Manresa presenta los actos de la Fiesta de la Luz

La entidad administradora, que celebra 100 años de historia, ha preparado actividades para acercar el dibujo y la pintura a todos los públicos

24 de enero de 2024 a las 19:58h

Todo listo para que Manresa celebre los actos de la Fiesta de la Luz, que comenzarán el sábado 10 de febrero en la Plana de l'Om (18 h) con una de las actividades que ha preparado la entidad que este año administra la fiesta, el Círculo Artístico de Manresa, que este 2024 soplará las velas de sus 100 años de historia. Se trata de un espectáculo de títeres donde tendrán relevancia la poesía, el humor y las artes plásticas.

El programa se ha presentado este miércoles al mediodía por parte de la regidora de Cultura e Idioma, Tània Infante Martínez, de la presidenta de la Asociación Misteriosa Luz, Àngels Serentill Aubets, y del presidente del Círculo Artístico de Manresa, Joan Carrió Grau, que ha destacado que los actos que ha preparado la entidad tienen el objetivo de acercar el arte del dibujo y la pintura a todos los públicos, especialmente a los niños y a los jóvenes.

Así, han programado una fiesta infantil con manualidades el sábado 17 de febrero (plaza Neus Català, de 11 a 14 h), el 62º Concurso de Pintura Rápida de la Luz (18 de febrero, a partir de las 8 h), que este año tendrá una versión infantil y juvenil el mismo día, la inauguración del monumento ‘Mujer artista’ en la calle Barreras (24 de febrero a las 11.30 h) y una actividad de urban sketchers para practicar dibujo en directo (25 de febrero a partir de las 10 h).

Los actos propuestos por el Círculo Artístico convivirán con otros organizados por el Ayuntamiento y por otras entidades de la ciudad que se han ido sumando a la fiesta. El preprograma ya se puede consultar en la web del Ayuntamiento de Manresa. En los próximos días, se publicará el programa definitivo digital. También se hará la versión impresa, que se hará llegar a todas las casas.

El espectáculo ‘El Pacto de la Concordia’ repite escenario y formato

Este año, se ha decidido apostar de nuevo por el escenario y el formato del espectáculo ‘El Pacto de la Concordia’ que se estrenaron en la edición pasada. El montaje, que recrea el acuerdo entre el Obispado y las autoridades manresanas que permitió desbloquear la construcción de la acequia, se desarrollará en la plaza Europa, el 20 de febrero a las 19.30 h, con la danza y el teatro como ingredientes principales, e incluirá también la llegada simbólica de la luz y el agua a la ciudad en el Monumento de la Luz de la plaza Infants.

El espectáculo está organizado por el Ayuntamiento de Manresa, que ha hecho el encargo a la Asociación de Judíos de L’Aixada para que haga la producción. Participan las entidades Gigantes de Manresa, la Colla Castellera Tirallongues, los Tabaleros de Xàldiga y la Compañía Cinot.

Josep Maria Massegú Bruguera, pregonero de este año

El pregonero de este año, escogido por la entidad administradora, será el artista y pintor manresano Josep Maria Massegú Bruguera. Nacido en la ciudad en 1942, es Licenciado en Bellas Artes y Diplomado en Teología. Reconocido profesor, ha ejercido la docencia en la Academia Catalunya, en el Colegio Badia Solé y, hasta su jubilación, en La Salle Manresa. Ha formado parte de asociaciones y entidades que han promovido la pintura, como el mismo Círculo Artístico de Manresa, el Grupo 13 o el colectivo interdisciplinar Cuadernos de Taller. Ha expuesto su obra individualmente una veintena de veces, sobre todo en Manresa, y también en la comarca. Y ha colaborado y lo sigue haciendo en exposiciones colectivas.

El pregón se hará el jueves 15 de febrero en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Manresa y se podrá seguir en directo por Internet. También se podrá seguir en directo el pregón infantil, que se hará el día siguiente viernes a las 10 h, y que irá a cargo de la Escuela Las Bases.

Jardines de Luz celebra los diez años

Por décimo año consecutivo, la Luz incorpora Jardines de Luz, el festival de arte efímero sobre la luz y el agua que ya se ha convertido en una de las propuestas imprescindibles del programa. Se hará el fin de semana más próximo a la festividad, con una duración de dos días. Será el 17 y el 18 de febrero en diversos espacios del Centro Histórico.

Jardines de Llums unirá la tradición y el arte contemporáneo gracias al trabajo de artistas de diferentes disciplinas. El festival se presentará este sábado por la mañana, dentro de la jornada previa de artistas que participan que se hará en el Centro Cultural El Casino.

Tres imágenes que se unen en una fiesta

Durante la presentación de hoy, también se han hecho públicas las tres imágenes de la fiesta. En cuanto a la imagen central de la Fiesta de la Luz, es obra de Sofia Gómez Barroso y Xus Royo Reverte, por encargo del Círculo Artístico de Manresa, y representa la transición de la luz al agua. En cuanto a la imagen de la Feria de L’Aixada es obra de Maria Vila Juncadella, mientras que el de la Transéquia es obra de Anna Villegas Pascual. La Feria de L’Aixada se hará los días 24 y 25 de febrero y la Trans& eacute;quia se celebrará el 3 de marzo. Ambas propuestas se presentarán muy pronto.

Una fiesta que conmemora la llegada de la Misteriosa Luz

La Fiesta de la Luz de Manresa —distinguida como Tesoro del patrimonio cultural inmaterial de Cataluña y Andorra, desde el año 2009; y Patrimonio Festivo de Cataluña desde el año 2015— se celebra cada año alrededor del día 21 de febrero, día festivo. Conmemora, según la tradición, la venida de una Misteriosa Luz —proveniente de la montaña de Montserrat hasta el templo del Carme— que favoreció la concordia entre la iglesia y la ciudad, lo que permitió desbloquear las obras de construcción de la acequia, para llevar a la ciudad agua del río Llobregat.

La fiesta está organizada por el Ayuntamiento de Manresa y la entidad administradora, que se nombra cada año con la voluntad de enriquecer la fiesta y hacerla más diversa, plural y abierta. También juega un papel capital en la fiesta la Asociación Misteriosa Luz, que es la entidad que vela por su mantenimiento, sus valores y su continuidad.