El Ayuntamiento de Manresa ha programado para este mes actividades para conmemorar el Octubre Trans, que se celebra con motivo del Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans, que tiene lugar el 21 de octubre. Los actos propuestos pretenden visibilizar la diversidad sexual y de género y especialmente las identidades y expresiones trans.
La lucha de las personas trans por conseguir el derecho a la identidad o la expresión de género ha llevado a celebrar esta jornada reivindicativa, con el objetivo de hacer visibilizar las experiencias trans y el derecho a vivirlas libremente.
La conmemoración reivindica que las identidades trans no son una patología, sino una posibilidad de romper con los patrones de género social y culturalmente construidos.
Este año, el Servicio LGTBI del Ayuntamiento de Manresa ha organizado tres actividades para conmemorar este día, siguiendo con la tarea de visibilización y de sensibilización de los profesionales y de la sociedad en general hacia las experiencias, las expresiones y las identidades diversas.
Asimismo, las actividades dan cumplimiento al Plan Comarcal para garantizar los derechos de las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales, que contiene los propósitos específicos de dar a conocer estos días y sensibilizar al conjunto de la ciudadanía sobre la igualdad entre personas y derechos en el ámbito social.
Las actividades programadas en Manresa se iniciaron el pasado viernes con la sesión del cuento "Cola de Sirena", de Alba Barbé i Serra y Sara Carro Ibarra, en el espacio de la Hora del Cuento de la Biblioteca Infantil del Casino.
El taller, dinamizado y teatralizado a cargo de la Cooperativa Cúrcuma, pretendía visibilizar y sensibilizar a los niños, a través del cuento y del juego, de los estereotipos sexistas, homófobos y tránsfobos, y fomentar la diversidad y el respeto hacia todas las personas.
Taller de acompañamiento para jóvenes y adolescentes LGTBI+
El próximo jueves 20 de octubre, de 18 h a 20 h, en el Espacio Joven Joan Amades - Oficina Joven del Bages (calle Sant Blai, 14), se realizará también el taller "Espejos", destinado a jóvenes LGTBI+.
El taller pretende ser un espacio de acompañamiento específico para jóvenes y adolescentes LGTBI+ con el fin de facilitar herramientas y recursos que contribuyan a su bienestar emocional.
Está organizado conjuntamente entre el SAI LGTBI+ de Manresa y La Oficina Joven del Bages. Para participar o pedir más información, es necesario realizar la inscripción a través del WhatsApp: 676664142 o escribiendo al mail sai@ajmanresa.cat.
Jornada "Jóvenes y diversidades de género", abierta a toda la ciudadanía
Finalmente, el Servicio de Atención Integral (SAI) LGTBI+ de Manresa y el del Bages, como respuesta a las múltiples peticiones en torno a acompañamientos a jóvenes trans, familias y profesorado, organizan la jornada "Jóvenes y diversidades de género", un espacio donde poder conocer experiencias de acompañamiento de jóvenes trans, tanto desde el ámbito familiar, como desde el ámbito educativo.
La jornada tendrá lugar el jueves 27 de octubre y contará con las ponencias de Mercè Alguersuari, miembro de Transfamilias Barcelona (Grupo de familias de personas trans); de la Asociación de familias contra la intolerancia por género (AMPGYL), y de Sílvia Merino Navalón, miembro de la cooperativa de acción comunitaria y feminista Candela y del Proyecto Bandada, espacio para jóvenes con géneros y sexualidades diversas (antes Oasis).
También contará con la participación del Grupo Transfamilias del Bages, un grupo de madres y padres de personas trans que acoge a todas aquellas familias que deseen un espacio donde compartir sus experiencias y tejer red y apoyo mutuo.
Será una jornada abierta a toda la ciudadanía, dirigida especialmente a familias y profesionales de la educación donde habrá espacio para hacer preguntas, compartir dudas, experiencias y cualquier inquietud relacionada con el tema.
Tendrá lugar en la sala polivalente del Espacio Joven de Sant Joan de Vilatorrada (calle Alzines, 54) de 18 h a 20 h. Para realizar inscripciones o pedir más información, se puede escribir a sai@ccbages.cat o llamar al 936930363.
La Cataluña Central dispone de una Unidad de Tránsito
En 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad del catálogo de trastornos mentales. Era el final de los argumentos biologistas, en los que se fundamentaba la discriminación.
La transexualidad, sin embargo, no encontró el mismo reconocimiento en aquel momento y sigue desde entonces considerada una enfermedad.
Sin embargo, desde 2018 la OMS ha cambiado la transexualidad de epígrafe y pasa a formar parte del capítulo dedicado a "trastornos de la personalidad y el comportamiento" –en el capítulo "trastornos de la identidad de género"– a engrosar la lista de "condiciones relativas a la salud sexual" y se pasa a llamar "incongruencia de género".
En 2016, en Cataluña se aprobó un nuevo modelo de salud que no considera la transexualidad una patología, con sus Unidades correspondientes conocidas como Unidades de Tránsito.
Hasta el año pasado sólo existía en el seno del territorio catalán, la Unidad de Tránsito ubicada en la ciudad de Barcelona, pero el pasado junio de 2021, en la Cataluña central ya disfrutamos de la Unidad de Tránsito de la Cataluña Central, ubicada en el edificio del CAP Bages de Manresa y donde se puede contactar a través de transit.cc.ics@gencat.cat.