El Ayuntamiento de Manresa ha presentado hoy de manera pública el ‘Conciliabus’, un programa que promueve que los niños vayan en bus urbano o a pie a las escuelas acompañados de un monitor o monitora.
Este curso, las escuelas Ítaca, Puigberenguer y Les Bases ya están haciendo uso del servicio en la modalidad de bus urbano, mientras que la escuela L’Espill lo ha desplegado en la modalidad a pie. También existe la opción de poder ir a la escuela en bicicleta.
El objetivo del proyecto es favorecer la conciliación familiar, a la vez que se promueve la movilidad sostenible y se habitúa a los niños a desplazarse por la ciudad a pie, en bicicleta o en transporte público.
En estos momentos, hay 105 niños que hacen uso del ‘Conciliabus’. La voluntad del Ayuntamiento de Manresa es animar aún más escuelas. Lo ha explicado esta mañana el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, y la concejala de Feminismos y LGTBI, Isabel Sánchez Pulido, que hoy han querido acompañar a los niños y niñas de la escuela Ítaca arriba del bus, con el fin de promocionar el servicio. También han estado presentes representantes de las asociaciones de familias de Ítaca y de Puigberenguer.
El ‘Conciliabus’ forma parte del proyecto ‘Temps x Viure’, que tiene el objetivo de facilitar un tiempo de respiro personal a las personas encargadas de los cuidados de niños, que mayoritariamente son las mujeres. Las primeras actividades que se pusieron en marcha —todas gratuitas— fueron los centros de verano y de Navidad para los niños, y también un servicio de canguro, que se lleva a cabo en la Ludoteca Ludugurus y en el Lab_06 de UManresa.
Desplegadas estas primeras acciones, se decidió apoyar al servicio de acompañamiento con monitorización de camino a la escuela, que ya hace unos 7 años que funciona en la escuela Ítaca y 3 años que se hace en la escuela Puigberenguer, y que ahora, a través de este programa, el Ayuntamiento de Manresa se hace suyo para financiarlo y extenderlo hacia el resto de escuelas.
Durante el curso pasado, se hizo una prueba piloto en la escuela Les Bases y se asumió el coste de los servicios que se hacían en las escuelas Ítaca y Puigberenguer, a la vez que se iba haciendo difusión del programa en los centros escolares de la ciudad. Este curso 2023-2024 se ha añadido la escuela L’Espill, y se espera que el resto de escuelas se quieran ir sumando. Una de las que tiene la propuesta más avanzada es la escuela Serra i Hunter, que se podría añadir al ‘Conciliabus’ pronto, al igual que la escuela La Séquia.
El ‘Conciliabus’ ofrece tres modalidades y cada escuela se puede acoger a dos de ellas:
- Desplazamiento con la línea de bus urbano con monitor (Ítaca, Puigberenguer y Les Bases).
- Desplazamiento a pie con monitor (Espill).
- Desplazamiento en bicicleta con monitor (Les Bases).
Las familias pueden seguir el trayecto de los niños a través de una aplicación móvil, en la cual se les avisa de la llegada de los niños y niñas a las escuelas y de cualquier incidencia que pueda haber.
El proyecto ‘Temps x Viure’ está impulsado por la Concejalía de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Manresa y se lleva a cabo a través del Servicio de Información y Atención a las Mujeres Montserrat Roig. Cuenta con el apoyo del Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Catalunya, en el marco del Programa ‘Temps per Cures’, financiado por el Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad.
Entornos escolares saludables
El ‘Conciliabus’ se enmarca en la proposición aprobada por unanimidad en el Pleno de septiembre de 2022 por unos entornos escolares saludables y aglutina también la acción de fomento de los ‘Caminos Escolares’ que se hace cada año. La proposición fue impulsada por las asociaciones de familias de las escuelas Ítaca, Puigberenguer y Les Bases con el apoyo de 27 centros escolares, asociaciones de madres y padres y entidades de la ciudad. El objetivo es conseguir entornos escolares saludables y sostenibles con acciones de promoción del uso de la bicicleta, la movilidad a pie, el transporte público, la sostenibilidad y el civismo. Entre las acciones propuestas había la pacificación del tráfico en los entornos de los centros escolares, el refuerzo de los caminos escolares a pie o la puesta en marcha del bus urbano con monitorización subvencionada, entre otros.