El Ayuntamiento de Manresa ha abierto este jueves a la ciudadanía el parque Josep Vidal, en el Paseo del Río, una vez terminado el primer bloque de los trabajos de adecuación y ordenación de este espacio a orillas del río Cardener, en el tramo entre la Muralla de Sant Francesc y la plaza del Mil·lenari, con una superficie de 5.990 m².
Los trabajos han consistido en la formalización de los recorridos de peatones dentro del parque y la renovación del mobiliario y la ampliación de la red de riego. En noviembre está previsto abordar el segundo bloque de estos trabajos, centrado en lograr más presencia de arbolado alineado en paralelo al trazado del río.
El recorrido principal dentro del parque es de pavimento granular compactado, mientras que los recorridos secundarios se han realizado con hormigón. También se ha construido con piezas prefabricadas de hormigón una grada talud que limita el parque por el lado oeste y se ha adecuado con pavimento de hormigón los tramos de los recorridos situados bajo los puentes de Sant Francesc y de la Reforma, con el fin de evitar su deterioro coincidiendo con los períodos de lluvia.
Los trabajos se han completado con la retirada del mobiliario urbano existente, bancos y columpio, que han sido sustituidos por dos nuevos tipos de banco y dos columpios con más capacidad de usuarios.
En cuanto a los trabajos de jardinería que se ejecutarán en noviembre, el recorrido principal se prevé delimitar con arbolado PlatanusxHispanica desde el puente de Sant Francesc hasta el inicio del parque y por Fraxinus Angustifolia hasta el final del recorrido, en el límite oeste del espacio, mientras que los árboles de la parte central serán la especie Querqus Ilex. También se prevé reponer los diferentes elementos de las hileras de árboles existentes.
Esta actuación en el parque Josep Vidal forma parte de la última fase de trabajos que tienen como objetivo hacer más accesible para la ciudadanía el Parque del Cardener y contribuir a la renaturalización de este espacio natural, tanto en lo que se refiere a los usos de ocio urbano como en la conectividad biológica del corredor fluvial, y que se inició con el derribo de la Carpa del Río (2021) y continuaron con la ampliación de aceras, la reordenación del estacionamiento de vehículos y la plantación de nuevo arbolado (2022-2023), objetivos recogidos en el Plan de Actuación Municipal (PAM) y en el Plan Estratégico del Cardener.
