Manresa vuelve a premiar a los restaurantes con el sello de calidad sanitaria

09 de febrero de 2023 a las 12:21h

El Ayuntamiento de Manresa abre una segunda convocatoria para los restaurantes que quieran ser reconocidos con el Sello de Calidad Sanitaria en Seguridad Alimentaria QS-Manresa, un nuevo distintivo municipal estrenado el año pasado con el objetivo de premiar la excelencia de los establecimientos que destacan por el alto cumplimiento de las normas y las medidas de seguridad alimentaria.

 

En la edición de 2022 un total de once restaurantes recibieron el sello, que tiene el objetivo de estimular el sector y ofrecer a los clientes un certificado que da máxima confianza y seguridad.

 

El sello se ha impulsado desde la concejalía de Ciudad Saludable del Ayuntamiento de Manresa, con la colaboración del Gremio de Hostelería y de Turismo del Bages, de la UBIC, de la Cámara de Comercio, de PIMEC y de Bages Impuls y La Joviat, a través de una subvención de la Diputación de Barcelona. Se trata de una iniciativa pionera en Cataluña.

 

Las inscripciones se abren el primer trimestre de 2023 y toda la información se puede consultar en este enlace, que incluye toda la información y documentación, como la normativa para participar en el proyecto, los protocolos y la guía de interpretación.

 

Pueden participar los restaurantes que ofrezcan comidas al público

El nuevo sello pretende dotar de un instrumento diferenciador a los establecimientos que superen con un nivel alto el proceso de verificación fijado por el Ayuntamiento de Manresa y que sea un criterio de búsqueda para el consumidor. Pueden optar los restaurantes que ofrezcan, como actividad principal, comidas al público, consistentes básicamente en almuerzos y cenas (en formato de menú del tipo primer plato, segundo plato y postre), para ser consumidos en el mismo local.

 

Una vez que el establecimiento haya presentado la solicitud, el proceso comienza con una primera visita informativa y de asesoramiento, donde se pasará el protocolo que se ha creado específicamente y que va un poco más allá del protocolo que se utiliza en el programa de inspecciones ordinarias del equipo técnico de Sanidad.

 

Se informará al equipo del establecimiento de los puntos que deben mejorar para alcanzar la puntuación mínima necesaria para obtener el certificado. Posteriormente, se ofrecerá una formación colectiva gratuita para ayudarles a implementar y corregir las deficiencias detectadas.

 

Aproximadamente entre dos y cuatro semanas después de la formación, se realizará la visita de inspección, donde el restaurante obtendrá la puntuación en diferentes aspectos y apartados que determina el protocolo. Si la puntuación no alcanza el nivel fijado para conceder el sello de calidad, se denegará y se informará al restaurante de los puntos a mejorar.

 

En caso de que el establecimiento sí alcance los estándares fijados (cumplir el 80% de los puntos considerados clave y, como mínimo, el 70% del resto de ítems del protocolo), se le otorgará el nuevo distintivo de calidad sanitaria. También se le hará llegar la etiqueta con el logo para fijar en un lugar visible desde el exterior de la entrada del establecimiento y el manual corporativo para el uso de la marca.

 

Un año de validez

La acreditación del sello tendrá una validez de un año desde su obtención. Habrá que revalidarla anualmente. El proyecto busca la calidad máxima en la seguridad alimentaria de los establecimientos de restauración y, por tanto, es totalmente independiente de las inspecciones sanitarias ordinarias que se realizan en todos los locales y establecimientos de la ciudad para comprobar que cumplen la normativa vigente en materia sanitaria.

 

Los establecimientos de restauración que consigan el sello tendrán como ventaja reconocimiento y prestigio ante los clientes; participación en los actos locales de promoción del sello; formación especializada; ir por delante en las inspecciones oficiales sabiendo que cumplen las normativas vigentes, publicidad en diferentes medios y cohesionar el equipo de trabajo por un objetivo común beneficioso para todo el establecimiento.

 

La seguridad higiénico-sanitaria de los establecimientos es un valor al alza después de la pandemia de la Covid-19, que ha hecho tomar conciencia de la importancia en las medidas aplicadas en la manipulación de los alimentos o productos, desde su preparación hasta el servicio, limpieza de manos, espacios y utensilios, ventilación-separación, trazabilidad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído