Manresa programa visitas ciudadanas al edificio de La Anónima

23 de febrero de 2023 a las 17:54h

El Ayuntamiento de Manresa organiza para el sábado 4 de marzo unas visitas ciudadanas al edificio de la Anónima que permitirán conocer los espacios de la antigua fábrica de electricidad, que se rehabilitará y se convertirá en la sede de la nueva Agencia de Desarrollo Local ProManresa y que también tendrá espacios dedicados a la cultura. Las visitas son gratuitas y se realizarán a lo largo de la mañana, de 10 a 14 horas, con una duración de 40 minutos aproximada. La entrada a las visitas se realizará por la calle Llussà. Las inscripciones se han abierto hoy y se pueden realizar a través de la web de Manresa Turisme.

Declarada bien cultural de interés local (BCIL), la fábrica de La Anónima se empezó a construir en 1893 en un solar de la calle Llussà y es obra del arquitecto modernista manresano Ignasi Oms i Ponsa. Es un edificio industrial de planta baja más dos plantas piso, con tres cuerpos de edificación totalmente diferenciados, y con la chimenea, situada en el interior del recinto, como uno de sus elementos característicos. En sus orígenes el edificio fue ocupado por la Compañía de Alumbrado, que destinó las naves a fábrica textil y a la producción de electricidad con carbón.

Tal y como se ha explicado recientemente, la rehabilitación del edificio —presupuestada en 4.007.157 euros— se podrá hacer efectiva con el impulso que han dado los fondos Next Generation a la ciudad, que han otorgado 2.853.565 euros para este proyecto. En estos momentos, está en marcha el concurso para elegir al equipo de arquitectura que redactará el proyecto. El plazo de presentación de ofertas ya se ha cerrado: se han presentado 27.

Durante la visita, la ciudadanía podrá conocer la historia de la antigua fábrica de electricidad, de la mano del Centro de Estudios del Bages, y los nuevos usos que tendrá el edificio una vez se haya rehabilitado. La primera planta se destinará a las oficinas de la nueva Agencia de Desarrollo Local ProManresa, que agrupará los servicios municipales de empleo, comercio, emprendimiento y empresa con la voluntad de establecer un solo punto de referencia donde converjan las personas que buscan trabajo, las que están en disposición de ofrecerlo, los nuevos talentos y la actividad comercial de la ciudad. La planta baja acogerá salas polivalentes de uso compartido, almacenes y los accesos a plantas. En cuanto a la nave principal, ubicada en esta planta baja, se destinará a actividad cultural. Y la planta subterránea se dedicará principalmente a la cultura transformadora y a la promoción de las industrias creativas, una propuesta surgida del FABA, que participará en las visitas para explicar su proyecto.