El Ayuntamiento de Manresa, a través de la concejalía de Enseñanza y Universidades, ha recibido 267.442 euros procedentes del Departamento de Educación para desarrollar las actuaciones del Plan Educativo de Entorno de Manresa para este curso 2022-23, que se impulsan en las escuelas y los institutos de la ciudad, con el objetivo de favorecer el éxito educativo del alumnado y potenciar la educación en valores, el compromiso cívico y el trabajo por la convivencia y la cohesión social.
Se trata de un importe superior al que se recibió en los dos últimos cursos (245.000 euros cada curso), principalmente porque este año se ha añadido una dotación extraordinaria de 15.000 euros para acciones específicas para prevenir el absentismo y el abandono escolar. De los 267.442 euros recibidos este año, la mayoría, 187.442 euros, provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.
El Plan Educativo de Entorno da respuesta al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Departamento de Educación para desplegar las actividades del Plan de Mejora de Oportunidades Educativas de la Generalitat. Esta subvención permite atender, especialmente, a los centros escolares con más complejidad, con el fin de reforzar la dimensión comunitaria de la acción educativa y reducir las desigualdades educativas de origen socioeconómico.
De las actuaciones recogidas en el Plan Educativo de Entorno del curso actual, ya se han podido iniciar diferentes actividades en la mayoría de centros educativos de primaria y secundaria de Manresa.
Más de 50 talleres para mejorar el aprendizaje
Por un lado, están en funcionamiento 55 grupos de Talleres de Apoyo y Acompañamiento Educativo para mejorar el aprendizaje de las competencias básicas (clases de repaso de las diferentes materias, acompañamiento en la resolución de dudas académicas...), que atienden a 600 alumnos en total. Estos talleres se realizan en 20 centros educativos (11 de primaria, 3 de primaria y secundaria y 6 de secundaria) y en 3 Centros Abiertos. Además, de forma abierta a la ciudad, también se llevan a cabo en la Oficina Joven del Bages y en la Kampana (para el alumnado de secundaria) y en la Asociación de Vecinos del Barrio Antiguo, en la Asociación de Vecinos Carretera de Santpedor y en el Centro Cívico Selves i Carner (para el alumnado de primaria).
En segundo lugar, también se han creado 13 grupos de Talleres para el fomento de la lengua catalana en 13 centros educativos. Se trata de clases de catalán y de alfabetización digital para el fomento de la autonomía social de las familias de origen extranjero en la ciudad de acogida, así como sesiones de traducción y mediación lingüística entre los centros educativos y las familias que no conocen la lengua de acogida.
Además, también están en funcionamiento 5 grupos de talleres de ajedrez en 4 centros educativos; talleres de ciencia (robótica, aprendizajes TIC, etc.) en 20 centros educativos y en las 8 guarderías públicas de la ciudad; talleres de expresión artística (13 grupos de teatro y 4 grupos de artes plásticas) en 9 centros educativos, y talleres musicales (8 grupos de música y canto coral, 1 grupo de batucada y percusión) en 5 centros educativos.
Por último, también están en marcha talleres deportivos (1 grupo de voleibol y 5 grupos de curso de natación) en 5 centros educativos; talleres de bienestar emocional para fomentar la autoestima y la regulación emocional (5 grupos de yoga y 22 grupos de gimnasia emocional) en 13 centros educativos, y un proyecto de mentoría socioeducativa.
Actividades durante las vacaciones escolares
Además, esta subvención también permitirá llevar a cabo acciones en período de vacaciones escolares, durante el mes de julio, para ofrecer actividades a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Algunas de las actuaciones que se realizarán en período vacacional son el Casal de Verano educativo, un casal quincenal en los centros La Renaixença y Pare Algué; las Aulas Abiertas de estudio, espacios abiertos en las diferentes bibliotecas vecinales de la ciudad (donde se ofrece acompañamiento educativo y un espacio donde los niños y jóvenes pueden encontrar un ambiente tranquilo de estudio conducido por monitorización).
Prevenir el absentismo y el abandono escolar
Este año, como novedad, se ha recibido una dotación extraordinaria de 15.000 euros para desarrollar acciones para prevenir el absentismo y el abandono escolar prematuro, gracias a la cual se ha activado en la Oficina Joven un espacio para facilitar el retorno al sistema educativo, con el objetivo de evitar el abandono escolar y reforzar la lengua catalana.
Por otra parte, en relación a las actividades iniciadas, cabe destacar la incorporación de la actividad de Natación dirigida, dentro del Plan de actuaciones del Plan Educativo de Entorno de Manresa (PEEM). El curso va destinado principalmente al alumnado que no sabe nadar del Aula de Acogida de los centros educativos que lo han solicitado.
La propuesta consiste en 10 sesiones por grupo, donde se benefician 50 alumnos de secundaria de 4 centros educativos de Manresa. La actuación se realiza en las instalaciones de Piscinas Municipales Manel Estiarte Duocastella y DirGimbe, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades de todo el alumnado, fomentar la equidad y reducir el porcentaje elevado de alumnado que no sabe nadar en edades avanzadas.