas freáticas -que ya son limpias- a las alcantarillas para, después, depurarlas. “No es necesario pasar esta agua por la depuradora” ha indicado el alcaldable que ha añadido que, evitando que esta agua vaya a la depuradora, se podrá optimizar el uso de esta infraestructura.
Marc Castells ha dicho que, de hecho, el compromiso de la formación con el agua viene de lejos. Y ha detallado que “hace dos años aprobamos el Plan de la sequía, a diferencia de muchos otros Ayuntamientos; hemos traído el agua de la Llosa del Cavall y nos hemos conectado al Ter-Llobregat, para no proveernos solo del acuífero Carme-Capellades; tenemos una de las redes de agua más eficientes de Cataluña gracias a las muchas inversiones que hemos hecho; hemos cedido a los adobadores unos terrenos para que puedan reutilizar un 80% del agua que utilizan para su actividad industrial; y en el ámbito municipal aprovechamos ya una parte del agua freática para el riego”.
Castells ha especificado que hoy la ciudad ya cuenta con dos depósitos que recogen agua freática: uno en la calle de Sant Magí y el otro en el Cementerio viejo, que ya hoy sirven para regar el Parque Central, el Paseo o para llenar la fuente de agua de la Estación nueva.
La propuesta de Junts per Igualada “será de las primeras acciones que pondremos en marcha y ya tenemos detectados los dos primeros puntos donde queremos actuar, sin tener que hacer una gran inversión: en el aliviadero de agua freática que hay en el parking municipal de debajo del Parque del Garcia Fosas y que queremos que sirva para regar todo el parque; y en el parking de detrás del Hospital, donde también se recoge agua que, por decantación, a través de tuberías se enviará a la zona del Parque Central para cubrir las necesidades hídricas de esta área”.
“En la ciudad tenemos un tesoro bajo nuestros pies. La Igualada azul que nos tiene que permitir hacer la Igualada más verde”, ha concluido Castells.
Liderar la reutilización de agua freática en la Conca
Por otro lado, el alcaldable también ha apostado por, desde Igualada, “acompañados por los alcaldes y alcaldesas de la Conca, liderar el aprovechamiento de esta agua para que tanto Òdena en la zona de la Masia, como Montbui a la altura del puente de la Palanca, como Vilanova, bajo el mercado municipal, tenemos gran cantidad de agua freática”. Su propuesta es que desde la Mancomunidad se pueda coordinar y llevar a cabo este proyecto a escala de la Conca.