La entidad administradora, que celebra 700 años de historia, ha preparado actividades como el Concurso de Jóvenes Paletas, la construcción del mural de la Luz y la inauguración de una escultura conmemorativa en la plaza Sant Ignasi. El programa de la Luz vuelve a contar con los actos institucionales y renueva el espectáculo ‘El Pacto de la Concordia’. El fin de semana del 18 y el 19 de febrero se celebrará el festival de arte Jardines de Luz en diferentes espacios del Centro Histórico y con espectáculo de inauguración incluido. El programa conjunto de la Fiesta de la Luz y de la Feria de la Aixada (que tendrá lugar el 25 y el 26 de febrero) se empezará a repartir en todas las casas en los próximos días. El pregonero de este año es el constructor y aparejador Agustí Cots i Calsina. La Escuela Pare Algué protagonizará el Pregón Infantil.
Todo listo para que Manresa celebre los actos de la Fiesta de la Luz, que comenzarán el 11 de febrero con el Juego de Ciudad y finalizarán el 5 de marzo con la Transéquia. Este miércoles se ha hecho la presentación del programa, que ha ido a cargo de la regidora de Cultura y Fiestas, Anna Crespo Obiols; el presidente de la Asociación Misteriosa Luz, Joan Manel Miquel Vallejo; la comisaria de Jardines de Luz, Roser Oduber Muntañola, y el presidente del Gremio de Constructores de Manresa y Comarques, Josep Alias Rovira, entidad administradora de este año, coincidiendo con la conmemoración de su 700 aniversario. Se trata del tercer gremio más antiguo de la ciudad y el único medieval que perdura en la actualidad.
Por este motivo, el Gremio ha presentado diversos actos, entre los cuales destaca el estreno de la escultura “Memorial 700 años del Gremio de la Construcción de Manresa y Comarcas”, que se inaugurará el 20 de febrero a las 18.30 h en la plaza de Sant Ignasi. La obra ha sido creada por el arquitecto especialista en sostenibilidad Xavier Tragant Mestres de la Torre.
Otra de las actividades organizadas por el Gremio será el Concurso de Jóvenes Paletas de la Fiesta de la Luz, con la colaboración del Instituto Castellet, el 18 de febrero, de 11 a 14 h, en Sant Domènec. La misma mañana, la plaza acogerá la fiesta infantil “Construimos el mural de la Luz”. De otra parte, también se presentará el libro “De Maestros de casas a constructores (2ª edición revisada)”, sobre la historia de la entidad, escrito por el historiador Francesc Comas i Closas. Tendrá lugar el 24 de febrero a las 19 h en el Auditorio de la Plana de l’Om.
Los administradores de la Luz también han impulsado el concurso de fotografía “Paisaje urbano de Manresa. La Luz 2023”. Las obras se pueden enviar a Foto Art Manresa hasta el 10 de febrero. La exposición fotográfica se podrá ver en la biblioteca del Casino del 14 de febrero al 5 de marzo. El Colegio de Arquitectura Técnica de Barcelona se ha unido a la conmemoración con una exposición sobre herramientas antiguas, que se inaugurará el día 24 a las 18.30 h, en su sede (Plana de l’Om, 6).
El constructor Agustí Cots i Calsina, pregonero de la Luz 2023
El constructor y aparejador Agustí Cots Calsina (Manresa, 1942) será quien formule el pregón institucional de la Luz, que este año retorna al Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Manresa, el viernes 17 de febrero, a las 19 h. En su trayectoria, Cots ha participado en importantes obras de Manresa como la ejecución de la presa del Parque de l’Agulla; la rehabilitación del Casino; la reconstrucción del Teatro Kursaal; la construcción del Nou Congost, y la nueva Piscina Municipal de Manresa, entre otras.
Formado como aparejador el año 1964 en la Escuela Técnica de Barcelona, el año 1966 tomó las riendas de la empresa constructora Cots i Claret, junto con Josep Claret Tarrés.
Durante ocho años, fue miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Manresa. También participó en la creación de la Federación Empresarial de Catalunya Central. Desde 1978 formó parte de la junta del Gremio de Constructores de Obras de Manresa y Comarca, primero como vocal (hasta 1997), después como vicepresidente (hasta 2002) y, finalmente, como presidente (del 2002 al 2015).
El año 2008 recibió el Premio Especial por la Trayectoria Profesional dentro de los 5ºs Premios Catalunya Construcción, promovidos por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona. La delegación del Bages, Berguedà y Anoia del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Barcelona le otorgó también el Premio Àlex Mazcuñán i Boix. De otra parte, formó parte en dos períodos diferentes de la directiva del Manresa Esportiu Bàsquet: en las temporadas 81-82 y 82-83, como vicepresidente, y entre las temporadas 92-93 y 2012-13, primero como vicepresidente y después como vocal.
En cuanto al Pregón infantil, se hará el mismo viernes 17 de febrero, a las 10h, también en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento. Este año irá a cargo de la Escuela Pare Algué.
Se renueva el espectáculo “El Pacto de la Concordia”
Durante la presentación de hoy, se han explicado las novedades del espectáculo “El Pacto de la Concordia”, que representa el acuerdo entre el obispado y las autoridades manresanas que permitió desatascar la construcción de la acequia.
La actuación ha renovado el guion y se desarrollará en la Plaza Europa, el 20 de febrero a las 20h, consolidándose como un espectáculo de danza y teatro, donde también se representará la llegada de la Luz y el Agua. Participarán los Geganters de Manresa, la Colla Tirallongues, los Tabalers de Xàldiga, la Compañía Cinot y la Coral Eswèrtia.
Previamente, en la misma tarde, se habrá hecho la recogida simbólica del agua de la Acequia en la Ben Plantada (19.15 h) y el Encendido de la Nueva Luz en la plaza Sant Domènec (19.30 h).
Jardines de Luz estrena espectáculo inaugural
Por noveno año consecutivo, la Luz incorpora Jardines de Luz, un festival de arte efímero sobre la luz y el agua que ya se ha convertido en una de las propuestas imprescindibles del programa. Este año se hará el fin de semana más próximo a la festividad, con una duración de dos días. Será el 18 y el 19 de febrero, de 18.30 a 21.30 h en diversos espacios del Centro Histórico: Sant Domènec, Plana de l’Om, Carrer Sant Miquel, Plaça Major, Carrer del Balç, Carrer Sant Andreu, l’Anònima, capilla de Sant Ignasi Malalt, Sala Gòtica y Espai 1522.
Jardines de Llums unirá la tradición y el arte contemporáneo gracias al trabajo de artistas de diferentes disciplinas. El público que visite las obras podrá descubrir una nueva manera de habitar las calles y edificios del Centro Histórico. También habrá actuaciones de creación digital, danza y música.
Este año, como novedad, habrá el espectáculo inaugural de Jardines de Luz, bajo el nombre de ‘A taste of nature’. Será sábado 18, a las 20 h, en la plaza Major, y irá seguido del piromusical de clausura de Manresa 2022. ‘A taste of nature’ es una videocreación que se podrá ver en la fachada del Ayuntamiento, con la actuación en directo de la videoartista Alba G. Corral y acompañada de la violonchelista Björt Rùnars.
El festival Jardines de Luz forma parte del proyecto Transefímers y es organizado por la Xarxa Transversal y el Ayuntamiento de Manresa, bajo la dirección de Roser Oduber y la colaboración de numerosas entidades.
Inicio de la fiesta con el Juego de Ciudad de la Luz
La Fiesta de la Luz se iniciará el sábado 11 de febrero, con el Juego de Ciudad de la Luz (a cargo del CAE) por diferentes plazas del Centro Histórico. Siguiendo el programa, el martes 14 de febrero se entregará el Premio Séquia y el jueves 16 de febrero se hará un recorrido por las calles de la Luz para conocer el origen de sus nombres, organizada por el CNL Montserrat.
Del viernes 17 al martes 21 (día de la Luz) tendrán lugar los actos principales de la Luz. Además de los que se han mencionado, habrá, entre otros, la Caminada de la Luz (19 de febrero), el Carnaval infantil (19 de febrero), las jornadas de puertas abiertas en el Espai Manresa 1522 y en el Museo de la plaza de la Reforma (19 de febrero) y las visitas al carrer del Balç (21 de febrero). El día 21, por la mañana, habrá la espectacular subida y bajada de las escaleras de la iglesia del Carme a cargo de la Colla Castellera Tirallongues y los actos tradicionales en la plaza Major, con la tronada manresana y la ballada de la imaginería.
El siguiente fin de semana, 25 y 26 de febrero, se hará la Feria de la Aixada, organizada por el Ayuntamiento de Manresa y la Asociación Manresa de Festa, que este año potenciará escenarios como el de la plaza de Milcentenari. Y el 5 de marzo tendrá lugar la Transéquia, organizada por la Fundación Aguas de Manresa – Junta de la Séquia. Los detalles de los dos eventos se darán a conocer en los próximos días.
Una fiesta que conmemora la llegada de la Misteriosa Luz
La Fiesta de la Luz de Manresa —distinguida como Tesoro del patrimonio cultural inmaterial de Cataluña y Andorra, desde el año 2009; y Patrimonio Festivo de Cataluña desde el año 2015— se celebra cada año por los alrededores del 21 de febrero, día festivo. Conmemora, según la tradición, la venida de una Misteriosa Luz —procedente de la montaña de Montserrat hasta el templo del Carme— que favoreció la concordia entre la iglesia y la ciudad, cosa que permitió desatascar las obras de construcción de la acequia, para llevar a la ciudad agua del río Llobregat.
La fiesta está organizada por el Ayuntamiento de Manresa y la entidad administradora, que se nombra cada año con la voluntad de enriquecer la fiesta y hacerla más diversa, plural y abierta. También juega un papel capital en la fiesta la Asociación Misteriosa Luz, que es la entidad que vela por su mantenimiento, sus valores y su continuidad.
La imagen del cartel de la Fiesta de la Luz de este año es obra de Gemma Buxaderas, graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Vic y diseñadora gráfica autodidacta. Ha combinado trabajos de diseño gráfico creativo, como los carteles de la Innocentada de Manresa 2018, 2019 y 2020, con otros trabajos desde 2016. Hace poco más de medio año que se ha consolidado como diseñadora gráfica freelance (Ambu Estudio Creativo), después de haber estado los últimos tres años trabajando como preimpresora de gran formato. Paralelamente, se encuentra ampliando sus estudios en Diseño, Identidad y Construcción de marca, para especializarse en branding.
Documento adjunto: Programa de actos de la Luz 2023