Manresa conmemora este jueves el Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto

24 de enero de 2022 a las 17:49h

Manresa se suma un año más a la conmemoración del día internacional en memoria de las víctimas del holocausto, que se celebra internacionalmente cada 27 de enero en recuerdo de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz y de los millones de personas asesinadas por el nazismo. Y lo hará a través de diversas actividades dirigidas especialmente a los centros de secundaria de la ciudad y abiertas al público en general. La programación está organizada por el Ayuntamiento de Manresa, los centros educativos impulsores del proyecto Manresa-Mauthausen y la Asociación Memoria e Historia de Manresa.

La programación de este año se iniciará el jueves a las 10 de la mañana con una conferencia on-line de Dory Sontheimer –que aporta un testimonio único sobre el exilio, la deportación y el Holocausto-. La actividad va dirigida a todos los centros de bachillerato de la ciudad, que podrán conectarse telemáticamente. También se pueden conectar personas particulares. Para poder participar deberá solicitar previamente el enlace de la sesión a patrimonicultural@ajmanresa.cat.

Sontheimer nació en Barcelona y fue educada como católica en la España franquista. Una vez muerta su madre, descubrió siete cajas con fotografías, cartas, pasaportes y otros documentos que le revelaron la identidad judía y la dramática historia de su familia, víctima de la persecución y matanza de judíos perpetrada por el régimen nazi. Este hecho supuso un antes y un después en la vida de Sontheimer, que ha viajado por todo el mundo para completar la investigación sobre su pasado. Ha publicado los libros Las siete cajas (2014) y La octava caja (2016). Y en 2015 recibió el 2º Premio Sant Jordi de Òmnium Cultural. En 2018 TV3 emitió el documental Las siete cajas. Este acto se realiza con la colaboración del Grupo DEMD (Exilio, Deportación y Holocausto) del Departamento de Educación y Memorial Democrático de la Generalitat de Cataluña.

Después de la conferencia, a las 11.30 h, se ha organizado un itinerario por las stolpersteine de la ciudad con apadrinamiento y limpieza de adoquines, que llevará a cabo el alumnado de los institutos participantes: Lluís de Peguera, Pius Font i Quer y Manresa Sis.

Cada grupo finalizará su recorrido en la plaza Sant Domènec, donde a las 13 h se realizará un acto con lecturas y aportaciones diversas por parte del alumnado con un gesto de homenaje a los deportados manresanos a los campos de concentración nazis en la placa conmemorativa instalada en este espacio céntrico de la ciudad. El acto contará con la presencia del alcalde de la ciudad; Marc Aloy Guàrdia; la concejala de Cultura, Anna Crespo Obiols; y el concejal de Enseñanza y Universidad, Josep Gili Prat.

La conmemoración en las redes

Todo el mundo que esté interesado puede seguir la historia de vida de las personas manresanas que sufrieron el horror del nazismo en los campos de concentración a través del itinerario audioguiado "Las stolpersteine: homenaje a los deportados manresanos a los campos de concentración nazis", disponible en red en: www.manresa.cat/itineraris_espais_memoria.

Además, la Amical de Mauthausen y la Red Mai Més de Municipios contra el Fascismo, de la que Manresa forma parte, proponen para toda la ciudadanía una acción simbólica con la voluntad de hacer visible la conmemoración en las redes, recogiendo una iniciativa que se realiza en el ámbito internacional. Se trata de encender una vela ante un monumento o un espacio de memoria, hacerle una fotografía o un vídeo y posteriormente colgarla en las redes sociales, bajo los hashtags #MemòriaDignitatJusticia, #RecordVíctimesHolocaust, #AmicalMauthausenXarxaMaiMés y #OneDay. Todo el mundo que quiera puede sumarse. En Manresa se puede hacer ante la placa dedicada a los deportados manresanos que hay en la Plaza Sant Domènec, en los contrafuertes del Teatro Conservatorio o bien en alguna de las stolpersteine del itinerario.

Otros actos

Paralelamente a los actos de este jueves, el martes 1 de febrero a las 19 h habrá la presentación del libro El horizonte del mar de Buchenwald, de Enric Garriga Elies, hijo del deportado Marcel·lí Garriga y que ha sido presidente de la Amical de Mauthausen.

El acto será en la librería Parcir y está organizado por la misma librería, Ediciones El Cep i la Nansa y la Asociación Memoria e Historia de Manresa con la colaboración del Ayuntamiento de Manresa.

Asimismo, desde ahora y hasta el 30 de abril se organizan visitas para los centros de secundaria al refugio antiaéreo del Grupo Escolar Renaixença para recordar los bombardeos de la aviación franquista sobre Manresa durante la guerra civil española. Las visitas son concertadas y acompañadas por historiadores miembros de la Asociación Memoria e Historia de Manresa.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído