Manresa presenta una herramienta para agilizar la tramitación de las licencias de obras

28 de noviembre de 2022 a las 17:39h

El Ayuntamiento de Manresa ha presentado esta mañana una nueva herramienta encaminada a agilizar la tramitación de las licencias de obras. Se trata de un asistente telemático que facilita la entrada de documentación relativa a las obras y simplifica los circuitos para ganar agilidad y eficiencia, con el fin de promover y fomentar la actividad económica y la inversión privada en la ciudad, acortando plazos.

 

La nueva herramienta ha sido presentada por el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, y el concejal de Urbanismo y Movilidad, David Aaron López Martí, que han explicado los cambios de los últimos años que han hecho tomar la decisión de poner en marcha la nueva aplicación, como la entrada en vigor del nuevo POUM y del Catálogo de Patrimonio y, sobre todo, de la Ley de Procedimiento Administrativo (39/2015), que modificó la relación entre administración y administrado, cambiando las relaciones presenciales que había habido hasta entonces por una relación telemática. Todo ello, como ha indicado el alcalde, ha confluido con la recuperación de la actividad económica tras los años más duros de crisis, que ha hecho aumentar la demanda. Según ha detallado, en 2021 la Oficina de Licencias tramitó más de un millar de expedientes y se calcula que este 2022 se registrará una cifra similar.

 

La aplicación está dirigida a toda la ciudadanía —personas promotoras, técnicas, representantes— e incorpora aspectos que son básicos para la agilización de la tramitación. Así, clarifica ya de entrada el régimen aplicable para cada tipo de intervención (importancia de diferenciar entre comunicación y licencia), soluciona posibles dudas, se indica ya desde un inicio y de una manera clara y concisa la documentación que hay que presentar para cada tipo de trámite, y se garantiza que se presente de forma completa. Esto se consigue gracias a que el asistente tiene en cuenta toda la normativa urbanística municipal vigente —el POUM, el Catálogo de Patrimonio y el Catálogo de Masías— a la hora de clasificar cada caso concreto que entra. La voluntad es la de evitar errores en la tramitación que se daban hasta ahora y que hacían alargar los procesos en exceso de forma innecesaria.

 

Tal y como ha asegurado el alcalde, con la nueva herramienta “seremos más eficientes, más ágiles y más resolutivos”. Con todo, también ha subrayado que el Ayuntamiento de Manresa no es de los que tienen los plazos más elevados. Según el último estudio del Colegio de Arquitectos, “somos de las ciudades que estamos resolviendo las licencias con entre 5 y 6 meses; estamos en la franja media, ya que hay quien resuelve con 12 meses, pero, aun así, no nos conformamos. Si hay margen de mejora, debemos aplicar todos los mecanismos necesarios para tenerlo. La buena gestión de las licencias es fundamental para generar actividad económica y para facilitar que la iniciativa privada pueda ver desarrollados sus proyectos con rapidez y eficiencia”.

 

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Movilidad ha agradecido el trabajo realizado a lo largo de dos años por los servicios técnicos, que “hoy nos permite tener un producto singular y único”. De hecho, se trata de una herramienta pionera fuera del ámbito de la ciudad de Barcelona. En esta línea, ha destacado que esperan que también pueda servir de espejo para otros ayuntamientos que quieran llevar a cabo asistentes similares. El concejal también ha explicado que la aplicación ha entrado en funcionamiento en fase de pruebas a partir de hoy y que está previsto que se ponga en marcha de forma definitiva el primer trimestre de 2023, para que sea la única puerta de entrada para las tramitaciones de licencias y comunicaciones de obra.

 

La herramienta ya se ha presentado a diferentes agentes implicados, como la Mesa de Territorio, Sostenibilidad e Infraestructuras, el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) de las Comarcas Centrales, el Gremio de Constructores y el Colegio de Aparejadores (CAATEEB) del Bages, Berguedà y Anoia. “La acogida ha sido muy buena”, ha destacado el concejal.

 

El nuevo asistente virtual forma parte de la voluntad del gobierno local de reforzar el servicio para reducir plazos e incentivar la actividad económica. Con el mismo objetivo, se ha revisado el organigrama funcional con el objetivo de mejorar el engranaje interno, se ha musculado la Oficina de Licencias, con más personal, se ha modificado la normativa que no quedaba suficientemente clara y se han realizado cambios en los espacios de encuentro para resolver problemáticas técnicas.